Estos son los 10 museos para conocer en Bogotá

En Diners le mostramos los museos clásicos de Bogotá, aquellos que con los años se han convertido en referente cultural y artístico de la capital colombiana.
 
Estos son los 10 museos para conocer en Bogotá
Foto: Cortesía Museo Nacional/ Flickr/ Todos los derechos reservados
POR: 
Revista Diners

Los museos en Bogotá son parte esencial para entender, por qué la capital es considerada una metrópoli de la cultura y el conocimiento en Colombia. Su diversidad de temas e investigaciones históricas, abarcan el patrimonio nacional, la promoción de las culturas ancestrales, el arte y el desarrollo de la sociedad. 

Nina Simon, en su libro The Participatory Museum, explica que los museos pueden ser espacios interactivos y comunitarios que involucran al público de manera activa, lo mismo cree Gerald Bast, autor de Museums as Agents of Change, donde además explora las fuerzas transformadoras de estos “templos del conocimiento” en medio de las sociedades contemporáneas y con retos tan grandes como la globalización y el cambio climático.

También le puede interesar: Cuatro museos no tan conocidos que puede visitar en Bogotá

Y es que los museos en Bogotá son un universo cada uno, que expone una visión de la vida e incluso puede cambiar vidas, cómo analiza la antropóloga Mary Bouquet en sus estudios sobre estos lugares, donde muestra la representación de culturas y valores sociales de una sociedad. 

En esta ocasión, queremos rendir homenaje a aquellos museos de Bogotá que se caracterizan por ser referentes de cultura y creatividad en la capital. Siempre vale la pena tener a la mano esta lista y compartirla con aquellos visitantes de la capital que desean tener un día de conocimiento, arte y sorpresas. 

A continuación vea los 10 museos en Bogotá que debería conocer:

1. Museo Nacional (Carrera 7 #28-66)

Fundado en 1823, el Museo Nacional de Colombia es uno de los más antiguos del continente. En sus paredes aún se puede ver los vestigios de aquella cárcel que alguna vez a finales del siglo XIX albergó a más de 4.000 presos pero que hoy es un edificio que hace parte de la historia de Bogotá, y que conserva también la historia del país. Sus diecisiete salas de exposición permanente albergan más de 2.500 obras con símbolos representativos de la historia y el patrimonio nacional. 

Entre tanto, el Museo Nacional cuenta con una variada programación académica y cultural, que incluye desde conciertos, presentaciones de teatro y danza. Haga clic aquí para ver los precios para visitantes nacionales e internacionales. De los museos en Bogotá más completos.

2. Museo de Bogotá (Carrera 4 #10-18)

Si quiere entender la idiosincrasia del bogotano y sus costumbres, qué mejor forma para hacerlo que en el Museo de Bogotá. Este espacio de encuentro e intercambio sirve para conocer históricamente cuáles han sido los problemas de la ciudad, desde sus tensiones políticas, conflictos de intereses y las diversas formas que han nacido para afrontar dichos retos. 

En el museo podrá conocer de norte a sur la ciudad, así como sus personajes más distinguidos. Además, cada mes encontrará una programación educativa, especialmente en su sede la Casa Siete Balcones -ubicada en La Candelaria- en la que se ofrece una serie de recorridos para ofrecer visiones diferentes de la típica Bogotá que aparece en fotografías y postales. 

También puede visitar su otra sede: Casa Sámano, en la carrera 4 #10- 18, donde la exposiciones varían cada mes y en donde puede recorrer una casa colonial clásica, acompañada de un tranvía de la época del Bogotazo, entre otros objetos de la época. Haga clic aquí para ver el precio de entrada para visitantes nacionales e internacionales.

3. Museo de la Independencia (Carerra 7 #11-28)

Aquí fue donde el español José González Llorente y los señores Morales tuvieron un altercado por un florero el 20 de julio de 1810, que dio paso a una serie de sucesos en todo el país que dieron como resultado la independencia de la nación. Este edificio de corte colonial es la viva imagen de dichos acontecimientos y de sus habitantes que estuvieron hace 400 años.

El museo también cuenta cómo se convirtió en un “templo del conocimiento” en 1960, donde la Academia Colombiana de Historia celebró los 150 años de la Independencia con su apertura al público y que hoy sigue siendo símbolo de resistencia. En el interior puede ver trajes de la época, documentos y pinturas que retratan esos momentos cumbres de Colombia. Haga clic aquí para ver el precio de entrada para visitantes nacionales e internacionales.

