Carnavales, luces y Navidad: prográmese con los mejores planes de diciembre en Bogotá

Revista Diners
“Se acerca la Navidad y a todos nos va a alegrar”, cantan Héctor Lavoe y Willie Colón en su canción de Aires de Navidad, lanzada en los años 70, y que por estos días empieza a sonar en la radio. Ya se respira un aire navideño, así que es momento de empezar a agendarse para todos los planes que hay en diciembre en Bogotá.
Por ejemplo, para el último mes de 2024 no se puede perder los shows de luces de la capital, las caravanas traídas directamente desde Pasto, Nariño, y las propuestas gastronómicas diseñadas para compartir en familia.
Algunos de estos espectáculos están patrocinados por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por lo que podrá disfrutar de conciertos y espectáculos teatrales sin ningún costo.
Vea a continuación los planes de diciembre en Bogotá para celebrar Navidad, y de paso, Año Nuevo:
1. Zona Gris en el Centro Colombo Americano (hasta 15 de febrero de 2025)

Esta exposición de arte explora la sanación, la memoria y la denuncia en Colombia. Aquí podrá encontrar obras de Nidia Granados, Eblin Grueso y Santiago Lemus, entre otros, quienes han sido directamente afectados por el conflicto armado del país.
En cada una encontrará diferentes reflexiones sobre la violencia, el duelo y la resistencia. Además la exposición incluye una agenda académica y la exposición del documental Malo pa´ pintar muñecos de Juan Manuel Echavarría, en la que retrata las obras que generan excombatientes de diferentes grupos armados, lo que refleja una conexión con las víctimas en los que se transforman recuerdos dolorosos en expresiones que invitan a construir una memoria colectiva y los diversos caminos de exploración.
Jenny Díaz es la curadora de la exposición. Su experiencia en la Comisión de la Verdad y el Museo de Memoria de Colombia, la convierte en un referente en la transición a la paz que buscan los colombianos. Conozca más de la exposición en la Calle 19 # 2-49, de lunes a viernes de 10 a. m. a 6 p. m y sábados de 10 a. m. a 4 p. m.
2. Festival de luces: 4 elementos (hasta el 12 de enero de 2025)

Desde el 28 de noviembre el festival de luces más grande de Bogotá está disponible al público en la zona Sencia -al lado del estadio Nemesio Camacho El Campín-. De 6 p. m. a 11 p. m. podrá disfrutar de más de 300 gigantes de luz, elaborados con seda y acompañados de efectos especiales y una experiencia que combina música y tecnología para que los asistentes se sientan en una experiencia inmersiva.
El festival, que se realizó en ediciones pasadas en el Jardín Botánico, cambió su sede para darle descanso a la naturaleza y permitir el ingreso de más visitantes. A su vez, este año trae los personajes de Moana 2 y Mufasa, en un espectáculo lumínico avalado por Disney. Las familias se podrán tomar fotos con los personajes más queridos de estas producciones animadas, entre otras sorpresas para los asistentes. Boletas a $30.000 pesos en Tuboleta.
3. La sinfonía de Bruckner (29 y 30 de noviembre)
La Filarmónica de Bogotá, bajo la dirección del sueco Joachim Gustafsson, despide el año con el concierto de Sinfonía No. 8 del compositor austriaco Anton Bruckner, para celebrar sus dos siglos de nacimiento. Este concierto tendrá lugar en el Auditorio Fabio Lozano el 29 de noviembre a las 7 p. m., con boletería, y el sábado 30 de noviembre en el auditorio León de Greiff, con entrada libre hasta completar aforo.
4. Carnaval de Blancos y Negros en Bogotá (30 de noviembre)

89 artistas del sur de Colombia se van a tomar el centro de la ciudad para montar un auténtico carnaval de Pasto. Desde las 12 m. La Candelaria se viste de fiesta con comparsas de colores y carrozas de gran elaboración en compañía de artistas disfrazados desde la FUGA, hasta la la plazoleta de CityU, donde los asistentes disfrutarán de música en vivo, gastronomía tradicional de Pasto y actividades culturales y una feria de emprendimiento en alianza con Hecho en Bogotá.
De 2 p. m. hasta las 8 p. m. escuche a Amaru de Colombia Internacional, creadores de la canción oficial del Carnaval, General Bong, Brisas del Estero, Nuestra Raíz, Murga Andina Cantares de Urkunina, Murga Soneros del Galera y la comparsa de Carlos Aníbal Rosero, entre otras agrupaciones de música campesina.
5. Valores que transforman vidas (4 de diciembre)
La galería Baobab abre sus puertas para exponer las obras de 400 niños y niñas de la fundación Tiempo de Juego, quienes buscan recaudar recursos para los programas de la fundación que apoya directamente a niños en Soacha, Santa Marta y Timbiquí. “Para nosotros, es un honor ser parte de esta iniciativa que combina arte, valores y transformación social. Creemos en el poder del arte como motor de cambio y estamos comprometidos con movilizar a la comunidad hacia causas que realmente importan”, dice Zoraida Ríos, directora de la Galería Baobab.
Esta experiencia artística está acompañada de intervenciones de la diseñadora Silvia de Brigard, creadora de Verde Limón, quien transformó muñecos en poderosos recordatorios de impacto social. A su vez, Juan Pablo Raba, actor y creador del pódcast Los hombres sí lloran, respalda la iniciativa junto a otras personalidades colombianas como Juanita Picciotto, de Tejidos Zephir y Maricela Vélez, del Centro Colombo Americano. La galería estará disponible hasta el 13 de diciembre.
6. Caminar la Navidad (14 al 23 de diciembre)

