Carmina Burana hará retumbar el León de Greiff

Bajo la batuta del director japonés Kent Nagano, la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará Carmina Burana, de Carl Orff, en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.
 
Carmina Burana hará retumbar el León de Greiff
Foto: /
POR: 
Revista Diners

Uno de los pasajes musicales más emocionantes y conocidos en el repertorio clásico es el comienzo de Carmina Burana. Ha sido utilizado de las maneras más diversas, y también incoherentes, muchas veces desconociendo el sentido de la obra y su fascinante historia. Carmina Burana es el nombre de un códice del siglo XIII. El manuscrito, que fue descubierto en la abadía benedictina de Beuern en Alemania en 1803, es una de las fuentes más importantes de la música y la literatura profanas de los siglos XII y XIII.

En el siglo XX, en 1936, el compositor alemán Carl Orff, escogió 24 poemas del códice, de los cuales tomó solo los textos, la mayoría en latín, algunos en alemán antiguo y en provenzal para los que compuso la música formando la cantata que hoy conocemos como Carmina Burana. La obra ha tenido un éxito rotundo para el público en general.

[diners1]

[/diners1]

Orff organizó los 25 movimientos en tres escenas dramáticas a partir de una estructura basada en la idea medieval de la Rueda de la Fortuna.

Escuche a continuación a Enrique Diemecke, ex-director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, explicar el significado de esta emblemática obra.

[diners1]

[/diners1]

Único concierto, el jueves 6 de octubre, a las 7:30 p.m. en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional. Concierto a beneficio del Programa Cien Mil Niños al Mayor. Entradas desde $20.000.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
4 / 2016