La Vorágine, el rugido de la selva llega a la televisión con Juan Pablo Urrego y Viviana Serna

La novela de José Eustasio Rivera revive en la televisión colombiana con una producción bajo la dirección de Luis Alberto Restrepo. Una historia de amor y locura en la selva, que sigue viva un siglo después.
 
La Vorágine, el rugido de la selva llega a la televisión con Juan Pablo Urrego y Viviana Serna
Foto: La Vorágine/ Jorge Emilio Pérez/ Quinto Color
POR: 
Revista Diners

En Colombia, hay selvas que devoran cuerpos, almas y amores. La Vorágine, la novela que José Eustasio Rivera escribió en 1924, es uno de esos mitos vivos que siguen murmurando en el territorio nacional. Ahora, casi un siglo después regresa con una serie que promete meternos el barro en la piel y el canto de los grillos en los oídos.

Vea también: La ruta de La vorágine por el Amazonas

Este lunes 7 de julio, a las 9:30 p. m., La Vorágine se estrena en simultánea por Canal Capital, Telecafé, Telepacífico, Canal Trece, Canal TRO, Teleantioquia, Telecaribe y Teleislas. Ocho capítulos donde el amor, la selva y la locura se entrelazan, en la historia protagonizada por Juan Pablo Urrego y Viviana Serna, que junto a otros 30 actores, sostienen el drama y el romanticismo de Eustasio Rivera.

La producción, dirigida por Luis Alberto Restrepo y realizada con el apoyo del Ministerio TIC en coproducción con Quinto Color, destaca por sus escenarios reales en Casanare y Guaviare. Más de 120 personas vivieron durante casi dos meses en la espesura, para capturar la humedad, la furia y el embrujo de esa selva que, en la novela original, se convierte en un personaje feroz.

La Vorágine: amor y delirio en la manigua

Arturo Cova (Juan Pablo Urrego) y Alicia (Viviana Serna) huyen de la ciudad y de un matrimonio forzado hacia la selva, buscando la libertad como quien persigue un espejismo. Pero lo que prometía ser una travesía romántica se transforma en un descenso al abismo. Separados, atrapados entre caucheros y explotadores como Narciso Barrera (Marlon Moreno), sus cuerpos y espíritus se van desgastando entre el barro y la fiebre.

“Estar en los lugares reales fue lo que más me ayudó”, confiesa Urrego. “El solo hecho de estar en otro clima, el cuerpo se comporta distinto, siempre estábamos sucios, descalzos o en alpargatas. No era cómodo, pero para la historia era lo mejor. No había escenografía, solo realidad”.

A su lado, Serna se hunde en la transformación de Alicia: “La gran protagonista es la naturaleza. Van a encontrarse con paisajes espectaculares, pero sobre todo con una historia salvaje, cruda y dura que queremos que genere conversaciones. Una historia contundente que tenemos que conocer”, explica.

Un país que sigue sangrando

La Vorágine,
Foto: Jorge Emilio Pérez/ Quinto Color.

La novela de Rivera denunciaba la explotación brutal del caucho en los confines amazónicos, la esclavitud disfrazada de progreso y la tragedia de un país que aún no logra escapar de sus propias selvas interiores. Para Luis Alberto Restrepo, el director, la vigencia es dolorosa: “Lo que sucede hoy con los cultivos ilícitos y la minería ilegal es un eco de esa misma violencia. Es una historia muy dolorosa, pero absolutamente vigente en el siglo XXI”.

Las locaciones se convirtieron en un personaje mas, como sucede con los ríos Guayabero, Ariari y Guaviare, las sabanas vírgenes, las haciendas en reservas forestales, todos esos lugares actúan como espejos deformantes de la realidad y la “ficción”.

Un elenco que respira selva

Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Nelson Camayo, Majida Issa, Marlon Moreno, Patrick Delmas, Nicole Santamaría, Tatiana Ariza, Diego Vásquez y José Lombana son apenas algunos nombres del elenco curtido de La Vorágine

“Todos son de un nivel muy alto, algunos jóvenes que van a sorprender muchísimo y otros con mucha trayectoria, con un gran compromiso en medio de las duras exigencias de rodaje”, destaca Restrepo.

La Vorágine,
Foto: Jorge Emilio Pérez/ Quinto Color.

HBO Max ya adquirió los derechos para incluir la serie en su plataforma, una prueba de que el mito de la selva sigue teniendo fuerza universal. Y para completar, la serie cuenta con un video musical: Como este bolero, interpretado por Llane y Cholo Valderrama, que añade otra capa de identidad sonora a la experiencia.

¿Dónde ver La Vorágine?

En Canal Capital y canales regionales los días 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de julio a las 9:30 p. m.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
3 / 2025