Tropicália Coffee: Entre las 100 mejores tiendas de café del mundo

En Diners, conversamos con los protagonistas de esta hazaña internacional, en la que se destacan las buenas prácticas, la excelencia del barista y una atención al cliente sin igual.
 
Tropicália Coffee: Entre las 100 mejores tiendas de café del mundo
Foto: Cortesía Tropicália
POR: 
Óscar Mena

Imagínese recorrer el mundo con cada sorbo de café, dejarse envolver por aromas que lo transportan a rincones inesperados y vivir una experiencia sensorial en cada taza. Esa es precisamente la propuesta de The World’s 100 Best Coffee Shops, una iniciativa que exalta la experiencia integral que brindan las tiendas de café. Hoy, esta distinción ha puesto a Tropicália Coffee de Bogotá en el mapa global del café de especialidad, exactamente en el décimo lugar.

Lea también: Una ruta por los mejores 10 cafés de especialidad en Bogotá

“Llevamos 15 años trabajando con cafés especiales. Empezamos con Colo Coffee que lo vendimos, y Tropicália, que nació en pandemia, con el propósito de resaltar la tostión en origen y asegurar que el valor agregado permanezca en el país productor. De este modo, honramos el trabajo de los caficultores y promovemos un proceso colaborativo que nos involucra directamente en cada etapa, desde la finca hasta la taza”, explica Paola Laguna, directora de Tropicália Coffee Co, que además recibió también la distinción de la mejor tienda de café de Latinoamérica.

En un mundo donde el café se ha convertido en mucho más que una bebida -es un ritual, un momento de pausa y, para muchos, una pequeña felicidad diaria-, este premio se erige como un nuevo referente para baristas, emprendedores y, por supuesto, para los amantes del café en todo el mundo.

¿Cómo se eligen las mejores cafeterías del mundo?

El proceso de selección de The World’s 100 Best Coffee Shops combina la voz de los entusiastas con la mirada crítica de expertos. Un 30% del puntaje proviene de votaciones públicas, donde cualquier persona puede apoyar a su cafetería favorita a través de la página web oficial. El otro 70% lo decide un panel de profesionales del sector, que incluye baristas premiados, finalistas de campeonatos mundiales y otros referentes del mundo cafetero.

“Nos enteramos del premio a través de una publicación en redes sociales. No es un concurso al que uno se inscriba, sino al que lo postulan clientes y jurados. De hecho, varios jueces ya nos habían visitado y evaluado la arquitectura, la comida y, por supuesto, nuestros cafés. Muchos de ellos son catadores profesionales y tostadores de renombre internacional”, cuenta Laguna.

Criterios de evaluación: Más allá de una buena taza de café

El jurado evalúa a las cafeterías bajo criterios rigurosos que van desde la calidad del café hasta la innovación en cada detalle:

Calidad del café: Selección de granos, tueste y preparación impecables.

Experiencia del barista: Técnica, conocimiento y un toque de arte en cada taza.

Atención al cliente: Hospitalidad y un ambiente acogedor que transforme cada visita en una experiencia memorable.

Innovación: Bebidas creativas, nuevas técnicas o conceptos disruptivos.

Ambiente y atmósfera: El diseño y la vibra del espacio importan.

Sostenibilidad: Compromiso con el medio ambiente y las comunidades productoras.

Oferta gastronómica: Porque un buen café merece un acompañamiento a la altura.

Consistencia: La capacidad de mantener la excelencia en cada visita.

“Es difícil escoger un solo aspecto favorito, pero como fundadores nos apasionan los detalles. Desde la arquitectura y el diseño del espacio, hasta el sabor de las bebidas y platos. Todo cuenta para crear una experiencia inolvidable”, agrega Laguna.

Una celebración en Madrid: El reconocimiento internacional

La primera edición de este galardón se llevó a cabo en el Coffee Fest de Madrid, el 17 de febrero de 2025. La expectativa era alta: más de 30.000 cafeterías de todo el mundo fueron evaluadas para estar en la prestigiosa lista.

“Este reconocimiento tiene un valor especial. En Colombia hay muchas tiendas de café de especialidad, pero Tropicália se distingue por su consistencia, la calidad de los cafés que manejamos y el trabajo directo con productores, especialmente mujeres e indígenas. Esto refleja que nuestros cafés no solo son de talla mundial, sino que también representan un compromiso real con la sostenibilidad y el servicio excepcional”, destaca Laguna, quien destaca que otras tiendas de café como Azahar estuvieron cerca de entrar en el top 100.

Entre tanto, el primer puesto fue para Toby’s Estate Coffee Roasters, de Australia, que conquistó a los jueces con su enfoque innovador y su impecable calidad. La lista también incluyó establecimientos de España, Estados Unidos, Filipinas, Argentina y Perú, demostrando que la pasión por el buen café no conoce fronteras.

“Sorprende ver a Perú y Argentina con tantas cafeterías en la lista -aproximadamente cinco por cada país-. Esto nos habla de cómo la oferta gastronómica y la atención al público son factores clave en la evaluación. Por ejemplo, Toby’s Estate es una empresa con un músculo financiero fuerte, al igual que Onyx de Estados Unidos. Detrás de cada servicio a la mesa hay un trabajo monumental”, reflexiona Laguna.

El futuro de Tropicália Coffee

Este reconocimiento es solo el comienzo. En el horizonte se vislumbra la apertura de una nueva planta de tostión en el tradicional barrio Quinta Camacho de Bogotá, acompañada de otro punto de venta con el sello característico de Tropicália: diseño, detalle y dedicación.

“Nuestro enfoque seguirá siendo el mismo: trabajar de la mano con los productores, perfeccionar cada aspecto del servicio y mantener un firme compromiso con la sostenibilidad. Queremos que cada sorbo de café cuente una historia, que cada visita sea una experiencia que deje huella”, concluye Laguna.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
20 / 2025