Pierre Huber, la vida del coleccionista con una de las más completas exhibiciones de arte

El coleccionista Pierre Huber habló con Diners sobre su exhibición en el MAMBO y La Cinemateca. Le contamos.
 
Pierre Huber, la vida del coleccionista con una de las más completas exhibiciones de arte
Foto: Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO.
POR: 
Zamira Caro Grau

A los 25 años, Pierre Huber compró su primera pieza de colección en Roma. En ese momento su vida se rodeaba de muchas pasiones en las que, curiosamente, en todas sobresalía. 

Cuando se dedicaba a los deportes nadaba todos los días, fue entrenador de esquí y compitió. Después, cuando se enamoró de la gastronomía, decidió abrir un restaurante en Suiza y fue merecedor de una estrella Michelín.

Por último, cuando en 1984 encontró a la principal de todas sus pasiones, el arte contemporáneo, fundó una galería que con el pasar del tiempo lo convirtió en uno de los coleccionistas de arte más completos del mundo. 

Su paso por el MAMBO 

Fue hace ya más de 20 años que Pierre Huber visitó por primera vez Colombia y desde ese entonces este país ha sido como otra casa para él. Fue así que conectó con el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y logró montar Un placer incierto, la exhibición más completa de obras de arte multimedia y del tiempo. 

Un placer incierto llegó por primera vez a Sudamérica y se tomó los cuatro pisos del MAMBO el 29 de septiembre y estará allí hasta el 5 de febrero de 2023. Sin embargo, la galería de la Cinemateca de Bogotá recibirá la obra complementaria de esta exhibición desde el 29 de octubre y hasta el 23 de enero del próximo año. 

Diners tuvo la oportunidad de hablar con el coleccionista sobre la importancia del arte, el significado de su colección y su paso por el MAMBO. Aquí la entrevista. 

Un placer incierto: artes del tiempo en la Colección Pierre Huber (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

¿Cómo comenzó su relación con el arte?

La primera vez que vi arte fue a los 25 años en Lungotevere, Roma, y compré una pintura. Pero esto fue solo un acto de adquisición y no lo que se convirtió en mi vida después. 

En realidad, el proceso fue muy largo hasta que realmente comprendí de qué se habla cuando se menciona el arte. 

Yo he tenido muchas vidas, fui deportista, competidor de natación, abrí uno de los mejores restaurantes en Ginebra y después de la revolución en Portugal abrí mi galería de arte en Ginebra. 

Su colección es una de las más impresionantes del mundo. Cuéntenos un poco acerca del proceso de construir una colección como esta. 

Yo decidí coleccionar piezas de video y viajé alrededor del mundo para conocer a Zhang Peili, pionero del videoarte en China y creador de la pieza que abre la exhibición del MAMBO. 

Finalmente decidí que cada vez que encontrara un video que me impresionara lo coleccionaría. Fue una creación muy lenta, de alrededor de 25 o 30 años, paso a paso. 

En el MAMBO están unas piezas muy importantes para mi. El video es muy importante en la creatividad de los artistas y es un movimiento como el del Expresionismo, Minimalismo, Impresionismo o Arte Conceptual. 

Considero que los videos como arte son muy interesantes y colecciono cosas especiales que realmente hablen del trabajo del artista. Si tomas, por ejemplo, el trabajo de William Kentridge, es muy importante porque para mi la esencia de su trabajo es el video. Esta obra está en el MAMBO y es espectacular. 

Después hice la colección alrededor de mi carácter, que es algo un poco conceptual, para algunas cosas radical, pero al mismo tiempo soy glamour. Así que, para mi, la colección tiene que vivirse en una misma experiencia. 

Por ejemplo, si van al MAMBO la gente escuchará la pieza de On Kawara, que es una canción, después una pieza de Segal, que es muy conceptual, y a través de eso también viven la experiencia de mi vida. 

Las personas tienen que ingresar a mi exhibición como si entraran a una piscina y verse inmersos en los videos, porque además son cada uno tan distintos. 

¿Cómo cambia la experiencia con la exhibición cuando se ve en el MAMBO y luego se complementa en La Cinemateca? 

En Colombia esto es algo bastante nuevo para la gente. Yo estaba muy emocionado en la noche de apertura porque había mucha gente joven visitando la exhibición ya que fue muy exitosa. 

Las personas no están acostumbradas a ver este tipo de videos, yo conozco el programa del MAMBO y el trabajo de algunos artistas colombianos y acá el arte se basa mucho en política porque claramente el país ha pasado por varios años de mucha historia. 

Un placer incierto: artes del tiempo en la Colección Pierre Huber (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

Esta exhibición es diferente porque no es política, es algo construido desde la perspectiva del artista, es intersensorial. Nosotros decidimos hacerlo de esta manera y es esencial que las personas recorran el MAMBO y después la Cinemateca para poder vivir toda la experiencia. 

Toda mi colección es sobre mundialización, así que para mi es muy importante tener artistas de todo el mundo. Por ejemplo, tener una pieza de Fatimah Tuggar, una artista de Nigeria que hace video, a mi se me hace algo impresionante y necesario. 

¿Qué es esencial en una pieza de arte para que usted se sienta interesado en adquirirla?

Mi colección es como un diario de mi mismo, porque ahí puedes ver todos los lugares inesperados en los que estuve interesado. 

Para mi es esencial el concepto del arte, el progreso, no solamente la belleza física de la pieza. Yo estoy interesado en el mensaje que el artista quiere mostrar a través del video, debe ser original, interesante, una construcción de mucho más de lo que se ve en la pantalla, no la copia de la copia. 

Esta es la razón por la que esta exhibición es tan importante para toda esta generación de colombianos que nunca han visto un show como este. Van a estar muy impresionados, porque es una nueva manera de ver el arte. 

Es importante ir y ver pieza por pieza, cada una debe ser vista propiamente para entender qué es lo que pasa en cada video ya que cada uno tiene un gran storytelling

Un placer incierto: artes del tiempo en la Colección Pierre Huber (2022), vista de instalación (detalle). Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

¿Cómo ve la parte audiovisual del arte en Colombia?

Para mi es muy importante esta exhibición en Colombia, este show es para el público, no es comercial, es algo que busca educar. En la noche de apertura en el MAMBO había mucha gente joven interesada y eso me hizo sentir muy orgulloso de tener el show acá. 

Si miras desde una perspectiva amplia el arte es un reflejo y una fotografía de cómo es la situación social en el país.  

Cuando yo vine a Colombia hace más de 30 años llegué a un lugar que tenía una situación política muy difícil, que es diferente a lo que es ahora. El país se está abriendo al mundo y eso también incluye al arte. Tienen muchas ferias y exhibiciones que atraen a un público nuevo y eso está muy bien. 

Cuando vine en un principio sentí que el arte era muy político. En Corea vi una obra de Juan Manuel Echeverría que me gustó mucho y era una pieza política sobre drogas que estaba interesado en comprar porque era una situación que en el momento era muy importante y con un gran mensaje. 

Ahora los colombianos y los artistas han cambiado, así que la evolución va a ser muy rápida. Lo que ves ahora en el MAMBO y en la Cinemateca va a ayudar a los artistas a entender otras maneras de crear y será muy emocionante ver ese paso. 

(Le puede interesar: Débora Arango y su denuncia social en el Museo de Arte Moderno de Medellín).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
28 / 2022