Soma Difusa ve el arte en los oficios ancestrales y lo cotidiano de Colombia

Los murales de plátanos, papas y maíces de Bogotá tienen un sello particular. Descubra a la artista que está detrás de estos murales que embellecen la capital.
 
Soma Difusa ve el arte en los oficios ancestrales y lo cotidiano de Colombia
Foto: Autora: Soma Título: Mercado Técnica: Giclée Medidas: 50 x 40 cm Fecha: 2021 @somadifusa
POR: 
Óscar Mena

Las calles de Bogotá se le conocen a nivel mundial por ser las galerías efímeras más diversas y coloridas del mundo. Así lo reconocen diarios como The Guardian y The New York Times, que le siguen la pista al arte urbano del mundo. Entre estas mega obras y murales destaca el nombre de Soma Difusa, que con su sensibilidad particular por el agro y los oficios cotidianos, se ha ganado un lugar en la memoria colectiva de los bogotanos, que sonríen cuando ven al lado de sus casas una cocinera con turbante preparando un sancocho en una olla gigante, acompañada de aguacates, arepitas, pescados, arepa e’ huevo, cafecito y tamales por doquier.

Soma Difusa
Foto: Soma Difusa.

Lea también Lola: la artista colombiana que impulsa la rebeldía femenina

De esta forma, la artista Laura Ortíz Hernández ha convertido su seudónimo en el trabajo de sus sueños, que empezó en el colegio y que en 2016 oficializó al participar en mingas muralistas y el colectivo Animalditas. Desde entonces se ha convertido en un referente del mundo del arte urbano, que visibiliza el papel de las mujeres en Colombia y su importancia en diferentes oficios, como el de ser muralista, una disciplina que históricamente ha sido dominada por hombres.

Soma Difusa: del dibujo a los murales

Soma Difusa
Autora: Soma
Título: Cocinera infinita
Técnica: Giclée
Medidas: 90 x 32 cm
Fecha: 2022
@somadifusa

Desde niña, Ortiz encontró refugio en los dibujos hechos en papel o lapicero. “Siempre he tenido un gusto por el dibujo, desde que tengo memoria. También ha sido como un escape en mi niñez. Creo que nunca ha dejado de estar”, confiesa. Su formación en diseño gráfico en la Universidad Nacional le permitió canalizar su expresión a través de la ilustración, y fue en el universo de los fanzines donde halló una autonomía creativa y otra forma de comunicar su mensaje de cuidado del territorio y los oficios ancestrales del país.

“Me gusta que cada oficio tiene elementos muy particulares del entorno. Eso nos habla también de territorio y ancestralidad”, comenta. Las plantas y los alimentos también aparecen frecuentemente: “El maíz, la papa y el plátano están muy presentes por su carácter alimenticio, latinoamericano y el tema de los cultivos, con todo lo bueno y lo malo que pueden traer”. Otros símbolos que han marcado su imaginario incluyen la serpiente, por su capacidad de transformación; la mosca, por su versatilidad de significados; y los caracoles, que Soma asocia con la protección y la comunicación.

Ser mujer en el mundo del arte urbano

Soma Difusa
Autora: Soma
Título: A la orden mi reino
Técnica: Giclée sobre lienzo
Medidas: 70 x 50 cm
Fecha: 2023
 @somadifusa

Lea también: Ela Rincón, la muralista de la naturaleza y las mujeres en Colombia

Soma ha experimentado de primera mano la exclusión y los prejuicios. “Hay quienes me ven vulnerable o haciendo algo ‘que no se debe’ y aprovechan la situación para indultar o echar piropos innecesarios”, cuenta. Además, ha presenciado la manera en que su trabajo es minimizado en espacios masculinizados: “He notado que es una conducta muy frecuente que le hablen a los hombres que asisten o apoyan, como si fueran los artistas, como si las mujeres fuéramos siempre las que asistimos”. Es precisamente en este contexto donde la exposición Mujeres al margen adquiere un significado especial, al reivindicar el lugar de las mujeres en el arte urbano y reconocer su contribución en la transformación del espacio público.

Sobre la relación entre la obra y el artista, Soma tiene una postura clara: “Creo que una cosa es admirar la obra y otra admirar a la persona como ser humano”. En un mundo donde las redes sociales han convertido el arte en contenido y el artista en marca, Ortiz resiste la necesidad de competir y se enfoca en el acto de crear como un fin en sí mismo. En ese ejercicio de resistencia, su obra sigue creciendo, dialogando con el entorno y las historias que emergen de él.

Soma Difusa no solo pinta murales; teje narrativas visuales que invitan a la reflexión y al reconocimiento de lo cotidiano. Su trabajo, como las ciudades que habita, está en constante movimiento, dejando huellas imborrables en las calles y en la memoria colectiva.

Soma Difusa también ha sido una mujer al margen

Soma Difusa
Autora: Soma
Título: El vaivén de las hamacas
Técnica: Serigrafía
Medidas: 68 x 48 cm
Fecha: 2023
@somadifusa

Mujeres al Margen, una metáfora del poder femenino en las calles es la primera exposición del año en la sala de arte urbano, Street Lab ubicada en la sede del Centro Colombo Americano, segundo piso del Bulevar Centro Comercial.

Allí Ortiz tiene un espacio dentro de las 32 obras expuestas donde expone su forma de ver el mundo y sobre todo cómo las mujeres actúan en él. También aprovecha para no solo exponer la colombianidad desde Bogotá, sino también de otros territorios del Pacífico que hoy siguen siendo desconocidos para muchos capitalinos.

Los espectadores también podrán sentir nostalgia por las obras de Soma Difusa y detallar su evolución con técnicas como la serigrafía y el giclée sobre lienzo. Todo esto es posible gracias a la fundación Nancy Kotal de Cortés y el Centro Colombo Americano, que le apuestan a mostrar quienes son las mujeres del arte urbano, en todas sus vertientes: desde el graffiti, el muralismo, hasta el stencil y la serigrafía.

“Agradezco estos tiempos de espacios porque muchas veces hay una necesidad de competir y el tener que pensar en el arte para generar contenido en redes sociales, porque es lo que demanda el gremio”, concluye Soma Difusa.

¿Qué le parecen las obras de Soma Difusa? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
14 / 2025