Cuatro lugares para hacer paracaidismo en Colombia

Pablo Montero Cabrera
¿Lo llama la aventura? ¿Tiene un antojo por la adrenalina que no puede saciar? ¿Siente la necesidad de volar libre como un pájaro? Diners le presenta cuatro lugares ideales para hacer paracaidismo en Colombia. Desde el corazón del Valle del Cauca, con sus suaves vientos del Pacífico, hasta la tierra del eterno verano, Ricaurte, donde podrá vislumbrar la cordillera Central y la Occidental desde las alturas.
1. Cali, Valle del Cauca
La ‘Sucursal del Cielo’ hace honor a su nombre a través de la empresa Despégate y su programa de paracaidismo a solo treinta minutos de Cali, cerca de Palmira. Una de las pocas zonas autorizadas por la Aerocivil para lanzarse de paracaídas al suroccidente de Colombia.
Antes de despegar del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y ascender a más de 10,000 pies de altura, los participantes reciben una charla técnica que explica, paso a paso, el proceso, las medidas de seguridad, y donde podrá resolver cualquier duda que tenga. El plan incluye esta inducción, además de fotografías y videos completos de la experiencia, y un seguro que cubre eventualidades o cancelaciones de último momento.
Los saltos se pueden programar entre 6 a.m. y las 3 p.m., pero los horarios pueden variar según el clima o el tráfico aéreo.
Además del paracaidismo tándem (con acompañamiento de instructor verificado), Despégate, como muchas otras empresas en la lista, también ofrecen planes de parapente y paramotor.
2. Flandes, Tolima

La aventura comienza en el Aeropuerto Santiago Villa, bajo el cuidado y guía de Skydive Colombia. Tras la charla técnica y equiparse, subirá al avión que lo elevará sobre las nubes a más de 200 km/h. Sentirá su corazón palpitar en su pecho cuando se abran las puertas y luego tenga que dar un paso al vacío.
Durante unos cuarenta segundos, caerá en picada a 180 km/h, el viento enrojecerá sus mejillas, hasta que el paracaídas se despliegue y comience a planear sobre la llanura cundiboyacense durante seis minutos. En ese tiempo, le recomendamos buscar en el horizonte la cordillera Central y Occidental, el nevado del Tolima y el río Magdalena.
3. Ricaurte, Cundinamarca

No muy lejos de Flandes, a solo unos minutos de Girardot, Despégate y Xielo, la primera escuela de paracaidismo 100% colombiana, han unido fuerzas para ofrecerle una experiencia verdaderamente inolvidable.
Además del paracaidismo acompañado, su sede cuenta con piscina, alojamiento cercano y cursos para quienes deseen lanzarse en solitario la próxima vez que visiten el lugar. Para convertirse en paracaidista, los aspirantes toman clases impartidos por instructores certificados y realizan varios saltos acompañados hasta cumplir con los requisitos y celebrar con su primer lanzamiento en solitario.
Puede programar su salto entre las 6 am y las 4 pm, y de toda la lista, este es el lugar más económico para hacer paracaidismo.
4. Tubará, Atlántico

Épico Skydive ofrece una vista inigualable del mar Caribe, entre Cartagena y Barranquilla, cerca de Puerto Caimán y la playa de Santa Verónica. Desde paracaidismo tándem hasta programas de formación, su sede está preparada tanto para quienes buscan una experiencia singular como para saltadores experimentados que están de paso.
Sus instalaciones incluyen duchas, bar y cafetería, sala de conferencias, hangar y una zona de camping.
Tips para su primer salto:
1. Escoja ropa cómoda y de acorde al clima del lugar.
2. Accesorios y pertenencias personales, como teléfonos o billeteras no saltarán con usted.
3. Si tiene el pelo largo, recójalo en un moño o una trenza.
4. Coma y duerma bien. Evite molestias estomacales.
5. Al saltar y en caída libre, respire con normalidad. Gritar puede ayudar a relajarse.
6. Haga todas las preguntas que necesite.
7. Revise los requisitos. En Colombia, la edad mínima es de 12 años, con permiso y acompañamiento de padres, y el peso máximo permitido es de 100 kilogramos.
8. Si tiene alguna condición física, algunos lugares podrían pedirle una valoración médica.
9. Relájese y disfrute.