Willem Dafoe, uno de los mejores actores de todos los tiempos

Óscar Mena
Willem Dafoe empezó su carrera con un fracaso de talla mundial. Luego de estudiar arte dramático en la Universidad de Wisconsin, el estadounidense fue parte del grupo Theatre X de Nueva York y se unió como extra a la película Heaven’s Gate (1980), la última gran producción del género western que fracasó en taquilla y llevó a la quiebra a la productora United Artist, fundada por Charles Chaplin y otros grandes referentes del cine como Douglas Fairbanks, Mary Pickford y David Wark Griffith.
Michael Cimino fue el director de la gran debacle que lo llevó al rechazo por parte de las grandes productoras de Hollywood, dando por concluida -aparentemente- su carrera en la cima del cine mundial.
Sin embargo, en medio de ese desastre Willem Dafoe pudo seguir adelante, desmarcarse del western y saltar a una película de motociclistas llamada Loveless (1981), donde interpreta un antihéroe y deja destellos de la estrella que sería hoy en día.
Pero, no fue hasta 1984, cuando interpreta su primer gran papel de villano en Streets of Fire, donde hace parte de una banda de forajidos que secuestran a una joven cantante de rock.
La sonrisa de Willem Dafoe
El director William Friedkin vio algo especial en la expresión icónica de Willem Dafoe y decidió convertirlo en el protagonista de su película To Live and Die in L.A. (1985). Sin embargo, aquí le pidió al actor controlar sus expresiones, lo que le dio un peso más dramático a su interpretación.
Al siguiente año protagonizó la película bélica Platoon (1986), del mítico director Oliver Stone, que le valió su primera nominación a los premios Óscar, como mejor actor de reparto.
Pese a no llevarse la estatuilla, Dafoe se quedó en el género de acción y en 1990 interpretó al villano de Wild at Heart, donde compartió pantalla con Nicolas Cage y Laura Dern, convirtiéndose en un referente de Hollywood.
De ahí saltó a Clear and Present Danger (1994) con Harrison Ford como protagonista. En esta historia Dafoe interpreta a un militar que habla español y está armado hasta los dientes, por lo que sus escenas son de poco diálogo y centradas en tiroteos y explosiones.
En 1997, el actor aceptó interpretar al villano de Speed II Cruise Control, una película que fue catalogada por el New York Magazine como: “la peor secuela de todas”, alegando que lo único bueno que tenía era la interpretación de Dafoe.
También le puede interesar: ‘Poor Things’: Yorgos Lanthimos habla sobre su extraña película con Emma Stone
Las películas malas no afectan a Willem Dafoe
Después de sus 40 años, Willem Dafoe no le tenía miedo a arruinar su carrera. Su autoconfianza lo era todo para aceptar cualquier película, incluso una en donde su director no tenía experiencia en el tema. Así sucedió en Boondock Saints (1999) de Troy Duffy, quien ni siquiera había estudiado para ser cineasta.
Es por eso que Dafoe toma el control de la película, donde interpreta a un policía, y muestra todo su repertorio actoral revelando todo lo que podía hacer en la pantalla grande. Esto llevó al actor a quedarse con el papel de Shadow of the Vampire (2000), que le valió su segunda nominación al Óscar a mejor actor de reparto.
También le puede interesar: ¿Willem Dafoe, el mejor Van Gogh en la historia del cine?
En 2002, sin miedo a nada, Willem Dafoe interpretó a Norman Osborn en Spider Man, una de las primeras adaptaciones exitosas de Marvel. El director Sam Raimi supo catapultar al actor, quien desplegó lo mejor de todos sus personajes en el Duende Verde haciéndolo mundialmente famoso. Tanto fue su cariño por el personaje que repitió su papel en 2004 para la secuela y en 2021 para Spider Man: No Way Home.
Dafoe encontró su lugar en el mundo actoral. Ser villano era su pasión, así como lo siguió mostrando en Once upon a time in México (2003), donde se puso un bigote y se bronceó para interpretar a un latino; en la obra maestra The Grand Budapest Hotel (2014), del director Wes Anderson, y hasta de médico de guerra en The Card Counter (2021).
El camaleón Dafoe
Sin embargo, si cree que Dafoe sólo hizo papeles de tipo malo, debe acordarse que este mismo hombre interpretó a Jesús en la icónica película de Martin Scorsese The Last Temptation of Christ (1988), aquí resaltó los momento de ira del hijo de Dios, así como el sufrimiento que tuvo que vivir en la cruz.
Este mismo año cautivó a la audiencia en Mississippi Burning (1988), donde interpreta a un policía que resuelve crímenes raciales, película que obtuvo un premio Óscar a la mejor fotografía, el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín y tres Bafta a fotografía, montaje y sonido.
En 1989 interpretó otro gran papel en la película Triumph of Spirit, donde encarna a un boxeador judío que es obligado por los nazis a pelear contra otros judíos y se debate entre golpear a los suyos o perder la oportunidad de salvar a su familia. Incluso, Dafoe interpretó a un héroe de guerra en Born of The Fourth of July, donde ayuda a un joven Tom Cruise, cuyo personaje estaba recientemente lisiado por una mina.
También le puede interesar: Las 5 películas de Scorsese que no se parecen al resto
Pero si hay que destacar un papel memorable en la carrera de Willem Dafoe, se tendría que hacerle todo un apartado a The English Patient (1996), donde interpreta a un médico secuestrado y torturado por militares, actuación que le sirvió a la película para obtener nueve Óscar, seis BAFTA y dos premios Globo de Oro.
Otro nivel de actuación
Tuvieron que pasar 20 años, para volver a ver a un Willem Dafoe en papeles realmente impactantes para la audiencia como sucedió en The Florida Project (2017), que le valió su tercera nominación a los Óscar -en donde interpretó al gerente de una residencia de mala muerte- y luego a Van Gogh en La puerta de la eternidad (2018), donde tuvo su cuarta nominación a los premios de la Academia.
Después tuvo otra docena de papeles en películas de todos los géneros, desde al cine independiente con The Lighthouse (2019); el drama Togo (2019) de Disney +; Justice League de Zack Snyder’s; el fracaso de El hombre del norte (2022); Asteroid City (2023), de Wes Anderson, y Poor Things, donde interpreta al doctor Godwin Baxter, papel que sorpresivamente no tuvo en cuenta la Academia para nominarlo en la categoría de mejor actor de reparto.
Pese a que el Óscar le sigue siendo esquivo, Willem Dafoe no deja de sorprender al público con sus papeles que trascienden en la industria del cine. Actualmente el actor de 68 años está trabajando en siete proyectos de los que vale la pena resaltar The Legend of Ochi, que servirá como debut del director Isaiah Saxon; Kings of Kindness, de Yorgos Lanthimos y Emma Stone; y The Man in My Basement de la directora Nadia Latif.