Arte para todos: lo imperdible de ARTBO Fin de Semana 2025

Revista Diners
Al igual que en otras capitales del mundo, como Nueva York, Berlín o Madrid y sus tradicionales Gallery Weekends, Bogotá también tiene su propio fin de semana en el que artistas, curadores, coleccionistas y galeristas comparten con el público de la ciudad: ARTBO | Fin de Semana, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá.
En 2025, esta fiesta del arte llega a su novena edición con una programación especial de recorridos gratuitos por 86 espacios culturales, en horario extendido. Del 25 al 27 de abril, las personas podrán visitar 32 galerías, 12 instituciones, 10 museos, 6 librerías, 16 espacios autogestionados y 8 espacios de diseño ubicados en los seis circuitos artísticos de la ciudad: el Centro Histórico, La Macarena, Teusaquillo, Chapinero Central, San Felipe y Chapinero Norte.
“ARTBO | Fin de Semana acerca a nuevos públicos a las artes plásticas e impulsa la reflexión sobre su papel en la transformación urbana y social. Su contribución es múltiple: genera diálogos entre creadores y espectadores, fomenta el desarrollo de nuevas audiencias y fortalece el ecosistema artístico al facilitar la conexión entre distintos profesionales del sector”, asegura Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá. “Adicionalmente, brinda un espacio para la exhibición de arte emergente y consolidado, al tiempo que impulsa el reconocimiento de nuevas propuestas y promueve una oferta artística diversa y accesible para todos los públicos”, agrega.
Los asistentes a los recorridos presenciales en cada espacio podrán disfrutar de visitas guiadas, realizadas por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas que los acompañarán permanentemente durante los tres días. Además, para quienes deseen trasladarse de un circuito artístico a otro, o dentro del mismo circuito, ARTBO ha dispuesto transporte gratuito durante el fin de semana.
“Contaremos con la participación de 253 artistas, de los cuales 211 son nacionales (128 de Bogotá) y 42 internacionales. Se presentarán 83 exposiciones (50 individuales y 33 colectivas) y se llevarán a cabo más de 157 actividades, todo esto en un área de exhibición de 31.858 m², lo que consolida a Bogotá como un epicentro del arte en América Latina”, comenta Claros.
Entre obras, voces y páginas: lo que no se puede perder de ARTBO Fin de Semana

Aparte de las exposiciones programadas en los seis circuitos culturales, el público también podrá visitar el Palacio San Francisco, ubicado en el circuito Centro Histórico, y que servirá como la sede oficial de ARTBO | Fin de Semana. En este monumento nacional la ciudadanía encontrará actividades especiales relacionadas, reunidas en tres componentes principales: Intervención, Conversaciones y Encuentro Editorial.
En el componente de Intervención se ofrece una muestra comercial que busca acercar los nuevos públicos al mundo del arte, crear vínculos de mutua confianza entre el galerista y el comprador, e incentivar la adquisición de obras de arte de las galerías participantes. Este componente tendrá la curaduría de la cartagenera María Isabel Rueda, colaboradora destacada en eventos como el 45 Salón Nacional de Artistas y la Biennale di Venezia 2022.
Por su parte, el componente Conversaciones (anteriormente conocido como Foro) será un espacio de discusión abierto sobre temas relacionados con arte contemporáneo, en el que participan diversas personalidades del mundo del arte, como curadores, coleccionistas, académicos, artistas, y directores de museos e instituciones. La curaduría de este espacio estará a cargo de Raphael Fonseca, curador de arte moderno y contemporáneo latinoamericano del Museo de Arte de Denver, quien actualmente es el curador jefe de la 14 Bienal del Mercosur.
A su vez, en el componente Encuentro Editorial se presentará una selección de proyectos de artistas que han integrado la publicación y el formato de libro a sus prácticas. Relámpago, el proyecto de Valeria Giraldo y Andrés Fresneda, es el encargado de hacer la curaduría de 26 editoriales independientes nacionales y 5 internacionales que se reunirán bajo el título curatorial Rosas entre el viento, una propuesta centrada en los libros, las letras, los dibujos y las palabras. Este espacio también contará con actividades como lanzamientos de publicaciones, talleres abiertos al público y charlas con las editoriales participantes.
Durante el fin de semana, en el marco de los tres componentes, se desarrollarán diversas actividades en el Palacio de San Francisco, calle 13 # 7-56, desde las 11:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. (el domingo, hasta las 6:00 p.m.). La entrada es gratuita.
Las rutas del libro y del diseño

Una de las novedades de la novena edición de ARTBO | Fin de Semana es la Ruta del Libro, un recorrido que les permitirá a los asistentes conocer librerías enfocadas en publicaciones artísticas que contarán con actividades especiales durante los tres días.
Las seis librerías que forman parte de esta ruta son Matorral, ubicada en el circuito de La Macarena; Nada, Wilborada 1047 y Santo & Seña, en Chapinero Central; Villegas, en Chapinero Norte, y Garabato Librería, en el circuito de Teusaquillo.
Por su parte, la Ruta Diseño repite con una programación especial para promover la diversidad y creatividad que caracteriza al sector del diseño de autor en Bogotá, así como también para ofrecerle una experiencia enriquecedora al público interesado en este campo. Los espacios participantes están distribuidos en cuatro de los seis circuitos artísticos de la ciudad, así: Folies, Del Portillo, en Chapinero Norte; En Teusaquillo; Moblar, Alta Estudio y Ultramodernas en Chapinero Central.
Este fin de semana del arte en la ciudad es el gran aperitivo de lo que será la edición número 21 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá, que este año regresará del 25 al 28 de septiembre, consolidándose como el gran encuentro anual del arte en Colombia y un referente en América Latina.