El escritor argentino Guillermo Saccomanno gana el Premio Alfaguara 2025 con “Arderá el viento”

Revista Diners
El escritor argentino Guillermo Saccomanno ha sido galardonado con el prestigioso Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra Arderá el viento, presentada bajo el título Vendrá el fuego y firmada con el seudónimo Jim. El premio, dotado con 175.000 dólares (170.000 euros aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino, fue otorgado de manera unánime por un jurado de renombre presidido por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez.
Una novela que expone las sombras de la sociedad
El jurado, compuesto por destacados nombres como Leila Guerriero, Manuel Jabois, Paula Ortiz y Andrea Stefanoni, destacó a Arderá el viento como:
“Es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que poco a poco deja a la vista las miserias del cuerpo social. Expuesta al influjo de los Esterházy, la extraña villa costera argentina deja aflorar la oscuridad que circula por sus zonas subterráneas, como si los visitantes fueran una piedra de toque maligna que lograra sacar a la luz la verdadera naturaleza de los personajes. Escrita en un estilo parco y de una rara intensidad, la novela es la cuidadosa construcción de un deterioro que, aunque transcurra en un país específico, acaba por ser una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”.
La obra retrata la llegada de los Esterházy, una misteriosa familia, a una villa costera argentina, donde su presencia saca a la luz las tensiones, prejuicios y violencias latentes en la comunidad. Escrita en un estilo parco y de rara intensidad, la novela se convierte en una potente metáfora del espíritu de nuestro tiempo.
(Para leer más: La escritora colombiana Pilar Quintana ganó el Premio Alfaguara de Novela 2021)
La trayectoria de Guillermo Saccomanno
Nacido en Buenos Aires en 1948, Saccomanno cuenta con una prolífica carrera literaria que abarca narrativa, poesía y guionismo. En 1979 publicó el libro de poemas Partida de caza, y en 1984 se estrenó en narrativa con la novela Prohibido escupir sangre, a la que siguieron Situación de peligro (1986; Premio Club de los XIII); Roberto y Eva (1989); El buen dolor (1999; Premio Nacional de Letras).
También tiene la trilogía sobre la violencia política formada por La lengua del malón (2003), El amor argentino (2004) y 77 (2008; Premio Dashiell Hammett), que tuvo un gran éxito de crítica y público; El pibe (2006); El oficinista (2010; Premio Biblioteca Breve); Un maestro (2011; Premio Rodolfo Walsh); Cámara Gesell (2012; Premio Dashiell Hammett); Terrible accidente del alma (2014); Amor invertido (2015) y Los que vienen de la noche (2018), ambas en colaboración con Fernanda García Lao; Soy la peste (2020), y Mirlo (2024).
Algunos de sus relatos han sido llevados al cine y han aparecido en varias antologías, y en 2023 su narrativa corta fue compilada en Cuentos reunidos. Además de los mencionados, ha recibido los premios Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires de Cuento, Revista Crisis de Narrativa Latinoamericana y Konex de Platino 2014. En la actualidad dirige un taller de narrativa y colabora con el diario Página/12.
Un premio de alcance internacional
En esta edición del Premio Alfaguara se recibieron 725 manuscritos provenientes de países como España (322), Argentina (93), México (110), Colombia (89), Estados Unidos (38), Chile (27), Perú (25) y Uruguay (21), consolidando la importancia de este certamen en el mundo de las letras hispanas.
“Arderá el viento”: una reflexión sobre la naturaleza humana
La trama de la novela está marcada por la presencia de los Esterházy, quienes regentan un antiguo hotel en un pueblo aparentemente tranquilo. Su llegada desata una cadena de eventos que expone las miserias y conflictos subyacentes de la comunidad. La novela, que mezcla tensión psicológica y crítica social, se erige como un retrato inquietante del deterioro social y humano.
El Premio Alfaguara vuelve a destacar como una plataforma de reconocimiento para obras que desafían y enriquecen la literatura en español. Con Arderá el viento, Guillermo Saccomanno reafirma su posición como una de las voces más contundentes de las letras contemporáneas.
(Le puede interesar: Escritor peruano Gustavo Rodríguez gana el Premio Alfaguara 2023)