Tres Cuatro Cinco Steakhouse: el nuevo palacio de la buena carne en Bogotá

Revista Diners
Cocinar con fuego es hablar de origen, pues el fuego es el primer gran avance científico del ser humano. Con esto en mente, nació hace un par de años Tres Cuatro Cinco Steakhouse en la zona G, en Bogotá.
La carne de res, cuidadosamente seleccionada y transformada en su parrilla de leña ardiente, es la estrella de los platos. El menú se caracteriza por una amplia gama de cortes de diferentes razas de ganado. El fuego vivo, de manera directa o indirecta, está presente en el 90 % de su menú.
“Tres Cuatro Cinco nace de mi amor por el fuego y de la afición de mi familia por la buena carne. Siempre me gustó cocinar con fuego; aprendí de mi abuela a cocinar con leña, ya que desde muy niño me emocionaron los aromas y el sabor final que esa técnica ancestral aporta a cada plato”, explica el chef Camilo Currea.
Además de la carne Wagyu de Snake River Farms, referente mundial de calidad, y de platos icónicos como la picanha, la entraña y el tomahawk, Tres Cuatro Cinco ofrece un menú renovado con una oferta de pesca y pollo criollo, entradas y platos para compartir, como las croquetas ahumadas y los chorizos que acompañan la variada oferta de vinos y la barra del lugar.
Las experiencias “A fuego vivo” son las más recientes propuestas del chef y sus socios para sorprender no solo a los amantes de las carnes de calidad, sino también a los más exploradores, con su contundente sabor a leña.
El imperdible en la carta

La entraña, indudablemente. Es un corte con mucho marmoleo, que a altas temperaturas desarrolla una costra que aporta sabor profundo, con sensación en boca muy untuosa. Marida muy bien con el coctel número 1, que viene con mezcal Vida y tequila Altos Plata, macerado con chiles, mermelada de piña ahumada, licor de sauco, chirrinchi y limón.
Sobre el chef
Camilo Currea Londoño estudió gastronomía en Kendall College, en Chicago (Estados Unidos). Trabajó con el chef Rick Bayless en sus restaurantes Frontera Grill y Topolobampo —premiado con una estrella Michelin—, especializados en cocina mexicana, donde se apasionó por los chiles y las técnicas mexicanas ancestrales que aún influencian su cocina.

Currea continuó sus estudios en Les Roches, en Marbella (España), donde cursó Gestión Hotelera Internacional. Paralelamente, trabajó en proyectos gastronómicos en clubes de golf y cenas para recaudar fondos destinados a la Asociación Española contra el Cáncer. Formó parte del equipo de apertura del restaurante Nobu, en Barcelona, del chef Nobu Matsuhisha, especializado en cocina nikkei. La influencia de esta cocina, ingredientes y técnicas también se ven reflejadas en su propuesta actual.
El chef tuvo un paso corto por Portugal, donde creó pop ups de cocina colombiana y trabajó como chef privado. En noviembre del 2020, Currea regresó a Colombia, a montar junto a su hermano y su primo Tres Cuatro Cinco Steakhouse.
(Le puede interesar: Lugares recomendados para comer los mejores cortes de carnes en Bogotá)