Cinco escritores colombianos que estarán invitados en la FILBo 2025

Hoy comienza la FILBo 2025 y en Diners le preparamos una selección imperdible de autores colombianos que debe conocer para sumarse a la conversación literaria del momento.
 
Cinco escritores colombianos que estarán invitados en la FILBo 2025
Foto: Alejandra López
POR: 
Revista Diners

Hoy arranca en Bogotá una nueva edición de la Feria Internacional del Libro, FILBo 2025. Hasta el 11 de mayo la capital colombiana será el epicentro cultural más importante de Latinoamérica con más de 2.300 actividades dentro y fuera de Corferias, con charlas, talleres y firma de autógrafos de escritores colombianos, entre otros autores provenientes de más de 30 países.

Vea también: 10 autores españoles que debe conocer en la FILBo 2025

Este año los visitantes encontrarán a 500 autores y 570 expositores donde la literatura, ciencia, periodismo, música y pensamiento crítico se encuentran para mostrar lo más novedoso en cada una de sus ramas.

Para la edición 37 de la FILBo 2025, la presencia de autores internacionales se complementa con una destacada participación de escritores colombianos, cuya obra refleja la vitalidad de nuestras letras y la potencia de nuestras voces.

En Diners, le presentamos algunos escritores colombianos para tener en el radar durante esta edición:

1. Margarita García Robayo, una de las escritores que le pueden cambiar la forma de pensar

La cartagenera de 45 años tiene una voz aguda, sarcástica y lúcida sobre el desencanto urbano, las relaciones humanas y los bordes de la identidad latinoamericana. Sus novelas Primera persona o Lo que no aprendí son joyas literarias, ideales para descubrir otras voces del país.

En la FILBo 2025 estará presentando su más reciente novela Alegría, ilustrada por la colombo-ecuatoriana Power Paola, que en el marco de la violencia de Colombia habla sobre la selva, el valor de la vida y el dinero.

2. Piedad Bonnett, de los referentes en el mundo de los escritores colombianos

Piedad Bonett, FILBo 2025, escritores colombianos
Foto: Cortesía Penguin Random House

No necesita carta de presentación. Bonnett es la maestra de la poesía y la narrativa del duelo. Su testimonio en Lo que no tiene nombre sigue siendo profundamente conmovedor y necesario, aunque Qué hacer con estos pedazos y La mujer incierta hacen de la antioqueña una autora de cabecera para cualquier amante de la literatura.

Vea también: De Buenos Aires a Busan: estos son los autores que puede conocer en la FILBo 2025

3. Federico Ríos Escobar, un genio del fotoreportaje

Fotógrafo y narrador visual, Federico Ríos Escobar ha documentado como pocos la Colombia rural y el conflicto armado, con una mirada íntima y poderosa que ha sido reconocida a nivel internacional. Su libro Verde es una obra imprescindible que combina imagen y palabra en una experiencia literaria y visual única.

Este año llega a la FILBo 2025 con doble noticia: acaba de ganar el World Press Photo 2025 y presenta Darién, un relato crudo y conmovedor sobre la travesía de migrantes de Venezuela, China, Bangladesh, Afganistán y Haití que cruzan la selva del Darién rumbo a Estados Unidos, persiguiendo el sueño americano. Uno de los dramas humanitarios más complejos de nuestro tiempo.

4. Harold Jiménez Canizales, de los escritores colombianos que le apuestan a la literatura infantil

Revolucionó la literatura infantil y juvenil con libros que abordan temas sociales de forma directa y estética. Guapa y Mi sombra es rosa han conquistado lectores de todas las edades con historias sencillas pero potentes.

Este autor caleño estará en la FILBo con sus libros de corte ambientalista y de humor: ¡Chigüiro, tenemos que hablar! y ¿Para qué ir despacio, Perezoso?.

5. Andrea Cote, la poesía del momento entre los escritores colombianos

Una de las poetas colombianas más importantes de su generación. Su voz combina lirismo, pensamiento crítico y exploración del deseo y la memoria.La autora, oriunda de Barrancabermeja, llega a la FilBO 2025 como la ganadora del XXIV Premio Casa de América de Poesía Americana, en la que se impuso sobre 654 obras de 38 países con Querida Beth, donde reconstruye la pesadilla migratoria de su tía, quien pasó 40 años trabajando en Estados Unidos y regresó a Colombia con solo una maleta, lista para morir.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
25 / 2025