Premios Óscar 2024: un resumen del dramático año que vivió Hollywood

Con altas dosis de indignación, algunas de justicia y otras de lugares comunes, los premios Óscar 2024 siguen alimentando también los relatos que los han sostenido a lo largo de sus casi cien años de historia.
 
Premios Óscar 2024: un resumen del dramático año que vivió Hollywood
Foto: Todo indica que el irlandés Cillian Murphy podría llevarse la estatuilla a mejor actor. Foto cortesía Universal Pictures /
POR: 
Yhonatan Loaiza

Si se mirara con la óptica de un género narrativo, el año 2023 es lo más parecido a una historia de suspenso que ha experimentado Hollywood en tiempos recientes. Ya desde el inicio del verano estadounidense, que reúne por lo general a las películas más taquilleras, se podía presagiar un año turbulento, pues las producciones de superhéroes, que hasta hace poco eran una especie de cheque en blanco por la cantidad de público que convocaban, empezaron a experimentar una fatiga no solo en recaudo, sino claramente en la originalidad de sus libretos.

Además, cintas con presupuestos de cerca de 300 millones de dólares, como Indiana Jones y el dial del destino y Misión imposible: sentencia mortal, lideradas por estrellas tan carismáticas y populares como Harrison Ford y Tom Cruise, respectivamente, no lograron traducir en grandes números las expectativas que habían generado. 

Premios Óscar 2024
Zazie Beetz y Jack Quaid presentando a los nominados. Foto Richard Harbaugh / cortesía A.M.P.A.S.

A lo anterior hay que sumarle la gran crisis del año: las huelgas de los sindicatos de actores y de escritores, los que, además de exigir salarios apenas justos por sus contribuciones a esta multimillonaria industria, también lucharon por garantías contra el uso de la inteligencia artificial.

Tras meses de negociaciones, los dos sindicatos lograron un acuerdo con los directivos de los principales estudios, y tras meses de decepciones en taquilla, varios cineastas demostraron que el público sigue estando hambriento de ideas originales.

Así lo demuestran las nominaciones a los Premios Óscar 2024, que de alguna manera sirven como epílogo de la temporada de premios de la industria del entretenimiento estadounidense y también como evaluación —aunque a veces superficial— de lo más destacado del cine en el año anterior. 

Fue así como la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Estados Unidos reconoció con numerosas candidaturas a dos de las cintas más taquilleras del año: Oppenheimer (trece nominaciones) y Barbie (ocho nominaciones). Estas dos películas se convirtieron en una especie de fenómeno cultural y, además, en un ejemplo de que no es necesario partir de una franquicia para asegurar éxitos financieros. 

Margot Robbie barbie
Foto cortesía Warner Bros.

Más allá de estos puntos altos, los Premios Óscar, que este año llegan a su edición 96, han cultivado durante su existencia varios relatos que se repiten cíclicamente: las historias de redención, los reconocimientos tardíos y las olas de indignación. Pero, para redimirse, hay que haber caído; para un reconocimiento tardío, hay que haber sido ignorado por mucho tiempo, y para indignarse, hay que haber sido excluido o ignorado. 

El reconocimiento tardío justamente le puede llegar este año a Christopher Nolan, el director, guionista y productor británico que ha creado varias obras de culto durante una carrera que ya supera los 25 años.

Nolan se caracteriza por historias que revierten las estructuras narrativas tradicionales, ya sea porque se cuentan de adelante para atrás, como Memento, o porque juegan con varias líneas temporales, como El origen, Dunkerke y Tenet.

Sus relatos han recorrido terrenos como el thriller psicológico e incluso las historias de superhéroes —con su aclamada trilogía de Batman: el caballero de la noche—, géneros que no son necesariamente los más apreciados por los votantes de la Academia.

Precisamente por eso su película sobre J. Robert Oppenheimer, el llamado padre de la bomba atómica, podría por fin darle sus primeras —y merecidas— estatuillas en categorías como mejor película y director.

