Este fue el barrio colombiano que salió de la lista de los barrios más cool del mundo

Según la publicación ‘Time Out’ este barrio de Medellín era uno de los mejores lugares para comer, bailar y vivir, sin embargo, su nuevo listado cambió. Vea qué barrio lo reemplazó.
 
Este fue el barrio colombiano que salió de la lista de los barrios más cool del mundo
Foto: Rizvi Rahman en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Según la opinión de 12.000 viajeros, Laureles era uno de los barrios más cool del mundo. Así lo hicieron saber en marzo de 2024 cuando salió la primera versión de este listado que entrega la revista Time Out, que destacó este barrio de Medellín por su variedad de restaurantes, discotecas, hoteles y apartamentos de lujo.

Sin embargo, en menos de un año, la publicación digital actualizó el ranking oficial, sacando a Laureles para reemplazarlo por el icónico Chacarita de Buenos Aires. Es así como este barrio argentino se metió en la 23 posición de la lista global, muy por encima de otros lugares icónicos, como por ejemplo, Ekkamai de Bangkok (Tailandia); San Rafael de Ciudad de México (México) y Bonfim de Porto (Portugal).

También le puede interesar La Casa de la Paz: un espacio que reúne los emprendimientos de excombatientes y víctimas 

Según la publicación, este barrio argento se consolidó como uno de los destinos más interesantes y dinámicos para visitar en Buenos Aires, porque cuenta con un equilibrio sin igual de planes, que van desde la rumba hasta el siguiente día, así como una serie de bibliotecas y teatros que lo convierten en una meca de la cultura de Sudamérica.

En Argentina se le conoce a Chacarita como el hermano menor y más bonito de su vecino Palermo. A su vez cuenta con nuevas aperturas de restaurantes, como Abreboca que le apuesta a platos de mar, muy lejos de los asados que se acostumbran a tener en la capital. Por otro lado, se ha convertido en el epicentro de diferentes fiestas culturales gracias a su Complejo Art Media, que celebra el 18 de octubre la Fiesta Polenta, que combina lo mejor de la música internacional con un show láser.

Los barrios más cool del mundo

Time Out explica que las cervecerías artesanales, los bares de vino y el arte callejero son solo algunas cosas que tienen los barrios más cool del mundo. Sin embargo, esa experiencia hay que alimentarla con propuestas culturales de fondo, fiestas alternativas y lugares que sin duda reflejan el espíritu diverso e histórico de cada país.

Justamente por esas razones, los primeros barrios de la lista se encuentran fuera de Latinoamérica y no porque no tengamos historia, sino porque la mayoría de editores y expertos viajeros de la lista vivieron más tiempo en Estados Unidos y Europa, por lo que claramente la lista puede estar sesgada y por eso también Laureles haya perdido su privilegiada posición en el ranking mundial.

A continuación vea los 5 barrios más cool del mundo y cuéntenos si está de acuerdo con el orden:

1. Notre Dame du Mont

Dicen que París está llena de basura y que las ratas abundan en sus calles. Sin embargo, su vecina Marsella en Francia parece vivir una realidad diferente y así lo confirma este barrio. Esta zona que lleva el nombre de una iglesia cuenta con grandes murales de colores que embellecen la zona y que explican un poco la combinación de culturas que habitan allí.

Por un lado hay punks con tiendas de café en la zona, así como turistas que toman el sol en sus parques y terrazas. A diferencia de otras zonas de Francia, los visitantes son recibidos con tarros de cerveza y música en vivo. Este barrio tiene un distrito propio de artistas que ofrecen un ambiente juvenil. Cuenta también con un mercado local de vegetales orgánicos por lo que llega gente de otros barrios a comprar y disfrutar del ambiente jovial de Notre Dame du Mont.

2. Mers Sultan

Este puesto nadie se lo esperaba, ni siquiera los mismos habitantes de Casablanca en Marruecos. Este barrio del sur de la ciudad tiene calles estrechas y edificios estilo art deco, donde en los últimos años han llegado jóvenes artistas a intervenir las calles con pinturas, murales y graffitis. Eso ha llevado al barrio a convertirse en un centro cultural de Marruecos. 

Su calles evocan un poco al barrio San Felipe en Bogotá, donde fusionan restaurantes con galerías, así como cafeterías ocultas donde le entregan un café latte por medio de un hueco en la pared de cualquier casa o edificio. Entre tanto, en sus calles se escucha un poco de inglés, francés y marroquí por lo que se ha convertido un lugar de intercambio de conocimientos en idiomas.

3. Pererenan

Este barrio de Balí, Indonesia, se precia por recibir a todos los turistas del país, gracias a su combinación de playas vírgenes, cafés, tiendas de ropa y muy pocos carros en sus calles, por lo que la gente debe caminar o tomar un tok tok para llegar a su destino.

Aunque tiene pinta de centro vacacional, la verdad es que Pererenan conserva un misticismo que se explica con la llegada de surfistas de todas partes del mundo que ocupan sus aguas en temporada de olas. Entre tanto, el barrio tiene un aire de Chapinero por la variada oferta gastronómica que encuentran los comensales, así como nuevas aperturas de lujo, como Kilo Kitchen que fusiona la gastronomía japonesa e indonesia de forma sostenible y sustentable.

4. Seongsu-dong

En Seúl, Corea del Sur, se encuentra este barrio ecléctico que evolucionó en una zona industrial -donde procesaban cuero- hasta convertirse en el epicentro de almacenes de lujo y elegantes boutiques con marcas de talla internacional. Al igual que Mers Sultan, de Marruecos, este barrio tiene una ocupación importante de jóvenes artistas y millonarios estrafalarios en busca de aventuras. 

Sus viejas fábricas y procesadoras de cuero se han convertido en galerías de arte, discotecas y restaurantes de lujo que conservan la arquitectura de antaño con sus ladrillos rojos y contenedores, de esta forma Seongsu-dong también se convierte en un lugar donde converge la moda, la gastronomía y el arte.

5. Kerns

En Portland, Estados Unidos, se encuentra este buen barrio para vivir en la costa oeste del país. De lejos parece una mini ciudad perfectamente distribuida en zona de calles residenciales, zona de artesanos de la ciudad, restaurantes, galerías y escuelas para los más pequeños. También cuenta con diversos parques naturales que tienen flores y árboles frutales. 

Sus calles son muy tranquilas y todo está demarcado para que sepa en qué lugar del barrio encuentra lo que necesita. Por ejemplo, si le gusta la música puede ir a Music Millennium a comprar discos; también puede tomarse una cerveza en Stammtisch, fundado por alemanes y hasta quesos frescos en Cowbell Creamery donde ofrecen experiencias gastronómicas de lujo o para comprar un par de quesos para su próximo picnic.

¿Qué barrio de Colombia debería estar entre los más cool del mundo? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
30 / 2024