5 parques naturales en Colombia que debería visitar en 2025

La megadiversidad es uno de los mayores atractivos de Colombia. Por ello, aquí le presentamos una lista de parques naturales ubicados en diferentes regiones del país, donde podrá descubrir de cerca la fauna y flora que hacen de Colombia un lugar único en el mundo.
 
5 parques naturales en Colombia que debería visitar en 2025
Foto: /
POR: 
Revista Diners

Colombia cuenta con más de 1.700 áreas protegidas, de las cuales 44 son parques naturales. Estos espacios desempeñan un papel fundamental en la conservación de la fauna y flora, reafirmando la riqueza natural que caracteriza al país.

Algunas de estas reservas pueden ser visitadas bajo estrictas condiciones de cuidado y conservación ambiental. Por ejemplo, el Parque Nacional Natural Tayrona, en Santa Marta, cierra en determinadas fechas para permitir la recuperación de su ecosistema. De igual manera, el Parque Nacional Natural Serranía de La Macarena limita el acceso total de visitantes a ciertas áreas para proteger su biodiversidad.

Visitar estos espacios representa una experiencia inolvidable para quienes buscan desconexión o una inmersión profunda en la naturaleza. Por ello, Parques Nacionales Naturales de Colombia recomienda cinco destinos increíbles para explorar en 2025.

Conozca aquí los parques naturales recomendados en Colombia

Parque Natural El Tuparro

Está ubicado entre el departamento de Vichada entre los caudales de los ríos Orinoco y Tuparro. Se caracteriza por sus sabanas y bosques tupidos, los cuales albergan especies de fauna importantes en América como el jaguar, el puma, la danta y una gran diversidad de aves únicas en la región. 

Otro de los atractivos del Parque Natural El Tuparro es su interacción con comunidades campesinas e indígenas que han ayudado a preservar estos ecosistemas llenos de palmas milenarias. De hecho, debido a la interacción humana que hay entre estos paisajes imponentes y la comunidad, fue considerado por el naturalista Alexander Von Humboldt como, “la octava maravilla del mundo”. 

Parque Nacional Natural Utría

En el Pacífico colombiano, se encuentra este parque donde podrá observar la llegada de ballenas y tortugas que migran del Océano Atlántico para tener a sus crías. Teniendo en cuenta estos sucesos naturales, los viajeros podrán disfrutar del avistamiento de estas especies, bucear o nadar y realizar senderismo mientras se maravillan con la fauna de la zona. 

Dentro de esta reserva, también encontrará el restaurante Isla Playa Blanca, que se encuentra en una de las mejores zonas del parque por su vista hacia la selva frondosa y el Océano Pacífico. Ahí podrá degustar la comida típica de la región chocoana compuesta principalmente de frutos del mar.

Foto Cristhian Pimiento

Le puede interesar: Putumayo: un destino de paz y naturaleza imperdible

Parque Natural Cueva de los Guácharos 

Este ecosistema ha sido designado como un lugar de protección no solo por sus grandes formaciones rocosas y las fuentes hídricas que la componen, sino por el valor arqueológico que posee para la historia de Colombia. El Parque Natural Cueva de los Guácharos ha sido de gran utilidad científica para determinar cómo era Colombia en la prehistoria y, culturalmente, ha sido parte fundamental de la cosmología de comunidades indígenas de la zona. 

Algunas de las actividades que puede realizar dentro del parque son acampar en zonas específicas, recorrer las cuevas y realizar caminatas en los ambientes naturales de Huila, Caquetá y Cauca. 

Foto Danilo Arenas

Como dato adicional, esta reserva natural fue declarada como el primer parque natural en 1960 para preservar y cuidar el bosque andino de esta parte del país. Esto convirtió a Colombia en uno de los primeros países en la historia del mundo en realizar una acción directa en el cuidado del medio ambiente. 

Parque Nacional Chingaza

Si se encuentra en Bogotá, no pierda la oportunidad de ir al sexto parque natural con más hectáreas de todo el país. Este espacio, caracterizado por sus frailejones y un clima húmedo frío, es la fuente hídrica más relevante para el abastecimiento de Colombia y casi que un lugar imperdible para quienes les gusta el ecoturismo. 

Ahí encontrá infraestructura para recorrer desde diferentes puntos este amplio parque e, incluso, existe la posibilidad de que alquile un recorrido junto a un experto que le explique algunas de las claves para entender este ecosistema compuesto de osos de anteojos, los colibríes del páramo y las tinguas bogotanas. 

Foto Gabriel Einsenband

Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya

En este santuario de Risaralda, podrá hacer observación de las características  mariposas de la región, y otros animales que viven en la zona. Además, podrá conocer la historia de los Quimbaya, quienes fueron la comunidad indígena más longeva en habitar la zona. 


Cada uno de los parques tiene un costo de entrada que varía si usted es un turista nacional o extranjero. Por eso, le sugerimos estar revisando la actualización de los precios para entrar a estos destinos naturales de Colombia. 

Foto cortesía Parques Naturales de Colombia

¿Más recomendaciones de viaje? Dé clic aquí y conozca nuestra selección de destinos y planes. 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
7 / 2025