Lo que distingue a Oppenheimer de otras películas biográficas, más allá de su calidad actoral y de su impecable nivel técnico, es su apuesta narrativa, que se divide en dos partes, representando así dos perspectivas: el camino que recorrió Oppenheimer para desarrollar la bomba nuclear (en color) y su rivalidad con el almirante Lewis Strauss (en blanco y negro). Este último es interpretado de manera soberbia por Robert Downey Jr., quien parece que este año también tendrá su reconocimiento tardío, ya que es casi imposible que alguien más gane el Óscar a mejor actor de reparto. 

Ahora, pasando a las historias de indignación, quizá la más sonada —y la vez la más irónica—sea la que despertó Barbie, la producción inspirada en la muñeca de Mattel que dirigió Greta Gerwig y protagonizó Margot Robbie. Aparte de convertirse en la película más taquillera del año, con un recaudo de 1.446 millones de dólares, Barbie despertó todo tipo de discusiones sobre la opresión del patriarcado y la desigualdad de condiciones que deben afrontar las mujeres tanto en el mundo corporativo como en otras esferas sociales.

No deja de ser paradójico, entonces, que la Academia haya decidido nominar a Ryan Gosling a mejor actor de reparto, pero no incluyera a Gerwig y Robbie en la lista de candidatos a mejor director y mejor actriz, respectivamente. 

America Ferreria
Nominada por primera vez, la actriz de origen hondureño America Ferrera asistió a los Governors Awards el pasado enero. Foto Trae Patton / cortesía A.M.P.A.S

Dejando de lado por un momento las posiciones que se puedan tener al respecto, el tono de las polémicas ha eclipsado los otros logros históricos que significaron las ocho nominaciones de Barbie: la sorpresiva postulación a mejor actriz secundaria de America Ferrera —quien protagonizó la versión estadounidense de Betty, la fea y cuyos padres son hondureños—, así como el hecho de que las tres cintas que ha dirigido en solitario Greta Gerwig —Lady Bird, Mujercitas y Barbie han sido nominadas a mejor película.  

Nada está dicho aún para los premios Óscar 2024

Un par de nominaciones atrás de Oppenheimer se ubica Pobres criaturas, adaptación del director griego Yorgos Lanthimos de la novela del mismo nombre del escritor Alasdair Gray. El podio se complementa con Los asesinos de la luna (diez nominaciones), dirigida por el incombustible Martin Scorsese, que también se basó en un libro homónimo, en este caso de no ficción, escrito por el periodista David Grann. 

Las actrices principales de estas dos cintas también protagonizan una de las carreras más impredecibles de esta edición de los Premios Óscar, pues cada una tiene méritos más que suficientes para triunfar en esta categoría. Emma Stone, quien ya ganó el Óscar a mejor actriz por La La Land, ofrece una de sus interpretaciones más inquietantes con su papel de Bella Baxter, una mujer que vuelve a la vida gracias a los extraños oficios del cirujano Godwin Baxter.

yorgos lanthimos y emma stone
El director Yorgos Lanthimos junto a Emma Stone en el rodaje de Pobres Criaturas. Foto cortesía Searchlight Pictures.

El despertar erótico, intelectual y hasta físico del personaje de Bella es la columna vertebral de esta relectura del Frankenstein de Mary Shelley, que debajo de su puesta en escena delirante y de sus capas de comedia negra, escenas sexuales y representaciones escatológicas, esconde una poderosa visión sobre el libre albedrío y la rebeldía de una mujer contra las estructuras machistas de una supuesta sociedad civilizada. 

Lily Gladstone, por su parte, es el alma de Los asesinos de la luna, que, como cada nueva película de Scorsese, ya se puede considerar un clásico. En un reparto con nombres tan influyentes como Leonardo DiCaprio y Robert De Niro (que con la de este año acumula nueve nominaciones y dos premios de la Academia), es Gladstone la que brilla con su doloroso retrato de Mollie Burkhart, quien es testigo de la masacre interminable de sus hermanos osage, pueblo originario de Estados Unidos.

