Así es KO, el entrenamiento que busca el equilibrio y “noquea” a quien lo practica

En Diners hablamos con Alexandra Llosa, creadora de KO Urban Detox Center, sobre cómo lograr un balance ideal para el bienestar diario. Le contamos.
 
Así es KO, el entrenamiento que busca el equilibrio y “noquea” a quien lo practica
Foto: Foto: cortesía KO /
POR: 
Zamira Caro Grau

Muchas veces las mejores creaciones llegan de grandes crisis. Así le pasó a Ale Llosa, creadora de KO Urban Detox Center y una de las mujeres más poderosas e influyentes del Perú, según la revista Forbes. 

Cuando a sus 30 años se dio cuenta que no estaba siendo feliz y que no había un equilibrio entre sentirse bien por fuera y por dentro, decidió tomarse un año sabático de su trabajo para estudiar Fitness y Nutrición Deportiva. 

Desde ese momento, el resto es historia. Las disciplinas que aprendió allí y que le cambiaron la vida fueron el pilar definitivo para la creación de KO, que viene de Knocked Out, “porque tienes que quedar noqueado después de nuestros procesos”, como ella misma lo explica. 

Así es como se construyó KO, pero la reacción que ha tenido el público peruano ante esta filosofía -y el colombiano y chileno, donde también tiene sedes- ha excedido todas las expectativas. Para muchos, Llosa ha sido la mujer que los ha llevado a cambiar por completo su manera de ver el mundo y a ellos mismos. 

KO, mente, cuerpo y alma

Foto: cortesía KO

“KO tiene un objetivo principal que es Train For Happiness, que quiere decir que acá entrenamos todos los días al cuerpo, a la mente y a las emociones para encontrarnos felices y equilibrados”, explica Llosa.

Con eso en mente creó una filosofía conformada por cuatro pilares que son esenciales para quienes sean parte de la comunidad KO: deporte intenso, conexión interior, alimentación consciente y actitud positiva. 

Una no funciona sin la otra porque, según Llosa, son las bases para que un ser humano se sienta equilibrado. “Deporte y movimiento es urgente porque hay demasiadas células vivas y necesitamos moverlas. La conexión interior es vital porque si no empezamos a entender que la calma se encuentra adentro no lograremos sentirnos mejor con nosotros mismos”, explica. 

En cuanto a la alimentación, Llosa afirma que es “ una herramienta para aligerar el cuerpo, sobre todo en los momentos difíciles porque es ahí donde hay que llenarlo de nutrientes que lo ayuden”. Y finalmente, la actitud, que en palabras de Llosa: “lo bueno se contagia y lo malo también. Entonces, tratamos de inyectar ganas, ver lo nuevo en cada persona y su vida y salir a vivir el único día que existe que es el presente”. 

Con eso en mente, una clase en KO se divide en las disciplinas de boxeo, artes marciales, entrenamiento funcional y para finalizar y conectar con uno mismo, yoga. Cada una de estas categorías tiene una enseñanza distinta para ayudar al objetivo final: agilidad, fuerza, enfoque, entre otras. 

¿Cómo dar el primer paso? 

Llosa no solo construyó un imperio de entrenamiento detox como lo es KO, sino que genuinamente ha generado un impacto en la vida de las personas que practican su filosofía. 

Por eso mismo es que Forbes la eligió en 2022 como una de las mujeres más influyentes y poderosas del Perú, al lado de personalidades como Sofía Carrillo, periodista y activista afroperuana; Adriana Giudice, CEO de una de las compañías pesqueras más grandes del país y otras 47 mujeres más. 

Y a pesar de que en este momento Llosa se encuentre en una cima importante y su proyecto se esté expandiendo incluso a Europa, todo comenzó con la inquietud de que algo en su vida no le estaba dando el equilibrio que necesitaba entre su bienestar físico y emocional.

Como ella, muchas personas se preguntan lo mismo actualmente, ¿cómo llegar a ese punto en el que el cuerpo y la mente juegan en el mismo bando y ayudan a estar bien? Para Llosa lo más importante está en “encontrar un deporte que te parezca divertido y ayude a no pensar en nada más”. 

Eso precisamente es lo que hace en KO, en donde las personas liberan tanta energía en sus ejercicios que no tienen tiempo para pensar en sus problemas por esos momentos. “Debe ser un deporte en el que sudes la vida y desintoxiques el cuerpo y las emociones para sentirse parte de algo bonito”, agrega. 

Y así es precisamente como ella sanó ese desequilibrio que sentía en su vida y ahora diariamente intenta “compartir, abrazar y conectar con la gente desde un ángulo en el que todos intentamos ser la mejor persona y versión posible todos los días”.

(Le puede interesar: ¿De qué se trata el entrenamiento que retrasa el envejecimiento?).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
7 / 2023