Motos neo retro: ¿Son estas las mejores que se pueden conseguir en Colombia?

TVS, Royal Enfield y Yamaha tienen motos neo retro en su oferta de 2024. ¿Cuál se adapta a su estilo?
 
Motos neo retro: ¿Son estas las mejores que se pueden conseguir en Colombia?
Foto: TVS Ronin
POR: 
Revista Diners

Las motos neo retro en Colombia son aquellos vehículos de dos ruedas que combinan los diseños vintage con la última tecnología que ofrece el mercado en materia de seguridad, como lo son los frenos abs, los modos de conducción bajo la lluvia y hasta los tableros digitales que se pueden emparentar con su celular o dispositivo móvil.

Este segmento de motos ha ganado adeptos entre el público colombiano, por lo que muchas marcas le han apostado a tener su propia neo retro, pues estos vehículos son conocidos por tener motores potentes diseñados para largos viajes y asientos anchos para mayor comodidad en los trayectos.

También le puede interesar: ¿Dónde están las 37 nuevas cámaras de infracciones en Bogotá?

“La gran ventaja de las motos neo retro es que pueden tener 10 años y se van a seguir viendo divinas. No como una deportiva que a los dos años se le nota atrapada en el tiempo porque su carenaje ya no está de moda”, cuenta Daniel Fernández, uno de los moteros más conocidos del país.

En este listado que le presenta Diners, encontrará diferentes motos neo retro, desde aquellas de bajo cilindraje que a simple vista son muy atractivas por su diseño, hasta aquellas que tienen hasta cuatro cilindros en línea y se convierten en las dueñas de las carreteras colombianas.

1. TVS Ronin 225

Recién llegada a Colombia, la nueva joya de la casa TVS desea convertirse en la favorita de las motos neo retro del país. Con un motor de 225.9 centímetros cúbicos y 19.93 Nm de torque, la Ronin puede subir una colina sin problemas y recorrer las carreteras que desee.

Su combinación entrega fuerza y velocidad sin importar las condiciones climáticas, pues tiene un sistema de refrigeración por aceite con un radiador que le garantiza mantener fresco el motor durante largos trayectos.

Su tanque de 14 litros es una de las partes mejor diseñadas de la moto porque le da presencia al que la conduce y es fácil de abrazar con las piernas, lo que le da más estabilidad al tomar las curvas más cerradas que pueda encontrar en el camino. Por otro lado, viene con frenos abs tanto en la rueda delantera como trasera y un tablero digital que se puede conectar al celular y visibilizar la ruta que desee tomar.

También le puede interesar: Las nuevas motos que llegan a Colombia en 2024

Entre tanto, sus luces son en LED. El faro delantero cuenta con una T en el medio, que evoca a los orígenes de la TVS y una selección de colores brillantes que puede hacer desde el control de mandos. La Ronin, a diferencia de otras motos, viene con estacionarias y un botón para elegir entre el modo de manejo urban y rain, lo que le ayudará a ahorrar gasolina tanto en la ciudad, como en viajes de larga distancia. 

Finalmente, la moto llega con detalles de tecnología avanzada, como el embrague asistido y antirrebote, lo que garantiza la marcha suave y silenciosa. Además de tener dos barras de suspensión invertida para tomar las curvas con mayor seguridad y un peso de solo 160 kilos, que la hacen fácil de mover apagada.

Precio: $15.000.000 de pesos.

2. CF Moto CLX 250

CF trae al mercado una de las motos neo retro más futuristas que hay disponibles en Colombia. Su CLX combina el ADN de la 700 CL-X en un vehículo de apenas 155 kilos, convirtiéndose en el modelo más liviano del cilindraje 249 que hay en el mercado. 

La moto alcanza los 26 caballos de fuerza y 22 Nm de torque en un motor monocilíndrico refrigerado por agua con un embrague deslizante, que evita los bloqueos al conducir.

Entre los avances tecnológicos de la moto está la NVH o la computadora que disminuye el ruido, la vibración y el calor que emana el motor de la CF CLX 250. Eso sí, su diseño es casi igual al de la Heritage 700 por el estilo de su tanque y asiento elaborado en cuero para soportar todo tipo de climas.

Su diseño le ofrece una posición de conducción relajada y erguida, una postura ideal para conducir por más de tres horas y mucho más. Al igual que la TVS Ronin, la CF CLX 250 cuenta con un tablero digital redondo que se puede conectar a su celular a través de una aplicación de CF Moto disponible tanto en Android como en iPhone.

Precio: $20.000.000 de pesos.

3. Yamaha XSR 155

Este modelo de 2020 sigue siendo uno de los más confiables en el sector de las motos neo retro en Colombia. Con un motor de 155 con 14 caballos de fuerza y 14.7 Nm de torque ofrece la comodidad de una moto de viajes para andar por la ciudad. Su tanque tiene capacidad para 10 litros de gasolina y el consumo es relativamente bajo si se compara con las de su misma cilindraje.

Eso sí, la XSR 155 viene sin frenos abs pero con freno de disco en ambas ruedas, más una horquilla telescópica invertida, un amortiguador hidráulico, un velocímetro digital y una farola redonda al mejor estilo de las moto neo retro. 

Precio: $12.000.000 de pesos.

4. Royal Enfield Meteor 350

Con un motor 349 refrigerado por aire y aceite llega esta moto neo retro como una de las favoritas de los colombianos. Su sistema de inyección electrónica la hace una moto económica en gasolina, además de tener una potencia suave y manejable, ideal por si desea pasar de una moto 100 a una 300. 

Esta Royal Enfield tiene el escape clásico de la marca. Viene con frenos abs multicanal, encendido de luces automático y una potencia de 20 caballos de fuerza con 27 Nm de torque, lo que le da seguridad en las pendientes más inclinadas de Colombia.

Con 191 kilos, es de las motos neo retro más pesadas del segmento, debido a que viene con un tanque metálico, y no de pasta como sucede con otras motos, que tiene capacidad para un poco más de 14 litros de gasolina.

Precio: $17.800.000 de pesos.

¿Cuál de las motos neo retro elegiría para rodar por Colombia? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
5 / 2024