Scorsese, que se convirtió además en el director vivo más nominado de los Óscar, es otro de los héroes de ese año turbulento que vivió Hollywood, pues demostró una vez más que los relatos de primera calidad no deben amarrarse a resultados de taquilla ni limitarse a una determinada extensión de tiempo, pues, por mucho que dure tres horas y veintiséis minutos, a la película no le sobra un fotograma. 

Lily Gladstone
Lily Gladstone, quien posa junto a DiCaprio, se convirtió en la primera actriz nativoamericana en conseguir una nominación. Foto Trae Patton / cortesía A.M.P.A.S

El Óscar a mejor actor también podría clasificarse como tierra de nadie, pues, aunque Cillian Murphy sea para muchos el favorito por su interpretación del atormentado Oppenheimer, Paul Giamatti también tiene muchas opciones

El veterano actor, uno de esos intérpretes que con su presencia mejoran cualquier película en la que aparezcan, encarna al profesor Paul Hunham en The Holdovers, la nueva comedia dramática del director Alexander Payne. Hunham personifica una de esas parábolas que tanto le gustan a la Academia: el ogro que experimenta un viaje de transformación y que se redime al final. 

Más cine internacional, más historias tradicionales  

En lo que afortunadamente se ha venido convirtiendo en una tendencia, los Premios Óscar reconocieron una vez más a películas producidas fuera de Estados Unidos: Anatomía de una caída (Francia) y Zona de interés (coproducción entre el Reino Unido y Polonia) acumularon cinco nominaciones cada una.

Y sí, podría considerarse una sorpresa que estas dos cintas clasificaran en categorías tan importantes como mejor película y mejor director, pero, teniendo en cuenta su calidad, estos reconocimientos son apenas una consecuencia natural. 

Anatomía de una caída
Sandra Hüller protagoniza Anatomía de una caída. Foto cortesía Festival de Cine de Cannes

El factor común entre estas dos producciones es la actriz alemana Sandra Hüller, quien además opta al Óscar de mejor actriz por Anatomía de una caída. Una mezcla de drama de tribunal, batalla conyugal y despertar emocional, esta cinta de la directora Justine Triet se plantea como una de las historias más innovadoras y mejor estructuradas del año, y también tiene eco de polémica, porque la Academia francesa, en una decisión difícil de justificar, prefirió postular otra cinta a la categoría de mejor película extranjera: The Taste of Things, que finalmente no clasificó en el grupo de cinco finalistas. 

En esa línea de historias innovadoras está también Past Lives (Vidas pasadas), escrita y dirigida por Celine Song. La que fue sin duda la mejor película independiente de 2023, comienza como la tierna historia de amor de una pareja de niños coreanos, Nora y Hae Sung, pero, con la emigración de Nora a Estados Unidos y con el paso del tiempo, el relato empieza a tambalear entre el reencuentro, el amor de lejos y una dolorosa ruptura.

Vidas pasadas
Vidas pasadas está nominada a mejor película y mejor guion original. Foto cortesía A24

Y aquí aparece otra paradoja, porque mientras Past Lives, con su novedosa representación de un romance condenado al fracaso, apenas recibió dos nominaciones —mejor película y mejor guion original—, otra cinta como Maestro, la visión de Bradley Cooper sobre la vida del legendario director de orquesta Leonard Bernstein, opta a siete estatuillas, a pesar de ser una película biográfica más, de esas que simplemente se dedican a seguir la fórmula de un género tan trillado.  

En las 24 categorías de los Premios Óscar, que se entregarán el 10 de marzo en Los Ángeles, hay otras historias que también se podrían destacar, como el nuevo reconocimiento al maestro de la animación Hayao Miyazaki por su película El niño y la garza, o las dos nominaciones (mejor maquillaje y mejor película extranjera) que obtuvo La sociedad de la nieve, la cinta del español J. A. Bayona sobre la historia real del vuelo del equipo de rugby uruguayo que se estrelló en la cordillera de los Andes. Son historias que se seguirán escribiendo a medida que los premios se acercan a sus cien años.

Lea también: Willem Dafoe, uno de los mejores actores de todos los tiempos

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
6 / 2024