EVA Spring Edition 2025: creatividad, diseño y sostenibilidad en un solo lugar 

La Feria EVA Spring Edition 2025 entra en su segundo fin de semana, consolidándose como un espacio que resalta el emprendimiento colombiano con exponentes que sorprenden por su creatividad. En Diners le contamos algunos de los detalles más interesantes que no se puede perder.
 
EVA Spring Edition 2025: creatividad, diseño y sostenibilidad en un solo lugar 
Foto: cortesía EVA Spring Edition 2025 / La feria del emprendimiento colombiano con propósito llega a su segundo fin de semana.
POR: 
Revista Diners

Durante el segundo fin de semana de mayo, en coincidencia con la celebración del Día de la Madre, se realizará en Bogotá la segunda fecha de EVA Spring Edition 2025, la feria que en los últimos años se ha consolidado como uno de los encuentros más representativos del emprendimiento colombiano. Con más de 180 marcas emergentes, una agenda cultural abierta al público y nuevas propuestas centradas en diseño y gastronomía, el evento ofrece una alternativa distinta para quienes buscan compartir con mamá una experiencia menos convencional.

La feria tendrá lugar desde hoy hasta al 11 de mayo en un circuito que abarca más de 15.000 metros cuadrados entre el Parque de la 93 y la esquina de la carrera 13 con calle 94. En ese espacio, los asistentes podrán recorrer distintas zonas temáticas que combinan compras, arte, música, conversaciones y gastronomía, todo bajo una curaduría que prioriza lo local, lo emergente y lo hecho con propósito.

Este año, una de las novedades principales es la creación del Pabellón Home & Decor, un espacio de 900 metros cuadrados dedicado al diseño de interiores, mobiliario, arte y tendencias para el hogar. Bajo la dirección curatorial de marcas como KARE y BoConcept, este nuevo pabellón reúne a más de 60 emprendimientos que exploran desde la artesanía contemporánea hasta el diseño industrial, pasando por propuestas híbridas de decoración y bienestar.

En ese sentido, la feria cuenta con diferentes marcas que le apuntan a la transformación social con emprendimientos únicos divididos en temáticas relacionadas, además, con la moda sostenible. Aquí algunos ejemplos de esas marcas que destacan por su propuesta:

Yidios Hakim

Yidios Hakim nace como un proyecto que fusiona diseño y compromiso social. Con una fuerte apuesta por la inclusión, la marca trabaja con comunidades vulnerables, incluidas mujeres privadas de la libertad y personas en procesos de rehabilitación. Así, la marca se especializa en la creación de accesorios que combinan la herencia árabe y colombiana, con detalles representativos de Oriente Medio, así como elementos icónicos de Colombia, como correas tejidas por personas Wayuu, creando productos únicos y cargados de mensaje.

Este enfoque social es lo que ha permitido a Michelle Hakim, creadora de este emprendimiento, empoderar a quienes participan en su proceso productivo, mientras que convierte sus productos en auténticas piezas de arte. Por ejemplo, productos como los bolsos, los cuales también están hechos a mano, se diseñan al gusto del comprador, variando entre las correas, dijes, y texturas del mismo. 

Ulla Ulla

Ulla Ulla es un referente de la moda consciente que apuesta por prendas sencillas, versátiles y sostenibles. Con una fuerte inclinación por el uso de fibras naturales como el algodón y el lino, la marca busca ofrecer alternativas que se adapten a diversos contextos y edades. Además de su diseño funcional, Ulla Ulla se compromete con la sostenibilidad, pues implementa prácticas como el uso de tejidos reciclados que reducen el impacto ambiental en sus procesos de producción.

Para alejarse de la lógica de lo desechable, la marca diseña prendas que trascienden las modas pasajeras, priorizando la atemporalidad y la adaptabilidad. Así nace el set Mesh Black -una falda ajustada a la cintura y un top de manga larga- que, aunque elaborado en algodón semi transparente, destaca por su capacidad de integrarse en distintos estilos y ocasiones, sin perder vigencia.

Aldora

Aldora, fundada en 2014 por Ana María Gutiérrez y Alejandra Holguín, es una marca que celebra la individualidad a través de la moda. Su propuesta se basa en prendas audaces y llenas de color, diseñadas para quienes buscan expresarse sin restricciones. La marca defiende la idea de abrazar su autenticidad y destacar con su propio estilo.

Además, el compromiso de Aldora con la sostenibilidad es evidente en cada una de sus colecciones. La marca también utiliza materiales responsables y busca constantemente reducir su impacto ambiental, desde el diseño hasta el empaque. Estas ideas se ven reflejadas en su nueva colección: Frenesí, la cual presenta diferentes prendas como vestidos asimétricos o sweaters, hechos en su totalidad con hilos guajiros acrílicos en tejido jacquard.

Otras novedades presentes en la feria

Adicionalmente,  EVA Spring Edition 2025 trae propuestas que provienen de figuras públicas que han incursionado en este campo con proyectos personales, como Matchamor, bebida funcional de la actriz Katherine Porto; Min Burger, creada por el influencer Armando Ortiz (El Mindo); Sanse, de la exintegrante de Ventino Olga Lucía Vives; o JP Beer, del personaje Juanpis González, ideado por Alejandro Riaño. 

Además de esta notable oferta comercial, la feria cuenta con una programación cultural que incluye más de 40 presentaciones musicales en vivo, entre ellas las de Juan Se Laverde, DJ Paonile, Jimena Ángel, Verbenation, y otros artistas del circuito nacional. Todas ellas son presentaciones que se desarrollan en el escenario Talk & Music, un espacio que también acoge conferencias, clases magistrales y performances de acceso gratuito.

Vea también: Planes para celebrar el Día de las Madres en Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
8 / 2025