Marie Tharp: ¿Quién es la persona a la que Google le dedica un doodle interactivo?

Google está celebrando a Marie Tharp, geóloga estadounidense, en el día en que fue nombrada como una de las mejores cartógrafas del siglo XX.
 
Marie Tharp: ¿Quién es la persona a la que Google le dedica un doodle interactivo?
Foto: Lamont-Doherty Earth Observatory and the estate of Marie Tharp /
POR: 
Revista Diners

Marie Tharp es una mujer que hizo historia en la ciencia al crear el primer mapa científico del fondo del Océano Atlántico. Este mapa le permitió descubrir la dorsal Mesoatlántica, frontera clave de placas más extensa del planeta y en donde se forman nuevas placas. 

Como la mayoría de mujeres en la ciencia, Tharp no tuvo este camino fácil. Logró obtener una maestría en geología del petróleo en la Universidad de Michigan en la década de 1940, lo cual era bastante extraordinario dadas las pocas oportunidades de estudio que tenían las mujeres en esa época. 

Sin embargo, incluso cuando logró ser una de las primeras mujeres en trabajar en el Observatorio Geológico Lamont, su género tenía prohibido ir a las excursiones. Debido a esto, su trabajo tenía que basarse en los datos que sus compañeros hombres encontraban. 

Bruce Heezen era uno de ellos y fue con él con quien finalmente logró trazar el fondo del océano a través del SONAR (Sound Navigation And Ranging), una técnica nueva para la época que usa la propagación del sonido bajo el agua para navegar o detectar la profundidad, entre otras cosas. 

Pintura manuscrita del mapa mundial del suelo oceánico de Heezen-Tharp por Berann.

La lucha por su descubrimiento 

A pesar de que Tharp presentó su descubrimiento junto a Heezen a la comunidad científica, el recibimiento fue negativo. Aunque existía una teoría sobre la dorsal, la mayoría de personas lo creían imposible. 

Sin embargo, había otro científico que estaba estudiando la misma zona. Se trataba de Howard Foster, quien estaba mapeando la actividad sísmica de esa área y finalmente brindó más pruebas de la existencia de la dorsal. 

Al superponer los mapas los resultados coincidían, indicando que realmente había una grieta en el lugar señalado por Tharp. Incluso así, todavía eran más los escépticos que los creyentes. 

Todos los involucrados en el descubrimiento comenzaron a dar charlas donde mostraban las pruebas que indican la dorsal. Sin embargo, no fue sino hasta que se inventó la cámara subacuática que se pudo comprobar realmente si había o no una grieta. Y así fue. 

Tharp, una geóloga no reconocida 

En ese momento, alrededor de 1957, Tharp y Heezer lograron publicar el primer mapa fisiográfico del Atlántico Norte. Sin embargo, ese fue el único reconocimiento que tuvo Tharp en el momento, pues su nombre no aparece en ninguno de los artículos principales sobre este tema. 

Foto: AIP Emilio Segrè Visual Archives, Gift of Bill Woodward, USNS Kane Collection

De hecho, fue Heezer el que recibió premios como la medalla Henry Bryant Bigelow en Oceanografía o la medalla Cullum Geographical entregado por la Sociedad Geográfica Estadounidense. 

Tharp fue reconocida mucho tiempo después, hasta el 21 de noviembre de 1998, cuando fue nombrada como una de las mejores cartógrafos del siglo XX. Sin embargo, incluso en el tiempo que no recibió reconocimiento ni apoyo por la comunidad científica, continuó trabajando y descubrió otras importantes grietas en el Mar Arábigo, el Océano Índico, el Mar Rojo, entre otros. 

(Le puede interesar: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel de Química en la historia?).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
21 / 2022