La Ventana, el restaurante en Bogotá con un menú construido a varias manos

El restaurante La Ventana actualizó su carta y le dio la oportunidad a los cocineros a crear sus propios platos. En Diners le contamos de qué se trata.
 
La Ventana, el restaurante en Bogotá con un menú construido a varias manos
Foto: cortesía Hilton /
POR: 
Revista Diners

Caminando por la carrera séptima, a la altura de la 72, está ubicado el Hotel Hilton, y al atravesar sus puertas se puede ver La Ventana, el restaurante que se ocupa de alimentar a los viajeros que llegan a sus instalaciones. 

Sin embargo, algo ha cambiado en su menú y es que ahora encontrará más de un nombre al lado de los platos. Esto se debe a que en la carta actualizada hay varias propuestas de autor creadas por los cocineros y sous-chefs del hotel, quienes construyeron estos conceptos con la ayuda del chef ejecutivo Adrián Gerboles.

La propuesta en general busca “resaltar los contrastes de las culturas y tradiciones familiares” que hay en Colombia, pues muchos de ellos tienen como inspiración historias cercanas al corazón de los autores. 

Por eso mismo también tienen ingredientes de la gastronomía colombiana, muchos de ellos recuperados de la huerta que está ubicada dentro de las instalaciones del hotel en alianza con campesinos de la vereda El Verjón. 

En Diners conocimos la nueva carta y aquí le compartimos los platos, sus autores y qué los inspiró a hacerlos. 

Tataki de atún por Lina Pineda

Este plato está inspirado en el hermano menor de Lina, a quien le gusta mucho esta proteína. Sin embargo, la cocinera lo lleva a otro nivel con toques de aguacate, pepino, cebolla morada y aderezo de maracuyá. Este plato es perfecto si quiere una opción ligera y refrescante. 

Mozzarella Duo por David Casallas 

Se trata de una panacota de mozzarella, burrata y varias texturas de tomate. La idea del plato es representar la pasión por un trabajo bien hecho y el esfuerzo del día a día. Esta opción es perfecta para una entrada ligera. 

Ceviche de chicharrón por Alexander Charris 

Charris es el chef de partie de La Ventana y este plato es uno de los más populares de la nueva carta. Se trata de una receta inspirada en la gastronomía colombiana y también en la necesidad de un padre de cumplir los caprichos de un hijo. 

Con eso en mente, este plato reúne algunos de los alimentos preferidos de los colombianos: el chicharrón y el patacón, que además están acompañados de rábano encurtido, ensalada de tomate, cebolla, cilantro y rocoto, el cual le da un toque ligeramente picante pero delicioso al plato. Es perfecto para una entrada para compartir o un plato principal si no tiene mucha hambre. 

Fagottini de auyama por Diego Torres

La opción perfecta para los comensales vegetarianos. Creada por el sous chef ejecutivo del hotel, esta pasta rellena de auyama con crema de quesos y aceite de guasca es una propuesta deliciosa para una comida suave y que regresa a los sabores tradicionales del hogar. 

Sudado de pollo por Alexander Charris 

Este cocinero llevó un plato tradicional de la gastronomía colombiana a otro nivel, pero sin perder sus raíces. Lo que busca evocar es la sensación de hogar para los viajeros colombianos que llegan al Hilton, o una muestra de la sazón del país para los extranjeros.  

Es, como su nombre indica, un sudado de pollo acompañado con papa, yuca frita, mazorca tostada y arvejas, una receta que se mantiene en lo tradicional y es perfecta para los días fríos. 

Paleta de cordero por Adrian Gerboles 

En este plato hay más de una mente, pues está inspirado en la mamá del chef y en una salsa tradicional que busca resaltar los sabores de la carne y hace parte de su familia y le da la frescura necesaria. Además, el plato se puede acompañar con puré de coliflor ahumado u otras adiciones. 

Siguiendo esa misma tradición el plato es una opción para compartir, pues la costumbre en casa de Gerboles era servirlo en el centro de la mesa mientras todos estaban reunidos. 

No se quede sin el postre en La Ventana

Por último, los postres de esta carta están hechos para cubrir los dulces de Colombia. Por un lado hay un helado de lulo,que es la estrella de la casa, pero también hay una mezcla tradicional de mousse arequipe, textura de mora, queso fresco y galleta crocante que hace alusión  a la típica oblea. 

(Le puede interesar: Marsia Taha: “En Latinoamérica somos expertos en derrochar sabores y cultura”).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
6 / 2023