Diez frases de José ‘Pepe’ Mujica: el hombre que era coherente con sus palabras

Revista Diners
Murió José ‘Pepe’ Mujica, el expresidente uruguayo que convirtió la austeridad en acto político, la coherencia en ideología y la sencillez en forma de resistencia. A los 89 años, el líder que desafió los protocolos y se negó a los trajes caros dejó el mundo con la misma dignidad con la que lo recorrió: sin estridencias, sin fortuna, pero con una historia que quedará tatuada en el corazón latinoamericano.
Vea también: “Las potencias dueñas del planeta razonan bombardeando”, Eduardo Galeano
Pepe Mujica fue muchas cosas. Guerrillero tupamaro, preso político durante 13 años, agricultor, senador, presidente (2010-2015), símbolo global de la humildad con propósito. Pero más allá de los títulos, fue un hombre que encarnó una filosofía de vida que incomodó al mundo y reconfortó a los cansados del poder. Desde su pequeña finca en las afueras de Montevideo, donde vivió con su esposa Lucía Topolansky y su perra Manuela, Mujica cultivó flores y pensamientos poderosos.
Para saber más: Cinco libros para entender a José ‘Pepe’ Mujica
El presidente que cambió a Uruguay
Durante su presidencia, impulsó leyes progresistas que pusieron a Uruguay en el mapa de la vanguardia social: la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana, que catalogaron al país como un lugar que le apuesta al humanismo. “No venimos al mundo solo a competir. Venimos a vivir y a ser felices”, repetía con esa voz gastada de quien ha sobrevivido a todo, menos a sí mismo.
Mujica, el político que donaba el 90% de su salario, que manejaba un Volkswagen escarabajo y que prefería el campo al estrado, se convirtió en un fenómeno global sin proponérselo. En Davos lo citaban como ejemplo. En las universidades lo analizaban. En los barrios, lo querían. Su palabra tenía la potencia de lo simple: nunca fue demagogo, solo humano. “Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente mucho”, dijo una vez ante las Naciones Unidas, en uno de sus discursos más citados y más replicados en la historia reciente.
Amó a su tierra, a los animales, a la política honesta y a la juventud rebelde. Rechazó el cinismo, el lujo, la burocracia inútil y el olvido de los principios. Nunca creyó en la infalibilidad de los líderes, pero sí en el poder transformador de la voluntad colectiva. En Diners lo recordamos con sus frases más célebres.
1. “Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente mucho”
Pepe Mujica dijo esto en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2013, Mujica criticó el consumismo desenfrenado y abogó por una vida más sencilla y consciente.
2. “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
En una entrevista concedida en noviembre de 2024, Mujica expresó su deseo de continuar participando en el debate público y compartiendo sus ideas, a pesar de su delicado estado de salud.
3. “Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”
Esta frase fue una expresión recurrente en sus discursos y entrevistas. Mujica compartió ideas similares en diversas ocasiones, enfatizando la importancia de vivir con propósito y evitar el consumismo excesivo.
4. “No tenemos que buscar fuera para encontrar talento. Colombia tiene manos y creatividad que pueden competir con cualquier marca internacional”
La importancia de valorar y potenciar el talento y los recursos propios del país, los dejó muy en claro el ex presidente José ’Pepe’ Mujica, cuando le preguntaron por Colombia.
5. “El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes verdaderamente son”
Mujica pronunció esta frase en múltiples entrevistas a lo largo de su vida política, pero una de las más recordadas fue durante una conversación con periodistas internacionales en 2014, cuando reflexionaba sobre los efectos del poder en los líderes políticos.
6. “No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”
Mujica pronunció esta frase en varias ocasiones a lo largo de su vida política, pero una de las más conocidas fue durante su mandato como presidente de Uruguay, en una entrevista con The Guardian en 2012. En ella, Mujica explicó cómo había elegido una vida austera y sin lujos, no por una cuestión de pobreza, sino por una elección personal para no dejarse atrapar por el materialismo.
7. “Continuará la guerra hasta que la naturaleza nos llame y haga inevitable nuestra civilización”
Con esta frase, Mujica alertó sobre cómo la destrucción del medio ambiente, la crisis climática y la sobreexplotación de recursos llevarían eventualmente a una reconfiguración de la civilización humana, obligando a la sociedad a reconsiderar su modelo de vida.
8. “Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas y a la soledad con electrónica”
La frase refleja su visión sobre la desconexión entre las personas y la naturaleza, la falta de relaciones genuinas y el uso excesivo de la tecnología para sustituir necesidades humanas fundamentales.
9. “Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo”
En una entrevista con BBC Mundo en diciembre de 2014, Mujica reconoció el agotamiento físico y emocional tras cinco años de gestión presidencial, pero reafirmó su compromiso con la acción y el servicio público. Manifestó que no pensaba retirarse a una vida de ocio, sino que continuaría trabajando en proyectos que le apasionaban, como la apertura de una escuela agrícola en su finca.
10. “No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor”
El 10 de diciembre de 2013 el Senado de Uruguay aprobó la ley que legaliza la producción, distribución y venta de marihuana en el país, convirtiéndose en el primer Estado en regular completamente el mercado de esta droga. Mujica defendió la medida como una forma de combatir el narcotráfico y proteger a los jóvenes de las redes criminales. En una entrevista con el diario La Nación, el entonces presidente expresó dicha frase.