Todo lo que debe saber sobre la declaración de renta 2025

Óscar Mena
El Calendario Tributario de 2025 revela que las personas naturales deben empezar a realizar su declaración de renta y pago oportuno de agosto a octubre. Con los últimos dígitos de su cédula podrá saber el día exacto. Por ejemplo, si su cédula termina en “39”, tendrá que realizar este trámite el 9 de septiembre. Compruebe su día haciendo clic aquí.
Para muchos colombianos, declarar renta sigue siendo una pesadilla llena de números, fechas límite y términos incomprensibles. Pero para Yenny Saldarriaga, contadora, tributarista y autora del libro En el cielo no hay impuestos, la clave está en quitarle el miedo al proceso y asumirlo con planificación, orden y sobre todo información.
Vea también: Consejos para ganar dinero sin trabajar
“Uno de los errores más comunes es que las personas ven la declaración de renta como una obligación que hay que cumplir y no como una responsabilidad frente al país”, dice Saldarriaga.
Declarar no es pagar… necesariamente
Uno de los mitos más grandes que ha identificado en sus años de experiencia es la creencia de que declarar siempre implica pagar. Y pone un ejemplo sonoro: la polémica por la declaración de renta en ceros del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“Lo primero que hay que aclarar es que declarar no es pagar. Y lo segundo, que el hecho de que diga ‘total a pagar: cero’ no significa que no hayas pagado impuestos”, explica y continúa: “Si tú quieres entender bien una declaración de renta, deberías fijarte en un renglón que se llama ‘impuesto neto de renta’. Ese fue el valor real que le pagaste al gobierno. Si no lo pagaste en ese momento, fue porque ya te lo habían retenido en la fuente.”
El desorden también cuesta
Saldarriaga insiste en que muchas personas se enfrentan a sanciones o pagos innecesarios por falta de organización. “La gente presta las cuentas a la tía, a la prima, y después ni se acuerdan. No llevan control de sus finanzas y cuando llega agosto, septiembre u octubre, están viendo de dónde sacan la plata.”
Además, recuerda que los impuestos no deben tomarse por sorpresa: “En Colombia, una persona natural paga entre el 0% y el 39%. Para no llevarse sorpresas, pida sus extractos, haga su declaración a tiempo. Si le toca en agosto, hágala en junio. Así tiene unos mesecitos de gabela para pagar.”
No todas las rentas son iguales
Hay rentas que pueden dar pérdida, como las no laborales. “Por ejemplo, si soy contadora y tengo una oficina, nómina, arriendo y demás, es posible que eso me genere pérdida. Pero todo lo que pueda probar que usé para operar, me lo puedo descontar”, explica.
También se refirió a las ganancias ocasionales, que deben ser incluidas en la declaración de renta. “Si te ganaste la lotería, ojalá me llames, pero debes saber que eso se grava al 20%. Otras ganancias ocasionales, como la venta de una casa, están al 15%. Pero si conoces la norma, puedes aplicar ajustes fiscales que te permitan pagar menos.”
Endeudarse no siempre ayuda
Otro mito: que las deudas ayudan a pagar menos impuestos. Según Saldarriaga, eso depende. “La DIAN se fija en tus activos, no solo en lo que debes. Si tienes una casa de mil millones y debes 990, lo que ven es la propiedad como activo. Solo ciertas deudas, como los créditos de vivienda, permiten descontar intereses en la declaración. Pero para una persona natural, las deudas ayudan más que todo a apalancarse para construir negocios.”
Saldarriaga también aconseja que hay que evitar caer en manos de “contadores express” que ofrecen precios demasiado bajos para ser ciertos. “He visto gente cobrando $300.000 por una contabilidad. Y la sanción mínima de la DIAN es de $498.000. O sea, si le sancionan, ni le alcanza para pagar la multa”, a lo que agrega que: “La tarifa mínima de un contador decente debería ser, por lo menos, el salario mínimo. Esto no es solo llenar un formulario, es proteger su patrimonio.”
Y si no sabe, pregunte
Finalmente, Saldarriaga hace un llamado a entender que no todos nacimos para manejar impuestos, y que buscar ayuda profesional no solo es válido, sino necesario. “Así como yo no sabría hacer una columna periodística, hay personas que no saben qué preguntar cuando se trata de impuestos. Por eso siempre digo: zapatero a tu zapato.”El libro En el cielo no hay impuestos, está disponible a través de sus redes sociales @yosoyyennysaldarriaga y Amazon.