“Larga vida a las baterías de los vehículos eléctricos”, Ariel Montenegro

Diners conversó con el presidente y director general de Renault-Sofasa en Colombia sobre las novedades y las promociones que debe aprovechar en el Salón del Automóvil 2024.
 
“Larga vida a las baterías de los vehículos eléctricos”, Ariel Montenegro
Foto: Renault-Sofasa
POR: 
Óscar Mena

Antes de convertirse en el presidente y director general de Renault-Sofasa en Colombia, el cordobés Ariel Montenegro fue la mano derecha del CEO del grupo Renault, Luca de Meo. Su sangre latina y argenta le sirvió para aportar planes de acción para superar la crisis post pandemia de la compañía en la que tuvieron pérdidas históricas de 11 billones de euros en un semestre.

“Uno como latino está acostumbrado a las crisis, aprendemos a vivir muy el día a día, pensando que el futuro será otro, porque trabajamos para eso”, comenta Montenegro, quien desde los 12 años ha estado vinculado a la marca, pues es parte de esa generación de jóvenes que estudió en el Instituto Técnico Renault, de donde se graduó y empezó una carrera prometedora hasta llegar a la cúspide profesional.

Montenegro sabe cuál es el significado de “venir de abajo”, su dedicación como ingeniero mecánico lo llevaron a atravesar puesto por puesto de Renault, lo que lo convierte en más que un experto de la marca: un tipo que sabe lo que la gente busca en un automóvil.

Un argentino en el mercado colombiano

Un poco más de dos años es lo que tiene Montenegro en la cabeza de Renault-Sofasa, un tiempo más que prudente para entender el negocio de la movilidad en el país. “Hace 15 años era un mercado cerrado por los pocos acuerdos de libre comercio. Ahora en esta feria compartimos con 75 marcas, en donde Renault sigue siendo una de las marcas más vendidas del país. Eso nos llena de satisfacción porque somos de las pocas propuestas que ofrecen todo un ecosistema de servicios”, explica.

Así se puede ver en el stand de Renault en el Salón del Automóvil 2024 -ubicado en el pabellón 18 y 23 de Corferias, en Bogotá-, donde los amantes a los vehículos pueden conocer de primera mano Arkana E-Tech Hybrid, Renault Kardian, Renault Kangoo E-Tech 100% eléctrico, Megane E-Tech 100% eléctrico y la renovada Renault Duster, que se presenta como la punta de lanza de la compañía en Colombia.

“Aquí también pueden ver la facilidad que ofrecemos en adaptaciones personalizadas para sus vehículos, así como nuestra red de concesionarios, que tienen más de 30 años trabajando con nosotros, lo que honramos y valoramos porque es una garantía para los clientes que depositan su confianza en Renault”, comenta Montenegro.

Lo que hay que aprovechar de Renault

A los vehículos híbridos, eléctricos y de combustión de Renault se le suma su oferta en repuestos y puntos de reparación por todo el país, además de los servicios financieros que se presentan como los más competitivos del mercado. “Tenemos el Mobilize Financial Services, que es nuestro banco que nos permite ofrecer tasas del 0.27% hasta 2027 en modelos como Arkana. Es una tasa que no se ve en otro lado”, explica Montenegro.

Y si no está interesado en comprar un vehículo en este momento, también puede optar por la opción de renting, que en otras palabras es el alquiler de larga duración de un automóvil.

“Si el servicio streaming reemplazó el DVD, el renting llegó a cambiar muchas cosas en el mercado de los automóviles. Nosotros ofrecemos este servicio desde hace más de un año y ofrecemos por una cuota mensual un all inclusive, que incluye matrícula, seguro, gastos de mantenimiento, cambio de llantas, prácticamente todo. Así los clientes se olvidan del valor de reventa y cuando se acabe el contrato pueden pedir otro automóvil. Actualmente este negocio tiene un 8% del mercado en el país, pero estamos seguros que va a crecer exponencialmente, como sucede en Brasil, por ejemplo”, comenta Montenegro. 

Finalmente, si usted es de aquellos que por ser independiente sacar créditos se convierte en un dolor de cabeza, puede optar por el Plan Rombo, un método de financiación inclusiva que le apunta a la población en Colombia que no puede acceder a la financiación clásica.

