20 películas que se estrenan en 2023 y que no se puede perder

Revista Diners
La cosecha de películas para 2023 pinta muy bien, para todos los gustos y todos los públicos. Algunas que le apuntan a ser las más taquilleras; otras, a marcar la historia del cine, y otras que tendrán a la audiencia con las palomitas de maíz en la mano sin moverse y con la mirada fija en la pantalla, o todas las anteriores.
Por ejemplo, desde ya vale la pena empezar a hablar de aquellas película que serán candidatas a los Premios Óscar 2023 con propuestas como el nuevo trabajo de Christopher Nolan, Oppenheimer; o Barbie, protagonizada por Greta Gerwig, Margot Robbie y Ryan Gosling.
Las siguientes son una selección de las cintas de las que ya se tienen fechas de estreno y que más nos llaman la atención en Diners. Entremos en materia.
Holy Spider (13 de enero)
La nueva película del director iraní Ali Abbasi (Border) se sitúa en el Teherán de 2001 y cuenta la historia de una periodista que investiga en los barrios bajos de la ciudad una serie de feminicidios. La actriz protagonista Zar Amir-Ebrahimi se llevó el premio a Mejor actriz en el Festival de Cannes por esta cinta.
Babylon (20 de enero)
Ambientada en Los Angeles durante los años 20, cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood, específicamente en el momento de transición entre el cine mudo al sonoro. El film dirigido por Damien Chazelle (La La Land: una historia de amor) reúne a un gran elenco entre los que se encuentran Margot Robbie, Brad Pitt, Tobey Maguire y Olivia Wilde.
Decision to leave (20 de enero)
El premio a Mejor dirección en el Festival de Cannes se lo llevó el venerado director Park Chan-wook (Oldboy: cinco días para vengarse). En esta cinta Hae-Joon, un veterano detective, investiga la muerte de un hombre. En medio del proceso, se genera un conflicto por la relación que establece con la pareja del difunto. Son altas las espectativas sobre esta película para los Óscar.
(Para leer más: Las 10 películas más terroríficas del cine coreano)
The Whale (27 de enero)
Basada en la obra de Samuel D. Hunter, la historia es sobre un hombre que pesa más de 250 kilos y que se esconde en su pequeño apartamento mientras se lamenta por las oportunidades que dejó pasar en su vida. La cinta apunta a llevarse el Mejor actor en los Premios Óscar por el increíble papel que hace Brendan Fraser (La Momia).
(Le puede interesar: La transformación de Brendan Fraser en The Whale: “todos tenemos algo bueno que aportar”)
Tár (27 de enero)
El filme sigue a Lydia Tár (Cate Blanchett), una directora de orquesta lesbiana en lo más alto de su carrera a la que una joven acusa de abusos. La película, en su secuencia inicial, hace referencia a algunas directoras de orquesta reales. El nuevo filme de Todd Field es casi seguro que suene en los Premios Óscar.
Almas en pena de Inisherin (2 de febrero)
Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, Almas en pena de Inisherin, dirigida por Martin McDonagh, cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), quienes se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de un modo abrupto. Un Pádraic atónito, ayudado por su hermana Siobhán y por Dominic (un joven con problemas), se esfuerza por reconstruir la relación, negándose a aceptar las negativas de su amigo de siempre. Cuando Colm le plantea a Pádraic un ultimátum desesperado, los acontecimientos se precipitan y provocan consecuencias traumáticas. Otra que suena duro a los Óscar.
Llaman a la puerta (3 de febrero)
Durante unas vacaciones en una cabaña en un bosque alejada de todo, una chica y sus padres se convierten en rehenes de cuatro desconocidos armados que obligan a la familia a tomar una decisión imposible para evitar el apocalipsis. M. Night Shyamalan (El sexto sentido) regresa con esta cinta original de terror que ya está dando de qué hablar.
The Fabelmans (10 de febrero)
La historia sigue a un niño llamado Sammy Fabelman que descubre un secreto familiar y que la herramienta que encuentra para lidiar con este es el cine. Sin duda una de las películas más esperadas de este año del legendario director Steven Spielberg. Como él mismo ha dicho, esta es una de sus cintas más personales, pues está inspirada en sus memorias de juventud y en su amor por el cine.
Ellas hablan (17 de febrero)
No es mucho lo que se sabe sobre esta cinta, sin embargo, se sabe que esta producción independiente podría sorprender en los Óscar 2023. La directora canadiense Sarah Polley (Amanecer de los muertos) cuenta la historia de un grupo de mujeres sometidas a abusos en una colonia religiosa aislada del mundo. La cinta cuenta con tremendo elenco: Frances McDormand, Rooney Mara, Claire Foy, Ben Whishaw, Jessie Buckley y más.
