Filosofía, poesía y clásicos de la literatura, estos son los libros favoritos del papa Francisco

Después de batallar durante más de un mes con una neumonía, el papa Francisco dejó este mundo a sus 88 años. En Diners recopilamos sus libros favoritos.
 
Filosofía, poesía y clásicos de la literatura, estos son los libros favoritos del papa Francisco
Foto: Ashwin Vaswani en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Además de leer la Biblia y seguir la alineación de San Lorenzo —su equipo favorito en Argentina—, el papa Francisco compartió con el mundo su amor por la literatura. Nacido en el humilde barrio de Flores en Buenos Aires, solía releer clásicos como La divina comedia de Dante, y también guías existenciales como Notas del subsuelo de Fiódor Dostoievski, incorporando sus reflexiones en prédicas y alocuciones. En Diners le compartimos los libros favoritos del papa Francisco.

Vea también: Siete producciones para recordar al Papa Francisco

Desde su llegada, el papa argentino representó una voz renovadora dentro de la Iglesia Católica, al comprender que los mensajes de Dios podían estar presentes en toda creación humana. “Un buen libro es aquel que, cuando se termina de leer, deja una huella, una inquietud, una pregunta”, expresó Jorge Mario Bergoglio en 2024 en L’Osservatore Romano, destacando la influencia transformadora de la lectura en su vida.

En otra ocasión, Francisco confesó que la literatura le permitió acercarse a otras formas de vida y pensamiento. “La lectura nos permite conocer mundos nuevos, entrar en la vida de otros, comprender sus sufrimientos, alegrías, dudas y esperanzas”, dijo en un discurso dirigido a los jóvenes, donde los animó a estudiar y a cultivarse. Para él, la cultura y el Evangelio eran herramientas esenciales para vivir en empatía con el entorno.

En Diners compartimos los libros de cabecera que marcaron su vida:

1. Notas del subsuelo de Fiódor Dostoievski

Francisco acreditó a Dostoievski como el autor que más le ayudó a comprender a la humanidad: “Dostoievski me enseñó más sobre el alma humana que muchos tratados de psicología”, dijo en una conversación con el rabino Abraham Skorka. El entonces cardenal reveló su profunda admiración por la literatura rusa y, en especial, por Dostoievski.

La obra se centra en un narrador —un exfuncionario resentido— aislado del mundo en el sótano de un edificio en San Petersburgo. A través de frases caóticas, critica el utopismo social mientras expresa su deseo contradictorio de pertenecer a la sociedad. Su lucha interna y su reflexión sobre el libre albedrío lo convierten en la voz de una generación desorientada.

2. La divina comedia de Dante Alighieri

“Este libro nos invita a redescubrir el significado perdido u oscurecido de nuestro camino humano y a esperar ver de nuevo el horizonte resplandeciente en el que la dignidad de la persona humana brilla en su plenitud”, dijo Francisco sobre esta obra maestra, que exalta el perdón y la misericordia de Dios.

El clásico narra el viaje imaginario de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Cielo, guiado por Virgilio. A través de este recorrido, el autor explora el camino del alma hacia Dios, en una obra que sigue vigente y es una de las más leídas del mundo.

3. La obra de Jorge Luis Borges, amigo del papa Francisco

Entre argentinos se entienden. El papa Francisco expresó en varias ocasiones su admiración por Jorge Luis Borges. En su libro Esperanza, relata un encuentro en 1965 con el escritor, a quien invitó a dictar un seminario en el colegio donde él enseñaba. De esa experiencia surgió Cuentos originales, una recopilación de relatos escritos por los alumnos y prologada por Borges.

Aunque no mencionó un título específico como su favorito, Francisco recitaba de memoria el poema El Golem y afirmaba que leer poesía, como la de Borges, “te hace comprensivo y te aligera el corazón”.

4. Los novios de Alessandro Manzoni, de los libros favoritos del papa Francisco

“Me he leído este libro tres veces y ahora lo tengo en mi mesita de noche porque lo quiero volver a leer. Manzoni me dio muchísimo. De niño, mi abuela me enseñó de memoria el principio de este libro: ‘Ese brazo del lago de Como que gira hacia el sur entre dos cadenas montañosas ininterrumpidas’”, dijo Francisco en 2013 a La Civiltà Cattolica.

La novela relata la historia de Renzo y Lucía, una pareja que no puede casarse por culpa de un déspota local. Separados por la adversidad —hambruna, peste y prisión—, su amor se convierte en símbolo de resistencia. Ambientado en la Lombardía del siglo XVII, el libro es una reflexión sobre la justicia, la fe y la providencia.

5. Patmos de Friedrich Hölderlin

El pensamiento del poeta y filósofo alemán Hölderlin tuvo un gran impacto en Francisco, especialmente su obra Patmos, dedicada a San Juan Evangelista, a quien llama “el Vidente amado de Dios”. Para el papa, esta poesía logra indagar en el corazón del creyente y en la relación entre lo eterno y lo sencillo.

Una de las frases más citadas por Francisco es: “Para que el hombre mantenga lo que juró de niño”, que usaba para invitar a la Iglesia a recuperar la esencia de la fe, sin caer en debates estériles ni alejarse de sus raíces espirituales.

Vea también: 10 libros para entender al papa Francisco y su legado

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
21 / 2025