La Alcaldía de Bogotá diseñó un recorrido con luces, espectáculos y música para toda la familia, protagonizado por un árbol de Navidad de 24 metros de altura, acompañado de los espectáculos teatrales de El secreto de Ana Nieves; Lo Sagrado; La Fiesta de la Vida, en los que participan más de 1.060 artistas locales.
La gastronomía local tendrá su lugar en el Parque Bicentenario con propuestas culinarias de Bogotá y 32 emprendimientos gastronómicos. Entre tanto, el Parque Nacional, frente al monumento a Rafael Uribe Uribe, las familias podrán ver presentaciones artísticas y culturales. El espectáculo también contará con una gran pista de baile con presencia de bailarines profesionales y música en vivo.
Y si no quiere ir tan lejos de su casa, podrá participar en una de las 300 actividades gratuitas, que están distribuidas en todas las localidades de Bogotá, como lo es la tradicional celebración del solsticio en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, además de la carrera nocturna Bogotá Brilla 5K en el Parque Simón Bolívar y la ciclovía nocturna.
Este 7 de diciembre no se pierda el recorrido que comenzará a las 4 p. m. en la Plaza Cultural La Santamaría, en la calle 26, la Séptima y llegará a las 6 p. m. a la Plaza de Bolívar, donde se encenderá oficialmente el árbol de Navidad y las 15 estructuras lumínicas de gran formato, además del alumbrado de la carrera séptima.
Por Navidad, los domingos de 15 y 22 de diciembre, se extenderá una hora más los horarios de los servicios de troncales en las estaciones: Universidades, Las Aguas – Centro Colombo Americano, Museo del Oro, Av. Jiménez, Museo Nacional y San Victorino, para que haga sus compras de Navidad.
7. Caravanas móviles de Navidad (15, 16 y 17 de diciembre)

Después de 6 años Coca-Cola vuelve a las calles de Bogotá con las caravanas móviles de Navidad con el mensaje: “Despierta el Santa que vive en ti” en compañía de la fundación Gastronomía Social, que entregará alimentos a las comunidades en situación de vulnerabilidad en Cali, Medellín y Bogotá. En esta experiencia podrá disfrutar de una experiencia impulsada por la inteligencia artificial, donde hablará personalmente con Papá Noel.
Las caravanas a las que podrá participar con una inscripción en las redes sociales de Coca-Cola, saldrán de la plazoleta Éxito Country -el 15 de diciembre a las 7 p.m.- y llegará al Éxito Centro Mayor a las 9 p.m. El 16 de diciembre el recorrido empezará en el Colegio Marymount, a las 7 p.m. y finalizará en el Centro Comercial Tunal a las 9 p. m. Finalmente, el recorrido del 17 de diciembre partirá desde el Éxito San Martín, a las 7 p. m. y terminará en la carrera 7a con calle 153 a las 9 p. m.
Adicional a las caravanas, los amantes de la Navidad podrán disfrutar en la carrera 60 con calle 53, desde las 6 p. m., el concierto de Claraluna y Los Alfa 8 entre otras agrupaciones que celebrarán la iluminación del árbol principal de esta zona. Para disfrutar del evento debe tener 2 etiquetas de Coca-Cola Navidad que estarán disponibles en diferentes activaciones de la marca en Bogotá, así como en tiendas Koaj y en la taquilla del evento diseñado para 5.500 asistentes.
8. Brunch en el JW Marriott de Navidad y Fin de Año (25 diciembre y 1 de enero)

El JW Marriott Bogotá cuenta con uno de los mejores brunch para celebrar las festividades decembrinas. En esta ocasión, para Navidad podrá disfrutar desde las 12 m hasta las 4 p. m. del 25 de diciembre toda una muestra gastronómica internacional, que incluye langosta a la parrilla, tomahawk, pavo navideño, pastas italianas, ceviches del continente y hasta platos veganos y vegetarianos. A esto se le suman diferentes bebidas importadas como espumosos, vinos y cervezas, así como cocteles clásicos con ginebra y ron. El brunch incluye postres, música en vivo y una zona para niños en la que podrán realizar manualidades en compañía del mismísimo Grinch. El plan tiene un costo de $245.000 pesos por persona.
Por otro lado, para celebrar el Año Nuevo, de 12 m. a 4 p. m., podrá disfrutar de un auténtico buffet colombiano con platos típicos como bandeja paisa, tamales, envueltos, lechona tolimense, arepas rellenas, ajiaco santafereño, entre otros platos nacionales. La experiencia gastronómica se complementa con bebidas locales como aguardiente premium, cocteles nacionales, sodas de frutas y una variedad de bebidas con frutas colombianas. El plan tiene un costo de $245.000 por persona. Más información y reservas, escriba al WhatsApp 321 490 1274.
9. Menú navideño (hasta el 12 de enero)

Archies, uno de los restaurantes de cadena más reconocidos de Colombia, se une a la celebración de Navidad con un menú navideño para compartir en familia. Los comensales pueden elegir entre un pollo a la cazadora o medallones al vino, junto a un postre, que puede elegir entre mousse de nueces caramelizadas con red velvet o unos pancakes de red velvet, que también puede pedir como complemento perfecto para su desayuno.
Este menú estará disponible en las 28 tiendas de Archies en toda Colombia y está acompañado de una visual generada por inteligencia artificial en la que podrá ver en tamaño real del plato y elegir mejor su opción navideña. A esto se le suma que Archies donará el 5% de las utilidades de este menú a la Asociación de Banco de Alimentos de Colombia (ABACO) durante esta época de fin de año.