Bad Bunny: de Pe Erre para el mundo

El quinto disco de Bad Bunny es una exploración de la historia y de la música de Puerto Rico y del Caribe.
 
Bad Bunny: de Pe Erre para el mundo
Foto: Foto cortesía Spotify
POR: 
Revista Diners

El fin de semana de reyes se lanzó en Puerto Rico, en el Caribe y en el mundo DeBÍ TiRAR MáS FOToS, el último trabajo de Bad Bunny. Luego de cinco discos que siguen consolidándolo como uno de los exponentes más importantes del reguetón, el trap latino y esa amalgama de sonidos que el término “género urbano” ha querido sintetizar, Benito Antonio Martínez Ocasio sorprendió con una propuesta enraizada y contundente que tiene como protagonista a Pe Erre (Puerto Rico), su lugar de origen: su isla y su barrio. 

DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El 5 de enero de 2025 Bad Bunny lanzó un video en redes sociales disfrazado de rey mago con un vinilo envuelto en papel café: “Somos los Reyes Magos y venimos de Puerto Rico a decirle que llegamos antes de tiempo. Vamos a ver qué tenemos para los niñitos. Ya llegaron los reyes”. Enmarcado en el primer puente del año y en la última fecha festiva y de descanso en América Latina, el lanzamiento alcanzó rápidamente el top 5 a nivel continental y luego mundial. Pero volvamos un momento a Bad Bunny disfrazado. En la imagen, tres reyes magos con tenis, medias, coronas, rastas y tazas de café nos recuerdan que estos personajes son más nuestros que de Oriente o del cristianismo que los escribió. Ellos, los magos de Puerto Rico, le develaron al mundo una portada que ya sintetiza el sonido del álbum: unas matas de plátano que uno podría encontrar en Cuba, Jamaica, Colombia o Puerto Rico, y en el centro dos sillas rimax blancas.

La foto es una clara referencia al imaginario popular. En esas sillas, niños, jóvenes, adultos y ancianos de América Latina se han sentado a escuchar, bailar, tomar, llorar y establecer un diálogo entre generaciones y tradiciones que también está en el centro de los géneros musicales y de la cultura de la que viene y de la que se nutre Bad Bunny. No es una coincidencia que el álbum abra con la canción NUEVAYoL y su sample de “Un verano en Nueva York”, la famosa canción de El Gran Combo de Puerto Rico. En esta primera canción se extiende la invitación de todo el álbum: volver a la música de los de antes, a la salsa y a esa tradición y esa música popular del “Archipiélago Divino” del que también hace parte Bad Bunny y que él pretende actualizar. En una entrevista para el New York Times, Benito afirmó: Sí. Esto no es como un ritmo nuevo, es un ritmo muy antiguo, solo que suena nuevo y diferente porque lo estoy haciendo yo”.

El álbum está compuesto de 17 canciones grabadas en Puerto Rico y en las que aparece marcada una influencia salsera que recuerda que antes del reguetón fue la salsa, y que aunque traten de separarlos, ambos géneros son de una misma tradición del barrio. En estas canciones, como en el catálogo general de la música popular -en particular la de nuestro continente-, el desamor, las pasiones y el bellakeo son temas centrales que aparecen en canciones como VOY A LLeVARTE PA PR, “BAILE INoLVIDABLE” o “PERFuMITO NUEVO”: “Dime si te va’ a montar, pa’ la isla tengo el portal”.

Músicos de 18, 19, 21 años de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, de San Juan, contribuyeron a todas las canciones de salsa y en este gesto se traduce la fuerza del álbum. En DeBÍ TiRAR MáS FOToS, Bad Bunny plantea reflexiones sobre el amor y sobre su país que también hablan de la memoria de un país que carga con los rezagos coloniales del Caribe. En TURiSTA, el corazón roto recuerda también esas heridas: “En mi vida fuistes turista/ Tú solo vistes lo mejor de mí/ Y no lo que yo sufría/ Te fuiste sin saber el porqué/ El porqué de mis herida’/”

Foto Gabriela V. Berg – Shutterstock

LO QUE LE PASÓ A HAWAii es otra clara referencia a esa amenaza latente de un país como Puerto Rico: primero colonia española y después norteamericana, es una nación independiente aunque se le considere como parte de Estados Unidos: “Quieren quitarme el río y también la playa/ Quieren al barrio mío y que abuelita se vaya/ No, no suelte’ la bandera ni olvide’ el lelolai/Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái”.

El álbum es el número 1 en la lista ‘Weekly Top Albums’ de Spotify, luego de que el pasado 11 de enero, la canción DtMF se convirtiera en la canción más escuchada de la lista global de Spotify. Con más de 58 millones de streams en menos de una semana desde su lanzamiento, al éxito de la canción se sumó la aparición de Bad Bunny, junto a Jimmy Fallon, en el metro de Nueva York, donde interpretó NUEVAYoL.


DeBÍ TiRAR MáS FOToS es la invitación a recordar y a apreciar una historia que fue antes como también es hoy. En una época en donde la memoria está hecha de capturas, Bad Bunny recuerda que hay que resguardar los momentos de una vida que es la de su generación pero también las de antes y las de después: “Chequéate la historia”. Referencias a la salsa, al hip-hop y a su barrio abundan: “Calle Sol, Calle Luna, estoy en la noche oscura/Yo no canto reggae, pero soy cultura/De Borinque, PR, Archipiélago Perfecto”. Luego de un tiempo entre Los Ángeles y Nueva York, Benito Antonio Martínez voltea la mirada al Pe Erre, ese punto en el Caribe que sigue siendo el centro de su música: un centro móvil, viajero, que se carga como una bandera: “Aquí mataron gente por sacar la bandera/ Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera, cabr*n”.

(¿Cuál es el futuro del reggaetón en Colombia? Esto dicen Blessd y Ryan Castro)

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
14 / 2025