“Este es el vehículo más sostenible de Volvo hasta la fecha”

Óscar Mena
Volvo es de las pocas marcas a nivel mundial que le apostó a vender desde el año pasado vehículos híbridos, enchufables y eléctricos como una apuesta radical sobre la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. En esa apuesta, Colombia está entre el top 10 de los países que creyeron en ella y por eso hoy, la marca sueca ha decidido lanzar al mercado nacional su SUV-e EX-30, el vehículo más sostenible de Volvo hasta la fecha.

“La sostenibilidad de un vehículo se mide desde el proceso de ensamblaje hasta los primeros 200 mil kilómetros de rodaje que tenga en el mundo y Volvo le apostó a reducir esa huella de carbono en el mundo con un SUV-e que utiliza un 30 % menos de acero y aluminio con la construcción de piezas plásticas de alta resistencia; 25 % de aluminio reciclado y 17 % de plásticos reciclados de botellas PET”, comenta Alberto Telch, brand manager de Volvo Cars Colombia.
A esto se le suman los pilares de la marca escandinava enfocados en tecnología diseñada para la seguridad tanto de los conductores como de los peatones y los usuarios que buscan sacarle el jugo a sus vehículos eléctricos.
¿Colombia está lista para recibir el nuevo Volvo EX-30?

Que la marca sueca haya sacado de su portafolio los vehículos de combustión interna es una apuesta que no muchos están dispuestos a realizar en un país como Colombia, que en términos de electrificación ofrece ayudas en impuestos, pico y placa, pero que aún se queda corto en electrolineras o estaciones de carga rápida para vehículos 100 % eléctricos.
Frente a esta problemática Nicolás Olarte señala que el nuevo SUV-e EX-30 tiene una autonomía de 470 kilómetros. “Este lanzamiento de Volvo está pensado para la persona que se desplaza dentro de la ciudad. Con esta carga podrá andar durante un periodo promedio de dos a tres semanas, que es lo que puede durar esta carga. Esto le ofrece a los conductores autonomía y la tranquilidad de que puede llegar por la noche a la casa a cargarlo o a un centro comercial y conectarlo durante cuatro horas”, explica.
De esta forma el Volvo EX-30 le apuesta a la sostenibilidad con un vehículo que está en la línea del soltero joven y aventurero y las familias que hasta ahora se están constituyendo. “Lo más interesante es que es nuestro SUV-e de entrada está en los 180 millones de pesos”, comenta Olarte.
El temor de las baterías eléctricas en vehículos de lujo

“Actualmente, Volvo está trabajando para tener su propia planta de baterías eléctricas en Gotemburgo. De momento la marca sueca tiene alianzas en China. La gran diferencia estará en que los recursos que necesitan sean extraídos de una forma mucho más adecuada y sostenible. Además, se van a recibir las baterías para reacondicionar, porque Volvo piensa siempre a futuro”, explica Nicolás Olarte.
Y es que la marca sueca ha tenido pruebas de fuego en el país, donde las ha sabido sortear bien, como el caso de los buses eléctricos que andan por las principales ciudades y que con tráfico pesado han estado circulando de la mejor forma.
Ahora con la llegada de la EX-30, Volvo ofrece una garantía de ocho años o 160 mil kilómetros -lo primero que ocurra- en todos los componentes de alto voltaje de su vehículo eléctrico.
“Esta es una muestra de confianza de la marca, porque en promedio una persona cambia de vehículo cada tres o cuatro años, por lo que la garantía llegará al tercer o cuarto dueño, que sabe que el carro no es nuevo y que va tener un poco menos de autonomía en el kilometraje”, explica Olarte.
¿Y luego de eso qué sucede con las baterías?

“Volvo ha diseñado sus baterías para que duren 10 a 15 años en el primer ciclo. Luego de eso pasa por un reacondicionamiento, lo que hace que la batería esté destinada a durar hasta 30 años y posterior a ese tiempo sirva para almacenar energía en los hogares, pues la demanda eléctrica es mucho menor a la de un vehículo, por lo que puede servir para prender un bombillo, una licuadora y hasta un calefactor”, explica Olarte.
Vale la pena destacar que estas baterías vienen debajo del vehículo en forma de lámina alargada y protegidas para que solamente puedan ser abiertas en los talleres de la marca y por ingenieros capacitados. “Esta tecnología no tiene nada que ver con las baterías convencionales que pueden soltar sustancias químicas u olores nocivos para las personas”, comenta Nicolás Olarte.
El lujo escandinavo

En los últimos años, Volvo ha trabajado para entrar al segmento de los vehículos de lujo electrificados y para ello se ha enfocado en desarrollar tecnologías de seguridad y de diseño para garantizar el mayor confort tanto de los conductores como de todos los que se sienten dentro de sus vehículos.
“El EX-30 es el carro más sostenible de la marca, porque cuando llegue al final de su vida útil el 95 % de sus partes pueden ser recicladas. Ese es otro nivel que marca tendencia en el mundo del lujo escandinavo de Volvo”, comenta Angela Bolívar, gerente de mercadeo de la marca en Colombia.
Esto lo corrobora los premios internacionales, como el Urban Car of The Year, el máximo reconocimiento que le han hecho a este SUV-e, entre sus más de 18 reconocimientos en todo el mundo, desde en diseño, sostenibilidad, hasta uso de tecnología revolucionarias.

También le puede interesar: ¿Colombia podrá moverse sin combustibles fósiles para 2035?
“Este nuevo lanzamiento de Volvo resume toda una vida de adaptaciones tecnológicas de Volvo en las que el sistema de seguridad se perfecciona con los años. Por ejemplo la EX-30 viene con un sistema de cámaras que leen si el conductor está apto para conducir o si puede tener algún microsueño en el camino. También trae un sensor en las puertas para evitar posibles colisiones con ciclistas o motociclistas que vayan en el camino. Además, su uso de materiales reciclados hace que cada detalle sea único y premium”, explica Bolívar.
Volvo Colombia espera llegar a las 2000 ventas de su vehículo en 2024, de la mano de su portafolio de híbridos, enchufables y eléctricos, compuesto de un C-40, XC-40, EX-30, XC-60 híbrido enchufable, XC-90 híbrido enchufable y el EX-30, que se espera que sea el 50 % de las ventas.