Cinco series de época que usted no puede dejar de ver si es fan del género

Revista Diners
La palabra “anemoia” se refiere a esa sensación inexplicable de nostalgia por lugares o momentos en los que nunca estuvimos. Surge al ver castillos antiguos o vestidos de otra época, y pensar, aunque sea por un instante, que pudimos haber sido parte de ese tiempo. Ya sea por las tradiciones, los espacios o simplemente por la estética, hay una atracción particular, una fantasía hacia ese pasado.
Si usted es de esas personas, probablemente haya disfrutado más que otros de las producciones artísticas que lo transportan a ese mundo, al subgénero de época. Y porque en Diners entendemos bien esa sensación, le traemos una lista con cinco series de televisión que no puede dejar de ver si se considera un verdadero fan. Una selección que lo hará experimentar, de forma auténtica, la anemoia.
Outlander (Disney+)
Comenzamos fuerte con una serie que no se queda en una sola época, sino que transita entre varias gracias a los viajes en el tiempo. Outlander es la historia de Claire -interpretada por Caitriona Balfe-, una médica inglesa de la segunda guerra mundial que durante un viaje a Escocia es transportada al siglo XVIII a través de unas piedras sagradas en Craig na Dun. En este pasado erosionado, marcado por el levantamiento jacobita y las tensiones entre Escocia e Inglaterra, la protagonista aparece envuelta en una serie de traiciones, alianzas y resistencias que fortalecen su papel como enfermera y representante de la modernidad en el pasado.
Además de destacar por su trama envolvente, la serie tiene una recreación histórica que es llanamente brillante, con escenarios y situaciones que de verdad permiten al público sentirse parte de esta aventura mística. A ello se le suma una combinación de personajes complejos, entre los que se encuentra el escocés Jamie Fraser, interpretado por Sam Heugan, quien encarna la honorabilidad, la valentía y la pasión con la que se suelen retratar los conflictos de antaño. La serie, aunque con un mayor tinte romántico, es ideal para los amantes de la historia y las luchas del pasado.
Gentleman Jack (HBO Max)
Anne Lister, interpretada por Suranne Jones, representa todo lo contrario a lo que se esperaba de una mujer en su época: es irreverente, autoritaria y brutalmente sincera, características que desentonaban con los ideales femeninos del siglo XIX. Es una mujer que ama a otra mujer en un tiempo en el que la libertad individual, especialmente en cuanto a la orientación sexual, era considerada un desafío incómodo y, muchas veces, inaceptable.
Basada en los diarios reales de la verdadera Anne Lister, la serie nos transporta a Halifax, donde esta terrateniente inglesa regresa a su pueblo natal para hacerse cargo de la finca familiar, Shibden Hall. Lister es una mujer excepcionalmente inteligente, hábil en matemáticas y en los negocios, aunque su carácter y su modo de vida la vuelven incómoda e incomprendida por gran parte de la sociedad que la rodea.
Profundamente herida tras la traición de su amante, quien decide casarse con un hombre, Anne dirige su atención hacia Ann Walker, una rica heredera de la zona. En un principio, su interés parece estar motivado por una combinación de atracción emocional y pragmatismo, ya que la unión podría también resolver sus preocupaciones económicas y sociales. Sin embargo, su vínculo va transformándose en una relación íntima, compleja y profundamente significativa para ambas.
Anne with an E (Netflix)
La historia de Anne Shirley (Amybeth McNulty) comienza el día en que su familia adoptiva la recibe en casa por equivocación, pensando que es un niño que les ayudará en la granja. Con el deseo de devolverla al orfanato, le advierten que no se quedará mucho, pero sucede todo lo contrario. Esta niña, caprichosa, pelirroja e imaginativa, termina trayendo alegría a la granja de Matthew (R. H. Thomson) y Marilla (Geraldine James), los dos hermanos que finalmente terminan por hacerla parte de la familia.
Basada en el libro Ana de las Tejas Verdes de la escritora Lucy Maud Montgomery, y ambientada en un pueblo canadiense de finales del siglo XIX, la serie se envuelve en las aventuras de esta niña de 12 años, quien dice lo que piensa y realiza todo con pasión y dedicación. Sin embargo, más allá de todo lo demás, la historia desarrolla profundos conceptos como el valor de las mujeres en la sociedad e incluso a las relaciones de los niños con los adultos.
De igual forma, hay una marcada crítica al maltrato infantil y a las desigualdades de la época. A pesar de esta premisa aparentemente dramática, la serie se da la libertad de volverse cómica y esperanzadora cada tanto, lo que la convierte en una agradable producción que no se puede pasar por alto.
La Edad Dorada (HBO Max)
Esta serie, ambientada en la Nueva York de 1882, comienza con la llegada de Marian Brook a la ciudad tras la reciente muerte de su padre. Marian se traslada a vivir con sus tías, Agnes Van Rhijn y Ada Brook, representantes de los valores tradicionales de la alta sociedad neoyorquina. Sin embargo, el nuevo entorno la lleva a cuestionar esas estrictas normas sociales, especialmente al entablar amistad con Peggy Scott, una escritora afroamericana que lucha por abrirse camino en un contexto marcado por el racismo y la desigualdad de clases.
Lo más llamativo de La Edad Dorada es, sin duda, cómo retrata la configuración de la sociedad neoyorquina a finales del siglo XIX, en un momento de profundas transformaciones. Las tensiones entre las viejas y nuevas fortunas, el choque entre tradición y modernidad, y las luchas raciales entre blancos y afroamericanos reflejan el complejo proceso que atravesó la ciudad para convertirse en lo que es hoy.
A todos estos conceptos se le suma una cuidada ambientación, rica en detalles, marcada por la elegancia y la sofisticación. Pero lo que realmente le da fuerza a la series es, de hecho, el contraste de sus personajes, que encarnan las distintas visiones y conflictos de la época. Se trata entonces de un valioso retrato de los pensamientos y tensiones sociales que coexistían en aquel tiempo.
Alias Grace (Netflix)
Imagine un thriller de época donde la confusión, la intriga y la obsesión, son el pan de cada día; todo configurado en una miniserie de tan solo seis episodios, donde la trama gira en torno a Grace, una joven criada irlandesa que se encuentra en el ojo del huracán tras ser acusada del asesinato de su patrón y su ama de llaves. A medida que avanza la serie, un psiquiatra se propone la tarea de descubrir si Grace es realmente culpable, una víctima, o simplemente una persona atrapada en las complejas dinámicas de poder de su tiempo.
No es de extrañar que la gran fortaleza de esta serie sea su ambigüedad tanto moral como psicológica. Grace, interpretada magistralmente por Sarah Gadon, nunca se muestra en un sentido monocromático. A través de su historia, la serie va desvelando verdades a medias, recuerdos fragmentados y silencios que hablan por sí mismos. La narrativa se desarrolla en medio de la intriga y de las constantes conversaciones que Grace mantiene con su psiquiatra, lo cual ahonda en ese carácter misterioso que mantienen ambos personajes, así como la posibilidad de que cualquiera puede ser el culpable. Un verdadero espacio de suspenso como antaño.