¿Este billete colombiano está entre los más hermosos del mundo?

El International Bank Note Society está en el proceso de elegir el billete más hermoso del mundo según su diseño, color y material. Estos son los postulados hasta el momento.
 
¿Este billete colombiano está entre los más hermosos del mundo?
Foto: Alexander Grey en Unsplash
POR: 
Revista Diners

En los años 60 nació la International Bank Note Society, un grupo sin ánimo de lucro de diseñadores y coleccionistas que buscan el billete más hermoso del mundo. Durante medio siglo esta sociedad ha catalogado las monedas que están en circulación actualmente.

Por primera vez, los billetes deben tener mérito artístico y características especiales de seguridad, así como su circulación general en el país de origen.

De momento, los nominados al billete más hermoso del mundo son: el de 5.000 de Kazajistán; el de 500 de Honduras; las 5 libras de Inglaterra; los 20 talas de Samoa; los 20 yuanes de China; los 100 baht de Tailandia; los 50 meticales de Mozambique; los 10.000 pesos de Argentina; 50 dólares de Estados del Caribe Oriental y el 200 dírhams de Marruecos.

También le puede interesar: Billeteras virtuales, guerra de titanes

Cada uno de estos países envió su billete más bello argumentando a través de una carta por qué debería estar ahí. Ahora, ¿podrá Colombia tener una nominación en este certamen internacional?

Si usted cree que sí, solo debe escanear el billete y redactar una carta con los mejores argumentos de diseño, seguridad y color sobre el billete que considere el más hermoso del país. Las nominaciones se aceptarán hasta el 31 de enero de 2025.

Una vez cerradas las nominaciones el ganador se decidirá mediante la votación de los miembros de la  International Bank Note Society, quienes considerarán el mérito artístico, el diseño, el uso del color, el contraste, el equilibrio y las características de seguridad de cada nominación.  

A continuación estos son los billetes que, hasta el momento, están postulados al puesto del más hermosos del mundo según la International Bank Note Society: 

Kazajistán: 5.000 tenge

 billete

Este billete equivale a $13 dólares y tiene en su diseño el águila real de Kazajistán, un adorno que existe desde el siglo VI cuando se encontró en la tumba del líder político Taldy II Kurgan. También tiene una rama del árbol de la vida con un pájaro flotando y tocando a un hombre dorado.

En la parte de atrás aparece el Cañón Charin en el contorno de un adorno de infinito una águila real del siglo VII u VIII a. C. encontrado en el “Valle de los Reyes” de los montículos Berel como parche Rolling Star de oro sobre jade; el águila real posada y símbolo kazajo circular. 

Honduras: 500 lempiras

 billete

Este billete equivale a $20 dólares y tiene estampado en verde y azul a Ramón Rosa, un destacado escritor y periodista del país, acompañado de la iglesia La Merced. 

En la otra cara, aparece el edificio Rosario de San Juancito, los números 500 con relieve y el nombre del Banco Central de Honduras.

Inglaterra: 5 libras

billete

Este billete que equivale a $6.35 dólares muestra un busto del rey Carlos III, el Big Ben, la corona de coronación de la familia real y la sede del Banco de Inglaterra. Por el otro lado, aparece a lo lejos las Casas del Parlamento, Winston Churchill y el laberinto del Palacio de Blenheim en lámina verde.

Samoa: 20 talas

billete

Este billete que equivale a $7.35 dólares muestra la flor nacional de Samoa: tuila. También aparece la cascada de Sinaloa, ubicada al centro-sur de Savaii. En el respaldo aparece un texto en inglés y en samoano acompañado del ave nacional, la manumea junto al escudo de armas del país y nuevamente la flor de tuila.

China: 20 yuanes

billete

Este billete equivale a $2.90 dólares y muestra el emblema nacional de la República Popular China acompañado del dragón en verde brillante. Al respaldo aparecen tres niños bailando la danza del dragón con linternas de papel tradicionales de China.

Tailandia: 100 baht

billete

Este billete equivale a $3.50 dólares. Su imagen principal retrata al rey Rama X con una cadena de pecho de caballero del Gran Cordón, que muestra su nivel jerárquico dentro del país, junto al emblema real de Garuda. En el reverso aparece el símbolo de la Orden de las Nueve Gemas, que representa los poderes políticos e históricos del gobierno.

Japón: 5.000 yenes

billete

Este billete equivale a $45 dólares y aparecen las flores de glicina con una marca de agua junto a la mujer Tsuda Umeko, reconocida por ser la primera educadora japonesa en la historia del país.

Mozambique: 50 meticales

billete

Este billete equivale a $0.70 dólares y muestra el antílope como símbolo brillante de seguridad. el primer presidente de la nación Moisés Machel y el árbol nacional de Mozambique. Al reverso aparecen muñecos de palitos típicos del país y un croquis del mapa de Mozambique, además de cinco antílopes.

Argentina: 10.000 pesos

Este billete equivale a $11 dólares y en él aparecen María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, destacadas personalidades del siglo XIX. En un sello brillante aparece el sol de la bandera argentina y al respaldo aparece el escudo de armas del país con soldados a caballo jurando lealtad a la bandera.

Estados del Caribe Oriental: 50 dólares

billete

Este billete equivale a $19 dólares y aparece en un plano medio el primer ministro de Granada: Eric Gairy, acompañado de la velocista olímpica Kirani James, además de la silueta de una familia. Al reverso aparece el segundo ministro de Granada; Maurice Bishop; una mujer cantando con tres hombres tocando tambores y la rama de nuez moscada con hojas.

Marruecos: 200 dírhams

billete

Este billete equivale a $21 dólares y cuenta con cuatro estrellas de cinco puntos y el rostro de Mohamed VI en Haubans; el rey Mohammed VI, además de detalles arquitectónicos de puertas marroquíes y el escudo de armas marroquí.

Al reverso está la Torre Mohamed VI y el Aeropuerto Internacional de Marrakech-Menara, con diseños artísticos relacionados con el desarrollo industrial y digital de Marruecos.

Colombia: 100.000 pesos, ¿el posible nominado a los premios del billete más hermoso del mundo?

billete

Este billete equivale a $24.36 dólares y en él aparece el Valle de Cocora en Quindío con la palma de cera -el árbol nacional de Colombia-. También aparece el pájaro barranquero y la flor de sietecueros como sello de seguridad. El billete está adornado con el retrato del expresidente Carlos Lleras Restrepo. 

¿Considera que el billete de $100.000 pesos podría representar a Colombia? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
29 / 2024