“Este programa tiene 10 años en el mercado y la gente se suscribe para realizar un ahorro programado para comprar el vehículo de sus sueños. Todos los meses participa en una asamblea donde se rifa un vehículo y a la vez puede licitar el pago anticipado del mundo para tener su vehículo antes de tiempo. Solo cuatro compañías ofrecen esto en Colombia y Renault es una de ellas”, cuenta Montenegro.

El desafío de la movilidad en Colombia

Montenegro ha vivido de cerca la evolución de la mecánica automotriz y la tecnología aplicada a la movilidad limpia de la mano de Renault. Desde Argentina hasta Francia, este cordobés entiende que para que la movilidad limpia tenga un espacio en Latinoamérica, hay que renovar el parque automotor.

“Hay que ofrecer soluciones accesibles a la gente y eso pasará de forma gradual. Actualmente las nuevas tecnologías son costosas y el ingreso de las personas no sigue esa tendencia de un aumento pronunciado, por eso debemos ofrecer soluciones como Arkana, que es un vehículo híbrido eficiente y de uso inmediato”, explica Ariel Montenegro.

Lea también: Estos son los 10 países más peligrosos para ser conductor

A este modelo se le suma el Kwid, uno de los modelos más vendidos de la marca que con un galón de gasolina hace 67 kilómetros y emite 88% menos emisiones de carbono que un Twingo de hace 10 años y muchísimo menos que un Clio de primera generación.

“En Renault estamos en constante investigación de la movilidad actual y del futuro y podemos decir que las baterías están diseñadas para durar más de 10 años en el mercado. Si vemos el mercado en Europa, son muy pocas baterías las que han entrado a reciclaje, porque siguen siendo rentables en el tiempo, y las que ya no funcionan para movilidad sirven para almacenamiento de energía en hogares y centrales de energía eólica e hidráulica. Por eso, puedo decir que larga vida a las baterías de los vehículos eléctricos”, explica Montenegro.

Los datos que debe tener en cuenta antes de venir al Salón del Automóvil 2024

Del 16 al 17 de noviembre podrá disfrutar de los últimos lanzamientos de Renault en Corferias, Bogotá:

Renault Arkana E-Tech Hybrid

Esta es una SUV del segmento C que combina deportividad y elegancia, marcando un hito como la primera híbrida de la marca en Colombia. Cuenta con 19 asistencias a la conducción (ADAS) para la tranquilidad y seguridad de los ocupantes en las vías. 

Renault Kardian

Este vehículo es ideal para la exigente topografía de Colombia, y su eficiencia en el consumo de combustible ha sido uno de los aspectos más notables, gracias a su motor turbo TCe de 114 HP con 200 Nm. Tiene hasta 13 asistencias a la conducción (ADAS). 

Renault Duster

La versió 2025 se robustece entregando más seguridad al mercado. Cuenta con los motores TCe (Turbo Control Efficiency) 16v y el 1.6 SCe 16v y la caja CVT X-TRONIC, que simula ocho velocidades en modo automático y siete en modo manual secuencial. Viene con seis airbags en todas sus versiones. 

Renault Megane E-Tech 100% eléctrico

Este vehículo está desarrollado en una plataforma 100% eléctrica (CMF-EV). Ofrece dinamismo y deportividad en la conducción, gracias a un motor de 160 kW, que equivalen a 220 caballos de potencia, y 300 Nm torque de fuerza, capaz de llegar de 0 a 100 km/h en tan solo 7,4 segundos. Cuenta con 7 airbags y 19 ADAS. 

Kangoo E-Tech 100% eléctrica

Con una capacidad de 3,9 metros cúbicos y 777 kg, motor de 120 HP, 245 Nm de torque y autonomía de hasta 300 km en ciclo urbano (WLTP). 

Renault Kwid E-Tech 100% eléctrico

Diseñado para la ciudad, este vehículo es fácil de recargar en una toma doméstica en un cargador de pared AC o en un punto de carga rápida DC. Esto lo puede hacer uno de los vehículos más atractivos para 2025 a la par de su versión con motor de combustión, pues se trata de un diseño compacto, ágil y atractivo.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
8 / 2024