La lechona es el mejor plato del mundo: esto dicen algunos chefs de Colombia

Diners conversó con algunos chefs sobre la publicación de Taste Atlas en la que pone a la lechona como el mejor plato del mundo. ¿Es tan acertado como dice este medio internacional? Aquí le contamos.
 
La lechona es el mejor plato del mundo: esto dicen algunos chefs de Colombia
Foto: Alexander Canas Arango/ Shutterstock
POR: 
Óscar Mena

Entre más de 100 platos nominados a nivel mundial, la lechona quedó como el mejor plato del mundo en la publicación internacional de Taste Atlas. Esta receta tradicional del Tolima se llevó la mención especial luego que internautas de más de 30 países diferentes lo eligieron como la preparación que marcó 2024.

Y es que su combinación de cerdo entero asado relleno de arroz, hierbas frescas, especias y arvejas lo hace una preparación con historia en el que los colombianos lo disfrutan para celebraciones y festividades.

Lea también: la lechona es el mejor plato de cerdo del mundo, ¿dónde comerlo?

“Este manjar colombiano único se puede encontrar en numerosos restaurantes de las ciudades más grandes del país. Su preparación es un ritual desde que el cerdo asado se corta, marina y se pone en capas, para obtener un exterior dorado y crujiente, con un interior tierno y sabroso”, reseña la publicación.

De esta forma la publicación vuelve a exaltar la preparación de la lechona, como lo hizo a mitad de 2024, cuando la nombró como el mejor plato con cerdo del mundo. Eso sí, le aclaramos que Taste Atlas no hace una diferencia entre la lechona de solo carne mechada y la que viene con arroz.

¿La lechona es realmente el mejor plato del mundo?

Vale la pena aclarar que Taste Atlas publica su listado mundial con gran influencia en la votación de sus lectores, por eso en Diners conversamos con algunos chefs de Colombia que nos dan su visión sobre esta mención y la importancia para darle visibilidad a la gastronomía local.

Álvaro Clavijo, chef de El Chato

“Es un reconocimiento muy merecido porque la lechona en todo sentido es una genialidad y es algo que habla mucho, no solo de una región del país, sino de algo muy popular que es una alimentación para todas las clases. Hay gente que lo demerita y no le da la atención que merece, pero como cocinero me parece muy impresionante que exista un plato así, que reúna las técnicas más interesantes”

Jaime Rodríguez, chef de Celele

“Creo que en general la gastronomía colombiana es realmente fascinante y puede competir a nivel mundial y debemos creernos el cuento porque así es en realidad. Personalmente conozco muchos platos con cerdo a nivel mundial, pero la lechona tiene su mística y complejidad única a la hora de prepararla. Es todo un ritual reunido en un gran plato, tan sabroso como muchos. Qué rico es sentarse en la plaza de mercado La 28 en Ibagué, Tolima, y comerse un buen plato de lechona hecho como debe ser”.

Víctor Lanz, chef de Sauvage

“La lechona me parece un plan fabuloso. Primero porque es un plato popular que se hace para fiestas, por lo que está relacionado a una celebración y el compartir, en pocas palabras el valor intrínseco que tiene la cocina a nivel mundial. También me parece que es un plato que no aguanta la mediocridad, porque la lechona debe estar impecable si no, no está buena. Entonces se trata del fruto de una técnica de transmisión popular. Me encanta, el señor del bus siempre sabe dónde parar a comer lechona”.

“Estoy de acuerdo que son inmensas recetas que hacen parte del ADN de la comida colombiana, con un juego de texturas, sin embargo, sabemos que no hay que tomar muy en serio esos listados porque obviamente son muy subjetivos y le hacen pensar que es el mejor plato del mundo, cuando hay miles de recetas que también pueden ser las mejores del mundo. Básicamente esto es un juego, es como las redes, el chisme, no es científico, es puro gusto. Pero me gusta que le da la luz a la gastronomía colombiana”. 

Sebastián Rico, chef de Café Dragón

“La lechona es un plato que habla de las raíces, la historia y la identidad colombiana. Cada bocado lleva consigo unas texturas increíbles que evocan a las montañas donde se prepara originalmente, así como a nuestras fiestas y el eco de las risas compartidas en familia. Este plato es algo tan auténtico, cargado de amor y me gusta que sea aplaudido por el mundo entero, eso me llena de esperanza. Personalmente esta mención nos debe recordar que cocinar es un arte capaz de contar historias y trascender fronteras. Me siento orgulloso de ser colombiano, donde la lechona se convierte en arte”. 

Jhonatan Plazas, chef de PedroSimón

“Es increíble la fuerza que la gastronomía colombiana tiene en el mundo. Hace siete años, todo el mundo hablaba de la cocina de Perú, pero ahora Colombia se encuentra en el mismo nivel. Ahora, en el exterior, cuando se habla de cocina latina, también hablan de nosotros. Primero el pandebono como el mejor pan del mundo y ahora la lechona, como el mejor plato del mundo, uno se da cuenta que tenemos que volver a las raíces, como se popularizó en los últimos años”.

Andrews Arrieta, chef de Açai

“Que la lechona haya sido elegido como uno de los mejores platos del mundo por Taste Atlas, tiene que ver mucho con la complejidad de esta preparación, porque desde quitarle el hueso al cerdo y la preparación previa de la carne es muy engorroso. Además, para Colombia significa seguir escalando peldaños en el reconocimiento internacional que nos saca de ese encasillamiento de que solo somos la bandeja paisa y la arepa, para convertirnos en un lugar diverso. De esa misma forma esto demuestra que nuestra forma de ver nuestras cocinas ancestrales está dando un golpe sobre la mesa para hablar de Colombia de una forma diferente, lo que llama mucho la atención del público extranjero. Y es que sea cual sea su preparación la lechona es deliciosa por donde se le mire”.

Lea también: La lechona es nombrada el mejor plato con carne del mundo

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
11 / 2024