El triángulo de la tristeza (17 de febrero)
Un grupo de personas muy adineradas se suben a un crucero de lujo para pasar unas vacaciones tranquilas, sin embargo, son sorprendidos por la situación más surrealista y dramática que jamás imaginaron. La cinta ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2022 del director Ruben Östlund promete ser una de las experiencias cinematográficas más locas y salvajes del año.
Saint Omer (24 de febrero)
La cineasta Alice Diop recrea en su primera ficción un juicio del que ella misma fue testigo en 2016. La historia cuenta cómo la joven novelista Rama asiste al juicio de Laurence Coly, una joven acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa del norte de Francia. Pero a medida que avanza el juicio, las palabras de la acusada y los testimonios de los testigos harán tambalear las convicciones de Rama y pondrán en duda el propio juicio. La película se llevó el Giraldillo de Oro en el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
El imperio de la luz (3 de marzo)
Una historia de amor ambientada alrededor de un hermoso cine antiguo en la costa sur de Inglaterra, en la década de 1980. Sam Mendes regresa con planos secuencia como los de 1917 pero esta vez para contar una historia hermosa con la gran Olivia Colman.
El hijo (3 de marzo)
¿Recuerdan la película de El padre, ese impactante drama que le dio un muy merecido Óscar a Anthony Hopkins? Bueno, el director de esa cinta, Florian Zeller ahora junto a Laura Dern y a Hugh Jackman en este nuevo drama familiar que ahora se centra en el hijo.
Indiana Jones 5 (30 de junio)
Este es el adiós de Harrison Ford al mítico aventurero Indiana Jones. Una cinta que ha dado mucho de qué hablar, especialmente por la cantidad de problemas que tuvo la filmación de la cinta. A esto se suma que el mismo Steven Spielberg, quien ha dirigido las cuatro primeras películas, renunció y le pasó la batuta a James Mangold. Preparados para despedirnos de Indie.
Elemental (14 de julio)
En una ciudad en la que conviven el fuego, el agua, la tierra y el aire, una joven llena de fuego y un tipo que fluye descubrirán lo mucho que tienen en común. Pixar vuelve después de Buzz Lightyear con esta cinta que como siempre con Pixar, promete alto.
(Para seguir viendo: 10 momentos en los que Pixar nos “rompió” el corazón)
Barbie (21 de julio)
Esta es sin duda una de las películas más esperadas para este año pues la muñeca más famosa del mundo se toma las pantallas interpretada por Margot Robbie y Ryan Gosling. Aunque no se ha desvelado la sinopsis, Robbie dijo en un comunicado que la protagonista promueve “la confianza, la curiosidad y la comunicación durante la infancia, y empodera a los niños para imaginarse a sí mismos en roles aspiracionales, desde princesa hasta presidente”.
Oppenheimer (21 de julio)
Christopher Nolan llega con Oppenheimer, un biopic sobre el “padre de la bomba atómica”. En palabras del director, se trata de “un thriller épico que empuja al público a la paradoja trepidante de un hombre enigmático que tuvo que arriesgarse a destruir el mundo para salvarlo”. El encargado de reencarnar a Oppenheimer será Cillian Murphy (Peaky Blinders).
Challengers (11 de agosto)
Ambientada en el competitivo mundo del tenis profesional. Una jugadora reconvertida en entrenadora Tashi (Zendaya) ha transformado a su esposo Art (Faist) en un campeón de Grand Slam. Después de una racha de derrotas, Tashi lo ingresa en un evento “Challenger”, el más bajo por nivel de torneo, donde debe enfrentarse a Patrick (O’Connor), el ex novio de Tashi y su ex mejor amigo.
Dune: parte 2 (3 de noviembre)
Rise from survival to dominance in Dune: Awakening, an Open World Survival MMO set on a vast and seamless Arrakis shared by thousands of players.
— Dune: Awakening (@DuneAwakening) August 23, 2022
Wishlist now: https://t.co/RU9rGkBC4o
Sign up for the Beta: https://t.co/5KL80TpDrN pic.twitter.com/PJjTdZjY4I
De las más esperadas y por supuesto con la gran Zendaya, regresa Dune con su segunda parte. Ahora queda saber qué termina pasando en este mundo futurista y desértico. A Timothée Chalamet y a Zendaya (aumentará su tiempo en pantalla) se suma Florence Pugh.
Wonka (15 de diciembre)
Continuamos ahora con Chalamet, que sigue en la línea de convertirse en el Johnny Depp de su generación, y que ahora se viste de Wonka para darle continuidad a la historia del chocolatero más famoso y excéntrico.
¿Falta alguna película? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista