La artista colombiana Beatriz González recibe el Regional Grant Award en el International Award for Public Art 2024 por su obra Auras Anónimas, un monumento vivo que resignifica la memoria colectiva en el Cementerio Central de Bogotá.
Alfaguara celebra los aniversarios de La virgen de los sicarios y Rosario Tijeras, dos obras fundamentales de la sicaresca, con ediciones conmemorativas que nos recuerdan el lugar que ocupan en la literatura colombiana.
Por su trabajo artístico vinculado con víctimas, la Asociación de Arte Japonés le dio a Doris Salcedo, escultora colombiana, este reconocimiento. Le explicamos cuál es su importancia para el arte.
El MAMBO inauguró un ciclo expositivo con tres nuevas apuestas que reflejan la complejidad del arte contemporáneo y su capacidad para enfrentar las contradicciones del ahora.
El más reciente libro del argentino, ‘Nosotros dos en la tormenta’, insiste en la necesidad de miradas diametralmente opuestas para demostrar la premisa personal del autor: que las ideologías arraigadas y los puntos de llegada sobran, por absolutos y perjudiciales.
Las librerías independientes se han convertido en centros culturales que ofrecen múltiples puntos de vista de lo literario, como la ilustración, los viajes, el feminismo y la música. En el Día de las librerías, le recomendamos cuatro que puede conocer en Bogotá.
Descubra cuáles son los libros más traducidos en cada país y los autores latinoamericanos que han conquistado al mundo. Desde Cien años de soledad de Gabriel García Márquez en Colombia hasta El alquimista de Paulo Coelho en Brasil, explore el impacto global de la literatura traducida.