Estas son las 100 mejores cocinas del mundo en 2025

Diners le muestra el ranking de las mejores cocinas del mundo, según 480 mil comensales. México quedó en tercer lugar ¿En qué puesto quedó Colombia?
 
Estas son las 100 mejores cocinas del mundo en 2025
Foto: Ioannis Sarantis en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Este es un ranking subjetivo. Nadie puede decir que una cocina es mejor que otra porque es imposible medir el gusto variable de los comensales a nivel mundial. Sin embargo, Tastle Atlas encontró que hay cocinas del mundo que ofrecen platos tan sencillos, pero a la vez tan aceptados que son fáciles de replicar sin importar si usted está en Latinoamérica o en lo más recóndito de Asia.

Eso incluye una serie de ingredientes de renombre mundial como las harinas, que se pueden convertir en panes y tortillas, que son acompañamientos esenciales para los gyros de Grecia, las pizzas y pastas de Italia y los burros y tacos de México, países que ocupan los primeros lugares del ranking. 

Lea también: La hormiga culona está entre los 100 platos peor calificados en el ranking de TasteAtlas

Los siguientes tres países del listado comparten el jamón de cerdo y los cortes de res como sus ingredientes base. Así lo demuestra España con el jamón de bellota; Portugal con su carne dos acore -una raza de vacas de Azores- y el pidesi de Samsun de Turquía, que es una torta de diferentes cortes de res que le dan un sabor profundo y prolongado. 

Sabores naturales en las cocinas del mundo

Los seis puestos que siguen en el ranking elaborado por Taste Altas se caracterizan por tener en sus cocinas un ingrediente natural como protagonista de sus diversos platos. Es el caso de Indonesia con su Bawang goreng, que son una clase de cebolla cabezona alargada que poner a freír para acompañar sus otros platos.

Le sigue la cocina francesa con su miel de Provenza, que la utilizan desde el desayuno para untar en el pan, hasta la cena para endulzar sus aromáticas. En el caso de la cocina japonesa está el hamamatsu, que es la combinación de repollo, cebolla, cerdo y condimentos seleccionados en una gyoza crujiente. 

China se impone en el listado con su preparación de guotie, que no es más que un dumpling con cerdo picada, repollo chino, cebolletas, jengibre, vino de arroz y aceite de semillas de sésamo. En el puesto 11 aparece la cocina de Polonia con las Truskawka kaszubska, una clase de fresa de rojo claro intenso. Finalmente, le sigue el kulcha de amritsar de la India, que es un pan relleno de papas, cebollas, requesón y especias.

¿Y las cocinas de Latinoamérica?

Además de México, tenemos que ir hasta el puesto 14 para encontrar la cocina peruana como la primera cocina de esta zona del continente, en donde los comensales de Taste Atlas resaltan los famosos anticuchos de corazón de pollo, res y cerdo. Un clásico de la cocina andina. 

Le sigue en el puesto 16 la cocina de Brasil con su plato de picanha y Colombia, en el puesto 18, con la lechona, el pandebono y el café de origen. Sin dejar de mencionar el hogao clásico de tomate y cebolla y el calentado antioqueño con frijol refrito, arroz y huevo frito. 

Luego aparece Argentina en el puesto 25, donde sale a relucir sus asados famosos con el dulce de leche y las empanadas. Venezuela le sigue en el puesto 55 con los tequeños, los golfeados y la guasacaca, que en Colombia se le conoce como guacamole con cilantro, perejil, pimientos, cebolla cabezona, ajo, sal, aceite y vinagre.

Chile está en el puesto 36 con su la especia merquén; Uruguay en el 60 con el asado de res; Ecuador alcanza el puesto 76 con Llapingacho o empanada de papa con salsa picante de maní y queso fresco; Paraguay en el 81 con el vori-vori, una sopa de carne, y Bolivia, en el puesto 97 con su marraqueta, que es un pan preparado con agua sal y levadura. Cuba, Puerto Rico, República Dominicana aparecen en los puestos 58, 62 y 92, respectivamente.

Listado completo de las 100 mejores cocinas del mundo

A continuación vea el listado de las mejores cocinas del mundo, encabezadas por Grecia. Vale la pena destacar que el listado lo cierra Nicaragua con su postre de tres leches, típico de todo el continente; la Güirila, que en Colombia conocemos como arepa de choclo y el Gallo pinto que comparte con Costa Rica y no es más que un plato con arroz y frijoles cocidos y fritos, combinados con hierbas y verduras como cilantro, pimientos, apio y cebolla. 

1. Grecia

2. Italia

3. México

4. España

5. Portugal

6. Turquía

7. Indonesia

8. Francia

9. Japón

10. China

11. Polonia

12. India

13. Estados Unidos

14. Perú

15. Serbia

16. Brasil

17. Croacia

18. Colombia

19. Vietnam

20. Hungría

21. Argelia

22. Corea del Sur

23. Alemania

24. Rumania

25. Argentina

26. Líbano

27. República Checa

28. Tailandia

29. Georgia

30. Túnez

31. Austria

32. Chile

33. Bulgaria

34. Rusia

35. Sudáfrica

36. Filipinas 

37. Malasia

38. Marruecos

39. Lituania

40. Egipto

41. Irán

42. Siria

43. Canadá

44. Ucrania

45. Países Bajos

46. Palestina

47. Macedonia

48. Inglaterra

49. Etiopía

50. Chipre

51. Arabia Saudita

52. Suecia

53. Australia

54. Bélgica

55. Venezuela

56. Eslovenia

57. Azerbaiyán 

58. Cuba

59. Trinidad y Tobago 

60. Uruguay

61. Pakistán

62. Puerto Rico

63. Dinamarca

64. Finlandia

65. Bangladesh

66. Taiwan

67. Haití 

68. Bosnia

69. Sri Lanka

70. Suiza

71. Afganistán

72. Eslovaquia

73. Noruega

74. Jordania

75. Bielorrusia

76. Ecuador

77. Costa Rica

78. Escocia

79. Letonia

80. Irlanda

81. Paraguay

82. Nueva Zelanda

83. Montenegro

84. Malta

85. Libia

86. Bahamas

87. Israel

88. Irak

89. Singapur

90. Jamaica

91. Islandia

92. República Dominicana

93. Armenia

94. Kazajistán 

95. Qatar

96. Albania

97. Bolivia

98. Nigeria

99. Lao

100. Nicaragua

¿Qué país cree que debió quedar en el ranking 100? Escríbanos a nuestras rede sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
7 / 2025