Estos son los ganadores de los premios Bogotáeats 2023

Revista Diners
Hace 9 años cuando Alejandro Escallón fundó Bogotáeats, lo hizo con el ánimo de convertir a la capital colombiana en un referente gastronómico de Latinoamérica, desde el reconocimiento de restauranteros y chefs que le estaban apostando a diferentes sabores y corrientes internacionales de la cocina.
“Sentí que la gente iba a los mismos restaurantes y decían: ‘Es que no hay más’. Ahora nos encontramos con que cada semana están haciendo una apertura gastronómica, convirtiéndo a Bogotá en un referente de Colombia y del continente. Por eso es que tenemos la posibilidad de hacer festivales y premios, que reconocen lo mejor de la gastronomía”, comenta Escallón.
De esta forma se entregaron el pasado tres de agosto los premios Bogotáeats en Apertura, Burger del año y Revelación, categorías que hicieron una especial conexión con los comensales. “Este es un premio de la gente y para la gente, los restaurantes seleccionados para participar en los premios quedaron porque se convirtieron en un hit en nuestras redes y tienen historias atrapantes”, cuenta Escallón.
Los ganadores de los premios Bogotáeats
Durante una semana larga, los comensales tuvieron la oportunidad de elegir a su restaurante favorito en cada categoría, a través de una votación, que fue revelada previamente en el restaurante La Pinta de la mano de los organizadores de los premios y los restauranteros seleccionados.
Ganador Mejor apertura: Fiero Bogotá
La parrilla uruguaya es casi tan popular como la argentina. Los cortes de carne, el uso de maderas aromáticas y la cocción a fuego directo son su especialidad. Por eso Fiero Bogotá entró rápidamente al corazón de los comensales, que hicieron ganar a este restaurante por mayoría en la categoría de Mejor apertura.
Desde la calle 66 #4a – 44, en pleno corazón de la Zona G, Fiero cuenta con espacios acogedores e íntimos para tener un tiempo de privacidad o compartir de una buena tarde entre amigos y familiares.
Este concepto le ganó a La Birria del Gordo, que le apunta a un concepto enfocado en el fast food mexicano; DonDoh, una filial de Osaka con raíces en la parrilla japonesa y Río, un restaurante con influencias de alta cocina que busca exaltar los sabores de la gastronomía colombiana.
“Parece como si esta categoría estuviera desequilibrada por las propuestas de cada restaurante. Sin embargo, la gente eligió estos restaurantes como los representantes de la mejor apertura, pues cada uno es el mejor en lo que hace. Por ejemplo, La Birria del Gordo trajo su receta desde México y no se compara con la de ninguna taquería de Bogotá”, comenta Escallón.
Precio promedio en Fiero: $300.000 pesos para dos personas.
Ganador Burger del año
Esta categoría llama la atención porque ninguno de los restaurantes participantes estuvo en el Burger Master, celebrado hace dos meses. Sin embargo, esto se debe a que sus propuestas están enfocadas en mantener un sabor único en Bogotá y no a sacar una hamburguesa de temporada, como es el caso de Gauchos, Ugly American, El Libanés y Bubu.
“Estas hamburguesas estuvieron presentes en el pasado Burgerville y cada una le apuesta a tener un ingrediente determinante en su preparación. Por ejemplo, el pan de pretzel de Gauchos o el queso cheddar de Ugly American o la propuesta con pan de pita de El Libanés”, comenta Escallón.
Sin embargo, de todas estas propuestas ganó Bubu Burger (Cra 17# 109-25, Cll 118 # 6a-77, Cra 12 # 93-57), con una preparación de una hamburguesa clásica sin adornos, donde la carne en la protagonista gracias a su jugosidad, así como la salsa secreta de la casa y el pan artesanal recién salido del horno.
Precio promedio en Bubu: $90.000 pesos para dos personas.
Ganador Mejor Revelación
“La Revelación no se trata de un restaurante nuevo, sino más bien de un sitio caleto que la gente recomienda en redes y que le damos la visibilidad y se convierte en un referente gastronómico. Son aquellos emprendimientos que la sacaron del estadio por tener un sabor único en Bogotá”, comenta Escallón.
Es así como Mangiare Pizzería y Enoteca (Avenida carrera 24# 39b-52) se quedó con el puesto, luego de competir contra las empanadas de El Marqués; la carne de Díaz Parrilla y la comida asiática de Shirai Ramen. Este ganador se precia por tener la mejor pizza artesanal del Parkway con la auténtica preparación de la pizza napolitana, que va desde la masa, la salsa pomodoro y los ingredientes nacionales e internacionales que la hacen única en la capital colombiana.
“Los premios Bogotáeats nacieron de forma orgánica para que la gente conozca nuevos lugares y a su vez le podamos dar visibilidad a aquellas historias que son increíbles dentro del mundo de la gastronomía. Seguiremos trabajando para hacer de Bogotá una capital gastronómica y sobre todo siendo un canal para que la gente conozca lo nuevo que se hace en la ciudad”, concluye Alejandro Escallón, que ya está haciendo los preparativos para el nuevo festival gastronómico de Bogotáeats a Cielo Abierto el próximo 1, 2 y 3 de septiembre.
Tiquete promedio en Mangiare: $103.000 pesos para dos personas.
También le puede interesar: Seis restaurantes para comer carne en Bogotá