Laura Aparicio: entre la moda consciente y la mujer contemporánea 

La diseñadora bogotana crea un puente sutil entre el pasado y el presente en sus piezas. Gracias a su visión y compromiso fue nominada como Diseñadora del Año en los premios Latin American Fashion Summit, que se llevarán a cabo el próximo 13 de noviembre.
 
Laura Aparicio: entre la moda consciente y la mujer contemporánea 
Foto: Laura Aparicio /
POR: 
Laura Camila Ramos Conde

La bogotana Laura Aparicio es una diseñadora cuya visión ha trascendido fronteras, pero cuyas raíces siempre han permanecido firmes en Latinoamérica. Desde pequeña, el arte y la creatividad siempre estuvieron presentes, alimentadas por un entorno familiar singular. “Mi papá es pintor y mi mamá, emprendedora del sector inmobiliario. Aunque cada uno tenía su propio camino, en casa siempre existió esa chispa artística, esa necesidad de ser independiente”, asegura. 

A los 12 años, mientras otras niñas soñaban con cuentos de hadas, Laura ya había tomado una decisión: estudiaría diseño de moda en Italia. Así fue como a los 19, tomó un vuelo hacia Milán y entró al Instituto Marangoni; luego,  trabajó para una de las casas de diseño más prestigiosas en Italia, Aquiliano Rimondi, que trabajaba de la mano con creativos de Max Mara. 

Pero a pesar de estar rodeada de la sofisticación europea, su corazón seguía latiendo al ritmo de las culturas latinoamericanas, ese mundo lleno de texturas y colores vibrantes que siempre la había inspirado.

En 2016 dio el paso más grande en su carrera al lanzar su propia marca de moda Ready-to-Wear. “No quería solo hacer ropa. Quería contar una historia con cada prenda, algo que trascendiera las tendencias efímeras”, afirma.  Su propuesta tomó forma: siluetas atemporales, piezas sofisticadas con una estética natural, un estilo sin esfuerzo que al mismo tiempo refleja la riqueza de sus raíces. Sus diseños se convirtieron en un viaje entre la tradición latinoamericana y el vestuario masculino, creando un puente sutil entre el pasado y el presente.

Diseños que conquistan el mundo 

Desde el comienzo,  la marca capturó miradas más allá de Colombia. En 2018, su nombre apareció en la prestigiosa Semana de la Moda de París, una plataforma donde los diseñadores de todo el mundo sueñan con mostrar sus creaciones. Pero, para Laura, París no era solo una vitrina, era un reto.

Seis años después regresó a este evento para presentar su última colección en el marco del París Fashion Week  de este año. Su colección Laia, además,  se presentó por primera vez este año en el Bogotá Fashion Week. Esta vez, la diseñadora enfocó su regreso a París en algo más comercial fuera de las pasarelas. 

 “En París todo es muy competitivo.  Decidimos enfocarnos en las citas privadas con compradores, en lugar de hacer desfiles masivos. Queríamos que cada pieza contara su historia de manera íntima”, confiesa.

En la actualidad, la marca Laura Aparicio no solo se viste en Bogotá. Ha llegado a boutiques de Dubái y está planeando llegar al mercado del golfo Pérsico. Pero, a pesar de su creciente éxito internacional, Laura sigue fiel a su esencia. “Quiero que la marca siga reflejando el ritmo consciente de sus procesos”, asegura. Cada prenda lleva consigo un pedazo de historia, una narrativa que conecta lo artesanal con lo contemporáneo, lo local con lo global.

Así mismo, este año trajo consigo un reconocimiento que confirmó lo que muchos ya sabían: Laura Aparicio era una de las diseñadoras más prometedoras de su generación y fue nominada como Diseñadora del Año en los Latin American Fashion Summit, una plataforma creada para elevar y enriquecer la modalatina que el próximo 13 de noviembre celebra su sexta edición. “Esta nominación no es solo mía. Es de todo mi equipo, de las mujeres que cosen nuestras prendas, de los artesanos que tejen las fibras, de todos los que han creído en este proyecto”, afirmó para Diners. 

Aparicio comparte esta nominación con dos marcas más: Baobab (otra marca colombiana) y con Doma, una marca de Argentina. 

Su nueva apuesta por la sostenibilidad

Detrás de cada prenda hay un compromiso claro con el empoderamiento femenino y la sostenibilidad. Desde el inicio, Laura tuvo claro que quería crear un negocio que fuera más allá de lo estético. “Estamos comprometidos con la creatividad al servicio de un negocio más humano, transparente y honesto”, explica. 

Así nació el “Proyecto Retazos”, una iniciativa que busca dar una segunda vida a los desperdicios textiles, mientras empodera a mujeres mayores de 40 años. “Es un proyecto del que me siento muy orgullosa. Ayudamos a estas mujeres a desarrollar su creatividad y a encontrar nuevas oportunidades laborales en un mundo que muchas veces las ha dejado de lado”.

Este proyecto es solo uno de los muchos ejemplos del compromiso de la diseñadora con la moda consciente. Su equipo colabora con comunidades indígenas de Colombia y Centroamérica, explorando y experimentando con fibras naturales, asegurando que cada paso del proceso de producción sea respetuoso con el medio ambiente y con las personas involucradas que sigue en proceso de crecimiento. 

Laura Aparicio ha logrado mucho más que crear moda; ha construido un puente entre culturas, generaciones y estilos. Su marca es un ejemplo de cómo la moda puede ser un medio para generar impacto social, empoderar a mujeres y crear un negocio sostenible. Y, mientras tanto, sigue soñando, con los pies en Bogotá, pero con la mirada siempre puesta en el horizonte.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
17 / 2024