8 mitos sobre el cáncer que podrían afectar su salud

Óscar Mena
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia tuvo el registro de 138 mil casos prevalentes. Y de este número, el 94.7 % de ellos se detectaron en estados avanzados porque justamente las personas creen que se trata de una gripa, un malestar del momento o simplemente creen que eso nunca les ocurrirá porque toman agua alcalina entre otros métodos que están dentro nuestra lista de mitos sobre el cáncer.
Sin embargo, año a año la Liga Colombiana Contra el Cáncer busca derribar aquellos mitos que existen sobre esta enfermedad que anualmente deja un poco más de 33 mil fallecidos por falta de prevención, trato y diagnóstico a tiempo.
A esto se le suman mitos y falsas creencias que se alejan de un tratamiento oportuno porque resulta “mejor” los tratamientos caseros.
También le puede interesar: “No es bueno hablar del cáncer como una batalla”
En Diners conversamos con el doctor Carlos Castro, asesor científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer sobre aquellas preguntas más buscadas en Colombia y el mundo relacionadas con la enfermedad, como por ejemplo, que muchas personas vinculan el desarrollo de un cáncer con la pasada vacunación contra el covid-19, entre otras cuestiones que no han sido tratadas con la seriedad que merecen.
A continuación, vea los ocho mitos sobre el cáncer en la salud:
1. Las vacunas contra el covid-19 generan cáncer

Esto es completamente falso, no hay ninguna evidencia que las vacunas contra la covid-19 o cualquier tipo de vacuna esté induciendo la aparición de esta enfermedad que se llama cáncer.
2. Contraer una ETS me hace propenso a desarrollar un cáncer

Las Enfermedades de Transmisión Sexual pueden inducir un cáncer, por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano está ligado a la aparición del cáncer de cuello uterino y algunos otros tumores, pero la gran mayoría de los cánceres no se transmiten por contacto sexual.
3. Comer azúcar o sus derivados de aspartame producen cáncer

Hay una serie de evidencias que recomiendan reducir la ingesta de azúcares y edulcorantes como el aspartame. Y aunque no está demostrado, como sucede con el tabaco que no hay duda de que produce la aparición de muchos tumores malignos, pero en general los oncólogos recomendamos que la gente ingiera menos azúcar y edulcorantes, aunque la evidencia no sea tan fuerte como la que tenemos con el tabaco.
4. El cáncer se puede contagiar cuando he recibido un trasplante de órganos

El cáncer no es una enfermedad que se pueda contagiar. No se puede transmitir por contacto o por el aire, porque es una enfermedad que está inherente en las células de cada paciente. Es así como derribamos uno de los mitos sobre el cáncer más populares en la actualidad.
5. Si tengo una actitud negativa puede que desarrolle un cáncer, de los mitos sobre el cáncer más populares

Se ha escrito sobre la depresión, la angustia y los dolores emocionales y que eso contribuye a que aparezca la enfermedad maligna, sin embargo, no hay evidencia científica para decir que por cuestiones emocionales desarrolle cáncer. Lo que pasa es que hoy todo el mundo le da poder a los problemas emocionales y si a uno le sale cáncer, se le echa la culpa a algo, como por ejemplo una ruptura amorosa o porque la empresa se quebró.
6. Es verdad que los oncólogos no se someterían a una quimioterapia

Depende del oncólogo y la enfermedad. Se puede hablar muchas horas y nadie tendría la razón. Yo personalmente diría que depende si me someto a una quimioterapia, porque toca ver el pronóstico, ver si hay probabilidades de que el tratamiento me cure o no. Eso tendría que discutirlo con mi médico y mi familia, y una vez que la tome la decisión me la tendrán que respetar.
7. Beber agua alcalina reduce las probabilidades de desarrollar algún cáncer

Eso es otro mito. Tengo varios conocidos que se están alcalinizando y creen fervientemente que sirve. Yo he buscado la evidencia científica para esto y no la encuentro. Creo que si usted consulta las revistas de las instituciones oncológicas en el mundo se dará cuenta que no hay ninguna evidencia para que eso sea verdad. Pero repito: tengo pacientes y conocidos que están tomando agua alcalina y creen que esto funciona entonces pues yo les digo, daño no les va a hacer, si creen en eso pues lo pueden hacer, pero yo no lo estoy recomendando.
8. Utilizar protector solar económico me puede generar un cáncer

¿Económico? No siempre lo barato es malo, ni lo costoso es bueno. Pensaría que una protección solar es mejor que no tener ninguna. Diría que no tengo ningún conocimiento de que los protectores solares económicos inducen el cáncer de piel. De los mitos sobre el cáncer que se han popularizado en los últimos cinco años.