¡Merecido! Adrien Brody, mejor actor en los Premios Óscar 2025 por The Brutalist

Revista Diners
A sus 51 años, Adrien Brody sigue siendo uno de los actores más talentosos y extraños de Hollywood. Luego de convertirse en el intérprete más joven en recibir el premio Oscar a mejor actor, con tan solo 29 años, por su papel en El pianista (2002), Brody ha logrado mantener una carrera que a lo largo de casi 60 películas ha demostrado una versatilidad única y constante.

En entrevistas recientes y no tan recientes, el actor ha vuelto mencionar el episodio depresivo que le sobrevino luego de interpretar a Wladyslaw Szpilman, un pianista y compositor polaco de orígen judío que debe sobrevivir a la persecusión nazi en un gueto de Varsovia, luego de que Alemania invadiera Polonia.
Para este papel, Brody se metió a fondo en el personaje, alejándose de su familia y de sus amigos, escarbando en la desolación y el dolor humano. Para encarnar con maestría el dolor y la resiliencia de un judío que logra escapar del terrible destino que sufrieron aquellos que fueron llevados a los campos de concentración, pasó por un proceso emocional y físico que también se tradujo en la perdida de 14 kilos.
Desde su colaboración con Polanski, pasando por papeles en King Kong (2005), Midnight in Paris (2011) o su frecuente participación en el universo de Wes Anderson, el neoyorquino ha logrado conmover y sorprender a distintos públicos, sumergiéndose en cada personaje que interpreta con el mismo rigor y compromiso.
El año pasado, Brody volvió a aparecer en las carteleras y periódicos de todo el mundo luego de su papel en The Brutalist, el último largometraje de Brady Cobert. Grabado en 70mm, este retrato de tres horas y veinte minutos -que incluye una pausa de 15 minutos- sigue la vida del arquitecto húngaro Lázlo Tóth durante su llegada a Estados Unidos tras haber escapado de la persecusión nazi y del holocausto.
Entre entusiastas y detractores, la película ha sido calificada por algunos como una obra maestra que abarca las décadas que siguieron al final de la Segunda Guerra Mundial, todo a través de la historia de este talentoso judío que se lanza a las ambiciones e ilusiones del American Way of Life.
En el retrato de un inmigrante que llega a Estados Unidos se explora la intimidad y la extensión: migraciones, industrialización, emociones desbocadas y arquitectura -el propio título de la película parece una referencia al brutalismo, este estilo que floreció a punta de concreto durante la posguerra.
Entre las 10 nominaciones destaca la de Adrien Brody, quien es uno de los favoritos para ganar el premio a mejor actor de reparto.
Adrien Brody: una carrera que nació en Queens
Hijo de Sylvia Plachy, una reconocida fotógrafa que colaboró durante muchos años en The Village Voice y The New Yorker y de Elliot Brody, un profesor de historia y pintor, Adrien Brody pasó su infancia y adolescencia en Queens, un barrio de migrantes y de la clase trabajadora, nutriéndose tanto del clamor de una ciudad que en 1973 conocía una efervescencia cultural, social y política violenta y próspera, como de un hogar de artistas e intelectuales.
Tras pasar por varias instituciones universitarias (Escuela Secundaria Fiorello H. LaGuardia de Música, Arte y Artes Escénicas, la Universidad de Stony Brook y de Queens), Brody se lanzó a la actuación con papeles en películas como Restaurant (1998) -que le valió una nominación al Independent Spirit Award-, La delgada línea roja (1998) de Terrence Malick o Summer of Sam (1999) de Spike Lee.
Luego de que Roman Polanski le ofreciera el papel que lo haría merecedor del Oscar, la carrera de Brody fue creciendo hasta convertirlo en un referente a nivel mundial. Actor, músico y apasionado de los desafíos, su carrera incluye algunas de las películas y los directores más importantes de los últimos tiempos.
En una entrevista reciente con la revista Vogue, Brody afirmó: “Soy muy abierto a empujarme más allá de cosas que se sienten un poco intimidantes y que requieren una inmersión profunda.” Esto quizás también tenga que ver con su constante aparición en roles grandes y pequeños, pasarelas y teatros -como en el año pasado, en su interpretación en la obra The fear of 13, de Lindsey Ferrentino.
A continuación le presentamos una lista de películas para explorar el rango de posibilidades actorales que Adrien Brody sigue abarcando con maestría.
The Pianist (2002) – Roman Polanski
Aquí, Adrien Brody ofrece una actuación devastadora y llena de matices como Władysław Szpilman, un pianista judío que lucha por sobrevivir en la Polonia ocupada por los nazis. Su vulnerabilidad y determinación frente al horror hacen de esta interpretación una de las más poderosas de su carrera.
The Darjeeling Limited (2007) – Wes Anderson
Adrien Brody interpreta a Peter Whitman, el hermano más joven de tres que emprenden un viaje en tren por la India tras la muerte de su padre. Peter es el más emocionalmente inestable del trío, luchando con la reciente pérdida y con su relación complicada con sus hermanos, interpretados por Owen Wilson y Jason Schwartzman.
A lo largo de la película, su personaje se enfrenta a sus miedos y traumas, mientras busca una conexión más profunda con sus hermanos y consigo mismo. Brody aporta una mezcla de vulnerabilidad y tensión a Peter, mostrando su evolución personal a través de un viaje tanto físico como emocional.
The Brothers Bloom (2008) – Rian Johnson
En The Brothers Bloom (2008), Adrien Brody interpreta a Bloom, el hermano mayor de dos estafadores. Bloom es el más sensible y reflexivo, cansado de las mentiras y buscando algo genuino en su vida. Arrastrado a una última gran estafa, Bloom se da cuenta de que lo realmente persigue es un propósito real, especialmente después de enamorarse de Penélope, una mujer excéntrica que se convierte en parte del engaño.
El personaje de Bloom, lleno de melancolía y vulnerabilidad, refleja el conflicto interno entre la vida de fraude que conoce y el deseo de algo más auténtico.
The Jacket (2005) – John Maybury
En The Jacket, Brody interpreta a Jack Starks, un veterano de guerra que, tras sufrir amnesia y ser acusado injustamente de un crimen, es enviado a un hospital psiquiátrico. Allí, se somete a un tratamiento experimental que lo lleva a un viaje en el tiempo, donde intenta descubrir la verdad sobre su futuro y su conexión con una mujer llamada Jackie (interpretada por Keira Knightley).
El personaje de Jack es un hombre roto, atrapado entre la locura y la realidad, luchando por entender su destino mientras busca redención y una salida a su angustia. La película mezcla el thriller psicológico con elementos de ciencia ficción, y Brody logra transmitir la desesperación y la esperanza de su personaje de manera intensa y conmovedora.
Peaky Blinders (2017-2019)
En Peaky Blinders, Adrien Brody interpreta a Luca Changretta, un gánster italiano y uno de los principales antagonistas de la temporada 4. Luca es un hombre vengativo, frío y extremadamente peligroso, que llega a Birmingham con el objetivo de vengar la muerte de su padre y hermano, quienes fueron asesinados por los Peaky Blinders.
Changretta se enfrenta a Tommy Shelby, desafiando su poder y tácticas, y su presencia se convierte en una amenaza constante para la familia Shelby. Brody le da al personaje una intensidad inquietante, mostrando su capacidad para manipular y aterrorizar a quienes lo rodean.