“La media maratón de Bogotá es una de las carreras más importantes de Latinoamérica”, Iván González

Diners conversó con el atleta bogotano sobre su secreto del éxito, los retos de la media maratón de Bogotá y los consejos que le pueden servir a todos sus participantes.
 
“La media maratón de Bogotá es una de las carreras más importantes de Latinoamérica”, Iván González
Foto: Cortesía Equipo Porvenir/ Correcaminos Colombia
POR: 
Óscar Mena

Lo primero que hace Iván González al despertar es tomar un vaso de agua. Luego, recuerda todo lo que ha pasado para llegar a ser uno de los corredores élite de Colombia. De las veces que jugó yermis en las calles de Bogotá o el famoso tin-tin corre-corre o aquellos picados de fútbol donde el premio mayor era una gaseosa y un roscón de panadería.

Sin embargo, de los recuerdos que se agolpan en su mente destaca el de la primera vez que corrió. “Eso fue en 2003, estaba en el colegio y me llevaron a correr una carrera entre los colegios de Colsubsidio. Me fue muy bien, quedé en primer lugar y mi regalo fue la inscripción a la media maratón de Bogotá”, recuerda González, quien participará nuevamente en esta carrera con altas probabilidades de quedar entre los primeros lugares de la modalidad profesional.

También le puede interesar: Los mejores consejos para corredores novatos

Los amigos del corredor bogotano lo describen como disciplinado, tranquilo y colaborador. Desde hace 20 años empezó a correr y es lo único que no ha dejado de hacer, a pesar de que las piernas no puedan más o que no haya ánimos, él sabe que correr es su vida y su pasión.

“Sueño con volver a unos Olímpicos, así como lo hice en Tokio 2020. Lastimosamente ahorita no se pudo París 2024 porque no alcancé el tiempo de clasificación, pero no me rindo, lo deseo con todo mi corazón”, comenta González, quien reconoce que sueña con retirarse del deporte siendo uno de los mejores corredores de una justa olímpica.

No fue París, pero sí Bogotá

Ahora Iván González tiene una revancha con su propio destino: quedar entre los primeros lugares de la media maratón de Bogotá. Este amante de la pizza y las lentejas busca competir de igual a igual con los africanos, alemanes y extranjeros que vienen exclusivamente a retarse en una de las media maratones más difíciles del mundo.

“Este es un momento especial. La media maratón de Bogotá fue mi primera carrera y recuerdo que con mis amigos íbamos a ver a los africanos entrenar en el Simón Bolívar y en ocasiones corríamos lo que podíamos a la par de ellos. Ahora competir con ellos es muy importante”, comenta González, quien actualmente pertenece al equipo de atletismo de Porvenir.

La estrategia del campeón

González admite que no le gustan los cómics y las películas de ficción, porque no hay nada como tener ídolos de carne y hueso que demuestran que sí es posible sobresalir en el deporte. Por eso el bogotano se confiesa fiel seguidor de Mariana Pajón, Egan Bernal, Roger Federer, Lionel Messi y hasta LeBron James.

“Me encanta mucho el deporte, si no hubiese sido corredor probablemente me hubiera ido por el tenis o el ciclismo, porque desde niño sabía que iba a ser deportista”, comenta González, quien está casado y tiene un hijo pequeño que le expresa admiración y orgullo.

La disciplina del bogotano lo aleja de secretos o técnicas especiales de carrera, su única arma son los 20 años de constancia que ha tenido en el deporte. A estas alturas el bogotano apoya sus pies sobre el metatarso -la zona central de la planta del pie- y repite la acción hasta completar los 21 kilómetros en 1 hora con 5 minutos y 0 segundos, como lo tiene planeado.

“Para los primeros siete kilómetros de la media maratón de Bogotá recomiendo empezar por debajo del tiempo promedio que tenga. La idea es salir muy controlado y luego recuperar minutos en la Séptima, donde comienza la zona plana de la carrera”, comenta González.

El poder del bogotano

El corredor bogotano parte con cierta ventaja en la media maratón de Bogotá, así también lo reconoce González quien ha entrenado en los parques, pistas y hasta en la misma ciclovía de la capital.

“Tenemos la ventaja de la altura y sabemos lo que se siente correr en Bogotá. Por eso para el bogotano no es difícil porque incluso gran parte de la media maratón es por donde solemos entrenar en ciclovía. Aunque si de ventajas hablamos, hay que reconocer a los atletas de Kenia y Etiopía, donde los jóvenes se matan para salir de la pobreza a punta de entrenamientos y fondos en todo el mundo. Ellos son los dominadores absolutos de este deporte”, explica González.

El corredor bogotano se sigue preparando para la media maratón de Bogotá. Y al igual que en todas las carreras charla con su entrenador sobre qué es lo mejor para su cuerpo y el cuidado que debe tener para evitar la ruptura del talón de aquiles, la lesión a la que más le teme.

“La alimentación influye mucho en el desarrollo de la carrera, por ejemplo, para el día de la media maratón de Bogotá desayunaré tres horas antes de la competencia un café negro con un par de sánduches de queso con mermelada. Luego 15 minutos antes de la salida, me tomaré un gel y otro durante la carrera”, explica González, quien al finalizar la justa deportiva celebrará en familia en un restaurante de la capital y por la noche se dará el gusto de comerse una pizza.

Controlar la mente es lo más difícil a la hora de correr

González confiesa que el ejercicio que menos le gusta son las series de abdominales, sin embargo, sabe que es necesario para su entrenamiento y lo hace sin pensarlo dos veces. Así mismo, el bogotano ha sabido controlar sus pensamientos y considera que de ahí radica su fuerza.

“Es difícil controlar la parte mental, porque el cuerpo muchas veces no quiere continuar y es ahí donde entre la motivación y la pasión por alcanzar los objetivos. También nace el amor que uno tiene por el deporte y sobre todo en Colombia que es un país difícil para sobresalir como deportista, pero que ha mejorado un montón en los últimos años”, comenta González, quien durante la pandemia no bajó su carga de entrenamiento y seguía corriendo en la banda de su casa.

Finalmente, González recomienda a todos los corredores que disfruten la carrera y que no piensen en el tiempo, porque llegar es el mayor premio que puede tener un amante del running. “Esta es una de las carreras más hermosas que tenemos en Latinoamérica, así que disfrútela de principio a fin. No es una media maratón para hacer marcas, es la media maratón de Bogotá para gozarla y compartir con todos los asistentes”, concluye el corredor.

La competencia de Iván González

El corredor del equipo Porvenir y todos los colombianos que participarán en la mmB 2024 tendrán una competencia internacional de lujo encabezada por Ángela Tanui, de Kenia, campeona de la media maratón de Bogotá en 2022, y quien llega de ocupar el primer lugar en la media maratón de Nápoli, Italia, con un tiempo récord de 1 hora, 7 minutos y 4 segundos.

A la media maratón de Bogotá llega también el alemán Hendrick Pfeiffer, campeón de la media maratón de Hannover y tercer lugar en la pasada maratón de Houston, Texas (Estados Unidos) con un registro personal de 2 horas, 7 minutos y 14 segundos.

El grupo de corredores élite lo cierra Jimmy Gómez, triple campeón de Ecuador en 3.000 metros con obstáculos, quien debutará en la distancia de 21 kilómetros en la media maratón de Bogotá, junto a la mexicana Sonia Laguna, campeona nacional de 10.000 metros con apenas 20 años.

*El 28 de julio de 2024 es la media maratón de Bogotá. Haga clic aquí para más información.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
23 / 2024