Mayonesa de chimichurri y 3 recetas de salsas para sus asados

Revista Diners
El chef Álex Correa es reconocido en Colombia por exaltar los sabores clásicos de la gastronomía boyacense en su cocina con emplatados y presentaciones de lujo en su restaurante 280 Grados.
En esta ocasión compartió con Diners una receta en la que mezcla los sabores aromáticos del chimichurri con la cremosidad de la mayonesa, logrando una salsa ideal para utilizar en sus asados y comidas preferidas.
En esta salsa, perfecta también para acompañar sus papas asadas, el secreto más importante es elegir los ingredientes más frescos para su preparación.
Recetas de salsas
Hoy las salsas son una adición que no puede faltar en la mesa, ya sea porque les da más sabor a la comida o porque ya forman parte esencial de sus platos. Sin embargo, las salsas que se ofrecen en el mercado muchas veces contienen químicos para garantizar su duración y sabor intenso.
Si las quiere preparar usted mismo en casa, aquí le mostramos tres recetas sencillas de salsa de tomate, mayonesa y mostaza:
1. Mayonesa de chimichurri
Ingredientes para dos personas
1 yema
100 ml de aceite vegetal
Vinagre o zumo de limón al gusto
Sal fina al gusto
Pimienta al gusto
Habas troceadas
1 rama de perejil liso
1 rama de perejil crespo
2 dientes de ajo
2 partes de aceite por una parte de vinagre
5 g de orégano
5 g de laurel
3 g de paprika
50 ml de agua tibia
Preparación
– Mezcle la yema, el aceite vegetal, el vinagre y la sal de forma enérgica hasta conseguir una mezcla homogénea, blanca y cremosa. Deje reposar.
– Pique las hierbas y póngalas en un tazón. Luego agregue el ajo en trocitos, el aceite y el vinagre. Después mezcle todo hasta obtener el chimichurri.
– Una vez lista la mayonesa y el chimichurri, mézclelos enérgicamente con una cuchara de madera hasta obtener una textura homogénea.
– Puede hacer variantes de esta misma salsa agregando una cucharada de zumo de uchuvas, maracuyá o naranja.
2. Mayonesa clásica
Esta salsa es una de las preferidas para acompañar hortalizas, pescados y papas. Su sabor se debe a la sal, el zumo de limón y el vinagre.
Ingredientes para cuatro personas
200 ml de aceite
1 huevo entero
2 cucharadas de zumo de limón
1 cucharadita de sal
Preparación
– Con una batidora o a mano bata el huevo añadiendo poco a poco el aceite. Luego cuando tenga una mezcla homogénea agregue el zumo de limón y la sal, mezclando bien.
– Si ve que la salsa está muy espesa puede añadir un poco de agua para aligerar y siga batiendo mientras añade el resto del aceite.
– Si solo puede batir a mano, lo mejor es que únicamente utilice la yema del huevo para que le quede una mayonesa mucho más fina.
– En este caso tiene que batir poco, mientras añade en pequeñas dosis el aceite. Si el limón le parece muy fuerte use vinagre blanco tradicional.
También le puede interesar: Así se prepara una buena salsa de molcajete
3. Mostaza
Su sabor picante y dulce hace de esta salsa una de las más interesantes para combinar con carne o pescado ya que concentra y realza el sabor.
Ingredientes para cuatro personas
½ taza de semillas de mostaza blanca. Si no encuentra mostaza blanca puede sustituirla por mostaza negra, que se consigue en cualquier supermercado.
½ taza de agua
1/3 de taza de vinagre de manzana
½ cucharada sopera de sal
1/5 de taza de azúcar (aproximadamente 50 g)
1 cucharada sopera de cúrcuma o curry
¾ de cuchara sopera de ajo en polvo
½ cucharada sopera de cebolla en polvo
1 pizca de canela
Preparación
– Ponga a calentar el agua hasta que hierva y, posteriormente, retire del fuego.
– En el agua caliente vierta las semillas de mostaza, la cúrcuma, el ajo, la canela y la sal, e incorpore muy bien. Deje reposar durante 15 minutos o hasta que la mostaza suelte el mucílago (sustancia viscosa contenida en la composición de la semilla).
– Posteriormente, coloque esta mezcla en la licuadora, agregue el vinagre poco a poco, el azúcar y licúe. Si utilizó mostaza negra, después de licuarla, puede colarla para que no le queden residuos de la cáscara en su mostaza.
– Cuando esté perfectamente licuada vierta la pasta en una olla y ponga a hervir durante un minuto. Por último, retire del fuego.
Nota: La mostaza elaborada mediante este método tiene una vida de aproximadamente tres meses. Una vez abierta, su duración será de dos meses, por lo cual es recomendable que se mantenga en refrigeración.
4. Salsa de tomate
La salsa de tomate es una de las recetas más fáciles y prácticas a la hora de prepararla. Usted puede elegir qué tanta sal o aceite quiere en su salsa y lo mejor de todo es que la puede combinar con pastas, arroces y carnes.
Ingredientes para cuatro personas
6 tomates frescos, grandes y sin piel
4 dientes de ajo
Una pizca de sal y otra de azúcar
Aceite de oliva
Preparación
– Aplaste con un tenedor los tomates o, si lo prefiere, licúe hasta tener una mezcla homogénea.
– Pique y machaque los ajos, luego sofría en una olla sin dejar quemar. Después agregue los tomates licuados a la olla y revuelva con sal y azúcar.
– Deje hervir la mezcla a fuego lento. Tápela y déjela cocinar por una hora, revolviendo de vez en cuando. Si es necesario agregue sal a su gusto.
Nota: La salsa puede durar hasta una semana en la nevera o si lo prefiere un mes si la guarda en el congelador.