Colombia desciende entre The World’s 50 best restaurants 2025, pero sigue entre los 100

El Chato y Leo, reconocidos restaurantes de Bogotá, figuran en los puestos 54 y 76 de los The World's 50 best restaurants 2025. Aunque salieron del top 50, Colombia sigue destacando en la escena gastronómica global.
 
Colombia desciende entre The World’s 50 best restaurants 2025, pero sigue entre los 100
Foto: Foto: Jorge H. González y Simón Bosch/ @elchato_rest /
POR: 
Revista Diners

Aunque Colombia sigue brillando en la escena culinaria global, este año lo hace desde la lista extendida. En la reciente publicación del ranking The World’s 50 Best Restaurants 2025, patrocinado por S.Pellegrino y Acqua Panna, los restaurantes El Chato y Leo, ambos ubicados en Bogotá, aparecen entre los puestos 51 al 100, específicamente en las posiciones 54 y 76 respectivamente. La noticia llega con un sabor agridulce: El Chato, que en 2024 ocupó el destacado puesto 25, ha salido del codiciado top 50, lo que representa un cambio importante en la representación colombiana en el mapa gastronómico mundial.

Pese al descenso, la presencia de estos dos restaurantes en la lista sigue ratificando el potencial de Colombia como destino culinario. Ambos proyectos, liderados por los chefs Álvaro Clavijo (El Chato) y Leonor Espinosa (Leo), son reconocidos por reinterpretar ingredientes locales con técnicas contemporáneas y una visión profundamente conectada con la biodiversidad y la cultura del país.

(Para seguir leyendo: Sorpresa en los premios Latin America’s 50 Best Restaurants 2024)

Latinoamérica presente en The World’s 50 Best Restaurants 2025

En el panorama latinoamericano, México lidera la región con cuatro restaurantes en la lista extendida: Alcalde (51) en Guadalajara, Pujol (60) en Ciudad de México, Huniik (89) en Mérida y Arca (67) en Tulum, que debuta como la incorporación más alta en el listado 51-100. Brasil, por su parte, celebra la entrada de Tuju (70) de São Paulo y la reaparición de Evvai (95) y A Casa do Porco (83). También figuran Oteque (81) en Río de Janeiro, Mil (75) en Cuzco (Perú) y Nuema (61) en Quito (Ecuador).

Estos resultados reafirman el auge de la gastronomía latinoamericana, donde la cocina de origen, la experimentación con ingredientes nativos y la conexión con territorios rurales marcan la pauta. La región se posiciona como un epicentro de innovación y narrativas gastronómicas que trascienden el plato.

A nivel mundial, la lista extendida abarca restaurantes de 25 países en seis continentes, con 12 nuevas entradas de ciudades como San Francisco, Shanghái, Copenhague, Macao y Queenstown, esta última debutando con el restaurante Amisfield (99), que marca la primera aparición de Nueva Zelanda en este ranking. Europa lidera con 20 restaurantes, seguido por Asia con nueve, mientras que América del Sur y del Norte tienen ocho cada una. Entre los nombres destacados están Den (53) en Tokio, Restaurant Tim Raue (58) en Berlín, La Colombe (55) en Ciudad del Cabo y Cocina Hermanos Torres (78) en Barcelona.

La ceremonia oficial donde se revelará el top 50 se celebrará el próximo 19 de junio en Turín, y podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de 50 Best. Allí se conocerá si algún restaurante latinoamericano logra entrar o mantenerse entre los primeros puestos y cómo se configura el nuevo mapa de la alta cocina global.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
9 / 2025