‘Guarida de fantasmas’: ¿Literatura de terror para niños?

Paola Páez S.
¿Cuáles eran los monstruos que más nos asustaban de niños? ¿Tal vez una Guarida de fantasmas debajo de la cama?
El recuerdo de esos momentos en los que antes de dormir era necesario mirar debajo de la cama para ver qué sucedía allí debajo, o ni siquiera asomarse por temor a que una mano peluda saliera y nos hiciera daño.
O la luz de la lámpara como compañía y las manos sobre el pecho recogiendo las cobijas mientras contábamos ovejas para quedar dormidos a salvo.
Esas anécdotas que se repiten en cada generación porque siempre hay niños que viven esa etapa de temor. Pero, ¿de qué depende tenerlo o no?
En una Guarida de fantasmas
Francisco Leal Quevedo, médico pediatra y escritor, decidió hace diez años comenzar la aventura de escribir cuentos para niños.
Un lenguaje que quizás se identifica con la experiencia que tiene como pediatra y tantas historias que ha recogido en su mente de niños que han venido dejando huella en sus consultorios. Guarida de Fantasmas es su más reciente obra literaria.
Allí trata uno de los temas más complejos dentro de la época de la infancia: el miedo. Los temores que acogen a los niños de esta generación, la imaginación como principal protagonista de tantas historias que imaginamos cuando tenemos miedo porque, incluso de adultos podemos vivirlos también.
“Los fantasmas ya no son los mismos. En el libro, no recurro a los estereotipos de monstruos clásicos pues, la generación actual le tiene poco miedo a los sustos viejos”, afirma Francisco Leal.
Unos niños que ya no tienen miedo
En una época como ésta donde la nueva generación de niños ya no es tan ingenua y cerrada en temas como estos, en la que incluso se ríen de los fantasmas y han hecho de estos personajes habitantes normales de la vida, es necesario recurrir a un análisis un poco más profundo sobre lo que significa estar asustado o temer de algo durante la niñez.
“Ahora hay miedos un poco más complejos como los terrores nocturnos. Todos los tenemos y hay edades en las que psicológicamente son más frecuentes que en otras. Son miedos difíciles de precisar”, comenta Leal.
Guarida de fantasmas en la literatura infantil
La variedad de formas en que se puede tratar temas complejos dentro de la literatura infantil han hecho posible que hoy día se hable de ambiciosos proyectos en este campo.
Hay muchos autores que trabajan con verdadera pasión por lograr una nueva visión sobre lo que significa leer en un niño.
No se trata del texto que le obliga a saber, conocer nuevos temas y de empaparse de cultura y de mundo, sino de comprender qué sentido tiene realmente la lectura para el niño.
¿Le interesa? ¿qué le interesa y por qué no? ¿Acaso es una obligación? “A lo largo de los últimos diez años en Colombia se ha logrado que la literatura infantil, los ilustradores y todo el equipo que trabaja en pro de realizar textos para niños, hayan evolucionado en un nivel que nunca antes había existido en la literatura infantil colombiana.
Hoy el niño se interesa más por descubrir una historia, son más amenas”, afirma Leal.
La importancia de los libros en la infancia
Los libros llegan cada vez más a los niños. Uno de los grandes logros es que libros como Guarida de fantasmas tratan temas que llaman la atención en la infancia.
El miedo, la soledad, la guerra, la violencia; se trata de tocar temas reales que inviten a reflexionar de forma sutil, agradable, constructiva, creativa.
Una de las herramientas más importantes para lograrlo ha sido la capacidad de llegar poco a poco a todos los niños del país: “ El gran logro es poder pasar de tirajes básicos a superiores y estamos viendo que el Ministerio de Educación, el de Cultura y algunas secretarías de educación municipal como la de Medellin y Barranquilla están comprando cantidades significativas de libros infantiles para los niños en las escuelas públicas”, comenta el autor. Había una gran dificultad para que los niños de escuelas más humildes tuvieran acceso y ya eso ha disminuido.
Todos los valores de este libro
En ‘Guarida de fantasmas’ hay temor, reflexión, amistad, comprensión, afecto; una historia que invita a romper tabúes y tratar temas que generan temor a través de la lectura creativa.
“A los niños esos temas les produce desarraigo, miedo, inseguridad. Yo opte por tratarlo de una forma con un lenguaje minimalista, con emociones contenidas pero muy vivas sin caer en la porno miseria y el dramatismo que no son necesarios”, concluye el autor.
También le puede interesar: Literatura infantil: no todo es color de rosa