4. Museo de Botero (calle 11 #4-41)

Como dice su nombre, el museo es la colección personal del maestro Fernando Botero quien la donó a la nación para que todos los colombianos puedan disfrutar del arte mundial. En sus salas hay más de 208 obras, de las que 123 son de autoría del artista antioqueño. Por otro lado, el museo cuenta con 85 obras internacionales de artistas destacados, como por ejemplo, Francis Bacon, Jacques Lipchitz, Henri Matisse, George Grosz o Gustav Klimt. La entrada es gratuita para visitantes nacionales e internacionales, ideal para visitar entre todos los museos en Bogotá.

5. Museo de Arte Miguel Urrutia (calle 11 #4-21)

Al lado del Museo de Botero, el Museo de Arte Miguel Urrutia es un espacio dedicado a la exhibición de obras del arte colombiano y del mundo que forman parte de la colección permanente del Banco de la República,  con el que busca generar un diálogo entre el arte plástico colombiano y las propuestas internacionales que están en el país. La entrada es gratuita para visitantes nacionales e internacionales.

6. MAMBO, de los mejores museos en Bogotá (calle 24 #6-00)

Fundado por la historiadora y crítica de arte Marta Traba, el MAMBO es un espacio que sirve de hogar para 3.600 obras. Este es uno de los museos más visitados por nacionales y extranjeros gracias a la variada oferta de arte que cada mes exhibe. El edificio, diseñado por el maestro Rogelio Salmona, cuenta con exposiciones que dan cuenta de las diferentes visiones del mundo moderno y contemporáneo, así como retrospectivas de maestros colombianos, latinoamericanos e internacionales, que acompañados de seminarios de arte, encuentros teóricos, proyecciones y artes vivas en el auditorio, lo convierten en un lugar de encuentro permanente para los bogotanos. Haga clic aquí para ver el precio de entrada para visitantes nacionales e internacionales.

7. Museo del Vidrio de Bogotá (Carrera 1a #6C-75 Sur)

Desde 2013, este museo se ha convertido en el lugar para preservar el trabajo con este milenario material que el mismo Ministerio de Cultura lo reconoció oficialmente como un museo de Bogotá. Actualmente ofrece a sus visitantes toda una exposición del vidrio con una agenda cultural diseñada para compartir en familia. Haga clic aquí para ver el precio de entrada para visitantes nacionales e internacionales.

8. Museo del Oro (Carrera 6 #15-88)

El Poporo Quimbaya es uno de los grandes protagonistas de este museo que se destaca por tener la mayor colección arqueológica de orfebrería prehispánica del mundo. También sirve para rendir homenaje a las culturas ancestrales de Colombia con piezas únicas que sorprenden a propios y extraños. Haga clic aquí para ver el precio de entrada para visitantes nacionales e internacionales. Una auténtica joya entre los museos en Bogotá.

9. Museo Colonial (Carrera 6 #9-77)

De los museos en Bogotá, este se precia por tener una de las colecciones de arte colonial más importantes de Colombia, el Museo Colonial es uno de los espacios que preserva la historia del país:el Claustro de las Aulas, del siglo XVII, sirvió en su momento como el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús y sede de la Pontificia Universidad Javeriana. 

Si le gustan los cuadros religiosos y la historia de los grandes santos de la iglesia, este es su lugar. Haga clic aquí para ver el precio de entrada para visitantes nacionales e internacionales.

10. Casa Museo Quinta de Bolívar (Calle 21 No.4A – 30)

Esta casona fue testigo de grandes eventos públicos y personales del libertador Simón Bolívar, como lo fue la instauración de la Gran Colombia y la culminación de la Campaña Libertadora del Sur. En 1922, la Quinta se convirtió en su propietaria para adaptarla como museo y en 1975 se convirtió en Monumento Nacional, que sirvió para restaurar cada rincón de la casa hasta dejarla del aspecto que tuvo cuando Bolívar la habitó. Haga clic aquí para ver el precio de entrada para visitantes nacionales e internacionales. La entrada es gratuita para visitantes nacionales e internacionales. Unos de los museos en Bogotá más interesantes para conocer.

Lea también: 5 recorridos virtuales por museos de todo el mundo

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
18 / 2025