Una nueva forma de ver Bogotá desde la Catedral Primada

Pablo Montero Cabrera
La Catedral Basílica Metropolitana y Primada reabrió las puertas de su torre norte, ahora como el mirador más nuevo. Gracias a su privilegiada ubicación frente a la Plaza de Bolívar, este nuevo espacio ofrece una vista panorámica al corazón histórico de la ciudad.
La reapertura forma parte de la estrategia La cultura se toma la plaza, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y fue impulsada por el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico. Entre sus otros proyectos desarrollados se encuentran la activación del Paseo de la Luz, en la Avenida Jiménez, y la del Parque Santander.
¿Qué ofrece el nuevo mirador de Bogotá?
Más allá de la panorámica, el nuevo espacio ofrece un viaje al pasado por medio de una exposición de imágenes históricas sobre la Catedral. Desde grabados y pinturas hasta dibujos y fotografías, se narran sus múltiples transformaciones arquitectónicas, espirituales y urbanas a lo largo de las décadas. Originalmente construida en el siglo XIX, son unos cuantos siglos de historia por descubrir.
Además, en Bogotá son pocas las iglesias que permiten el acceso a sus torres, lo que ofrece una oportunidad para descubrir detalles ocultos, como el retrato de Fray Domingo de Petrés, el arquitecto responsable de la catedral neoclásica, o las distintas razones por las que la estructura ha resistido innumerables sismos.
Las vistas desde arriba

Una vez en el mirador, podrá disfrutar de una vista frontal de la Plaza de Bolívar y de todos los edificios que la rodean. Hacia el norte encontrará el Palacio de Justicia; al sur, el Capitolio Nacional; la Casa del Cabildo Eclesiástico junto a la Capilla del Sagrario; y luego el Palacio Arzobispal. Al fondo también podrá vislumbrar el Colegio Mayor de Santo Bartolomé y, en el costado occidental, el Palacio Liévano. En el horizonte más lejano, La Candelaria, la Torre Colpatria y, en días despejados, los Cerros Orientales, incluyendo Monserrate.
Una vez en lo alto, si tiene ojo para los detalles arquitectónicos, le invitamos a observar los arcos de medio punto en la Catedral y en el Palacio Liévano, así como el frontón triangular del Capitolio. También podrá distinguir dos tipos diferentes de columnas clásicas: las corintias y las jónicas. Campanas, cúpulas, cornisas y puertas de madera completan el paisaje que rodea la estatua de Simón Bolívar.
Misma vista, diferente mirada

El mirador no es solo otra atracción patrimonial para los turistas, es un espacio pensado para fomentar conversaciones entre los ciudadanos. Como lo señala la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se trata de abrir preguntas como: “¿Qué relatos sostiene esta catedral neoclásica? ¿Qué significa asomarse al corazón del país desde una torre eclesiástica en tiempos en los que los símbolos están siendo cuestionados?”
Bajo el lema “mirar de nuevo, y mirar distinto”, el recorrido invita a hacer “una pausa para pensar la ciudad desde arriba, no con ánimo de vigilancia sino de comprensión. Una mirada que, más que elevarnos, nos devuelve al suelo con otra conciencia”.