Un pasaporte cervecero para recorrer 13 bares de cerveza artesanal en Teusaquillo

Revista Diners
Existen más de 250 cervecerías artesanales en el país, según cuenta el Colectivo Colombiano de Cervecerías Artesanales. Cada una ofrece una experiencia única, desde las bebidas aromatizadas con panela, leche de coco y acai, hasta las de fermentación clásica como la American Pale Ale, Golden Ale y Belgian Strong Ale, que le dan un sabor único a cada propuesta.
Sin embargo, su consumo en el país es de apenas un 0,5 por ciento. Mientras se consumen 44 litros per cápita al año de cerveza industrial; se consumen 6,2 litros de cerveza artesanal. Algunos maestros cerveceros y conocedores explican que la diferencia por el desconocimiento de las marcas, el precio (significativamente más alto) y la falta de comercialización.
Por eso, Juan Ortíz, dueño de cerveza La Quince empezó un proyecto a mitad de 2019 llamado ‘Eje Cervecero Insurgente’, que tuvo como propósito unir los esfuerzos de los pubs y cervecerías artesanales del barrio Teusaquillo, en Bogotá, para darse a conocer como un colectivo en pro de la bebida.
“En vez de andar cada quien por su lado haciendo esfuerzos en solitario, nos dimos a la tarea de potenciar la zona, dar a conocer otros puntos cerveceros y apoyarnos en que Teusaquillo sea reconocido en Bogotá como el Eje Cervecero”, cuenta Ortíz.
Gracias a esta reunión podrá disfrutar de toda clase de cervezas en lugares como Slowbeer Colombia, Bárbaros Brewing Co., Rola Cervecería, El Pubway, Casa Manigua, La Fábrica Craft Beer, Hops (La Quince), Somos Cervecistas, Statua Rota Taberna, Vander Cervecería, Caza Pola, El Puerto Cervecero y Lubianka DC, que se ubican entre la carrera séptima y 30, entre calles 45 y 26.
Cada cervecería está lista para atenderlo y explicarle a fondo la preparación y fermentación de su cerveza, o simplemente para que disfrute de la tarde con sus amigos.
“Los que tienen el pasaporte tienen el beneficio de conocer a fondo nuestro colectivo, las cervezas experimentales y ciertos secretos del Eje Cervecero Insurgente, porque para todos nosotros es un apoyo a nuestro trabajo en la creación de cervezas artesanales”, explica Ana María Barrios, de Casa Manigua, cervecería artesanal.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo hago para hacer el recorrido del Eje Cervecero Insurgente?
Si desea ser parte de la experiencia solo debe llegar a cualquiera de estas cervecerías y solicitar uno de sus dos pasaportes. Por un lado está el Mercenario, diseñado para el amante de la bebida que quiere conocer a fondo el sabor de las 13 cervezas, más una que puede repetir en cualquier de los locales. Además, tendrá descuento del 10 por ciento los miércoles sobre toda la cuenta (incluye comida). Precio: $ 80.000.
Por otro lado está el Insurgente, pensado para quienes quieren disfrutar de una tarde de cervezas y amigos, y tener un 10 por ciento de descuento en su cuenta. Precio: $10. 000.
“Quienes tengan el pasaporte puede disfrutar cada mes de una cerveza diferente. En nuestras reuniones, elegimos si se trata de una experimental o una para celebrar una festividad, como la Navidad”, cuenta Ortíz.
¿Qué pasa cuando completo mi pasaporte?
Una vez complete su pasaporte, tómele una foto y envíela vía Instagram a @ejecerveceroinsurgente, la cuenta oficial del colectivo donde podrá participar en un sorteo mensual por 13 pintas de cerveza o la renovación automática de la membresía como Insurgente Aliado para descuentos en sus compras.
“Esperamos que con este esfuerzo el gremio crezca y la gente consuma más cerveza artesanal, que industrial y conozca la historia detrás de cada marca”, concluye Ana María Barrios, de Casa Manigua.