La cocina colombiana entre las 20 mejores del mundo

Pablo Montero Cabrera
La reconocida guía de viajes y comida TasteAtlas acaba de publicar la lista 2024/25 de las 100 mejores cocinas nacionales del mundo, y la cocina colombiana entró en el decimoctavo lugar con una calificación de 4,43. Con este resultado, el país supera a fuertes gastronomías como la argentina, la cubana y la tailandesa. En cuanto al sabor latinoamericano, se encuentra solo por debajo de la brasileña (decimosexta), la peruana (decimocuarta) y la mexicana (tercera).
La lista se construyó a partir de más de 400 mil reseñas de usuarios sobre platos, ingredientes y bebidas de diferentes restaurantes y ciudades, abarcando más de 15 mil alimentos tradicionales. TasteAtlas integró las calificaciones individuales en estas tres categorías y calculó un promedio definitivo para cada cocina nacional.
Lo mejor de la cocina colombiana

Según TasteAtlas, los productos colombianos mejor valorados son el café (4,6), la papa criolla (4,4) y el lulo (4,2). Aunque vale la pena aclarar que el guarapo ocupa el segundo lugar, con un 4,4, no es un producto individual.
En cuanto a bebidas, el primer puesto es para la lulada con una puntuación de 4,8, seguida de la cholada (4,5) y el refajo (4,5). El café, como bebida propia, no entra en esta categoría, pero sí empieza a aparecer en variedades específicas, como el candil, la bebida del Huila elaborada con leche, panela, canela y yema de huevo, en el decimotercer puesto.
Para los amantes de un buen desayuno, el calentado (4,5), el pan de queso (4,3) y la arepa (4,2) figuran como los mejores platos para empezar el día. Naturalmente, otros platos como los aborrajados (4,4), el pan de yuca (4,3) y las arepas de huevo (4,2) se mantienen como los mejores acompañamientos o antojitos de media tarde.
El mejor plato

En cuanto a la calificación, el mejor plato es el calentado, seguido de la lechona (4,4) en segundo lugar y la picada colombiana (4,3) en tercer lugar. Sin embargo, TasteAtlas también elaboró una lista muy especial para los platos que, aunque no sean los mejor valorados, sí son los más populares. En esta categoría, la arepa (4,2) es la indiscutible ganadora. La lechona aparece una vez más en segundo lugar, y para cerrar el podio, las obleas (4,2) con arequipe y mermelada.
La guía también revela que Estados Unidos es el país donde la comida nacional es la más querida. En cuanto a regiones, el Valle del Cauca ocupa el primer lugar con una calificación promedio de 4,5, basada en cinco platos evaluados. Le sigue Antioquia (4,1) en segundo lugar y, en tercer lugar, Boyacá (3,0).
Colombia está en el puesto 18, pero ¿quién está arriba?
Con una puntuación de 4,6, Grecia se posiciona como la mejor cocina del mundo en 2025, con platos como los gyros, carne en un pan pita con verduras y salsas, las brochetas souvlaki o la moussaka, una cazuela horneada. Un salto de tres puestos respecto al último año.
A solo 0,01 puntos se ubica la cocina italiana, número uno desde 2022 hasta este año. Con platos mundialmente amados como las pizzas al horno, el risotto, la tradicional pasta boloñesa o la carbonara, no sería de extrañar que el año que viene recupere su corona.
Y en tercer lugar: la cocina mexicana, con una puntuación de 4,5. Es una de las favoritas en países como Estados Unidos, Canadá, España, Países Bajos, Alemania y muchos más. Su destacada posición se debe, en gran parte, a la versatilidad y sabor de sus tradicionales tortillas, presentes en preparaciones icónicas como los tacos, nachos, burritos y enchiladas. En comparación con el séptimo lugar que ocupó el año pasado, este ascenso representa el salto más significativo entre los tres primeros puestos.