Teatro, arte y música en vivo: los mejores planes para disfrutar Bogotá en junio

Revista Diners
Bogotá en junio es sinónimo de vacaciones, planes culturales y diversión en familia. Por eso, Diners propone estas muestras artísticas y musicales para que disfrute con quien más quiera.
1. ¿Quién dijo miedo? Frank Martínez en Bogotá (6 y 7 de junio)
El Teatro Astor Plaza se convierte en el cuartel general del miedo… o al menos del miedo en clave de chiste. Frank Martínez llega con su nuevo stand-up, una hora y media de confesiones paranormales, terrores urbanos y angustias tan reales como olvidar la clave del cajero. En lugar de salir corriendo, Frank opta por el micrófono y la risa, como parte de su Gira Nacional 2025, que también pasará por Armenia, Cali, Manizales, Pereira, Bucaramanga, Barranquilla y Medellín. Haga clic aquí para boletas y más información.
2. El tiempo de los caballos y los carruajes (hasta el 4 de julio)
La Ruta de la Seda se estaciona por un tiempo en Bogotá. El Museo Biblioteca Casa Lleras abre sus puertas a una exposición traída por la Embajada de China y el Museo Provincial de Gansu para conmemorar 45 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y la República Popular China. El recorrido incluye 27 piezas y 75 cuadros que cuentan cómo se movían las ideas, los objetos y las personas entre Oriente y Occidente cuando no existían vuelos directos.
Entre mapas antiguos, carruajes y vestigios de intercambio cultural, esta muestra revive lo que alguna vez fue una autopista de caravanas, oasis y acuerdos. Y aunque hoy ya no se paga con seda, el espíritu de conexión sigue ahí. La exposición está abierta de lunes a sábado entre 9 a. m. y 4 p. m. La entrada es libre, solo hay que llegar con ganas de viajar sin salir de Bogotá.
3. Gato por liebre con Diana Ángel (desde el 12 de junio)
En Casa E, todos los jueves, viernes y sábados de junio a las 8 p. m., Diana Ángel se transforma en Esther Ramírez, una mujer que no se anda con rodeos. El monólogo, escrito por Piedad Bonnett y dirigido por Nelsón Celis Rodríguez, cuenta la historia de una vida atravesada por la violencia, el amor con cicatrices y una decisión que no se ve todos los días: hacerse pasar por su esposo para seguir trabajando.
Así, Esther se convierte también en Ulises Silva. Con esa nueva identidad, navega entre recuerdos, sarcasmos y una rutina que no da tregua. La obra no ahorra situaciones absurdas ni silencios incómodos. Tampoco pide permiso para incomodar. Solo exige estar ahí, sentado, sin perderle el hilo.
4. Ungraspables en Bogotá (12 de junio)
Esta es una exposición para repensar la diversidad, el cuerpo y la identidad en el Colombo Americano. A las 6 p. m. el Centro Colombo Americano y la Fundación Nancy Kotal de Cortés inauguran en su sede del centro (Calle 19 #2A-49) una exposición que reúne a 17 artistas (16 colombianos y el fotógrafo neoyorquino Benjamin Fredrickson) con propuestas que exploran las formas experimentales de habitar el mundo. Bajo la curaduría de Juan Betancurth, la muestra se compone de fotografías, esculturas, video-instalaciones y performances que cuestionan los conceptos de inclusión e igualdad desde el arte contemporáneo. La entrada es libre hasta el 30 de agosto, de lunes a viernes de 10 a. m. a 6 p. m., y los sábados hasta las 4 p. m.
La exposición ofrece una experiencia inmersiva, así como una agenda pedagógica y artística paralela, que incluye talleres, laboratorios, performances y un concierto. Uno de sus momentos más esperados será la exhibición fotográfica de Benjamin Fredrickson el miércoles 3 de julio en la sede de la Calle 100 del Colombo. Será la oportunidad para unirse a la conversación de lo diverso, lo humano y lo que aún está por nombrarse. Revise toda la programación en las redes sociales de @ccabogota.
5. Retroland (14 de junio)
La fiesta retro más grande de Bogotá vuelve al Astor Plaza. Desde las 8 p. m. hasta las 2 a. m., esta fiera temática le dará rienda suelta a los himnos de los años 80, 90 y 2000. Con cuatro fechas programadas, se espera que los fanáticos de los música vivan noches sin igual, donde el teatro se transforma en una discoteca con música en vivo.
Más de 20 artistas, entre bailarines, cantantes y cosplayers, llenarán el escenario para revivir tres décadas de cultura pop con música, premios a los mejores atuendos retro, coreografías y mucha nostalgia. Las entradas están disponibles en varias modalidades: desde la categoría SUPER 80s, con ubicación cercana al escenario, hasta la opción RETRO 90s, pensada para quienes prefieren disfrutar la fiesta con más calma. También está el exclusivo RETRO KITT, que incluye artículos coleccionables, acceso preferencial y ubicación privilegiada. Para los más fanáticos, el COMBO 80s y COMBO 90s aseguran ingreso a todas las fechas del año con tarifas especiales. Las boletas van desde los $50.000 pesos y están disponibles en TuBoleta y en las taquillas del teatro.
6. Delirios en el horizonte (desde el 7 de junio)
La galería Beatriz Esguerra Arte (Cra 16 #86B-31) presenta la nueva serie de la artista Carolina Convers, una exploración visual sobre los feminismos y los derechos civiles en tiempos agitados. Figuras flotantes, cuerpos fragmentados, geometrías y horizontes incompletos se reparten el espacio en obras que parecen detenerse justo antes de caer o desaparecer.
Con más de dos décadas de trabajo y exposiciones en Colombia, Italia, México y Estados Unidos, Convers propone una mirada desde lo íntimo y lo político, con imágenes que levantan preguntas y no cierran respuestas. Esta muestra continúa el camino iniciado con “Al borde del feminicidio”, una serie para el Museo Santa Clara que relaciona los retratos de monjas coronadas del siglo XVIII con las víctimas de feminicidio. Madre, artista, mujer, Carolina traza con su pintura un relato en el que seguramente muchas mujeres se pueden reflejar.
7. Planchando el despecho (Bogotá en junio)
Yolanda Rayo, Keyla, Marbelle, Laura De León y Majida Issa vuelven al escenario el 10, 11, 17, 24 y 25 de junio con un concierto que no guarda nada. Canciones para cantar, gritar, recordar o pasar la página, todo con banda en vivo, coreografías, cambios de vestuario y una puesta en escena que no deja tiempo para distraerse.La nueva temporada de Planchando el despecho llega después de agotar entradas en mayo y sigue afinando emociones a punta de micrófono y luces. Las boletas están disponibles en Tuboleta.com.
8. Sixpence Non The Richer en Bogotá (18 de junio)
El Teatro Astor Plaza será escenario de un concierto único en Colombia: el de Sixpence Non The Richer, la icónica banda estadounidense que alcanzó fama mundial con el hit Kiss Me. Como parte de su primera gira por Latinoamérica, el grupo liderado por Leigh Nash y Matt Slocum vuelve a los escenarios tras años de pausa, y lo hacen por una necesidad vital y creativa que los reunió nuevamente en Nashville durante la pandemia. Una historia de reencuentros casuales, entre exintegrantes, que hoy se traduce en un regreso auténtico y cargado de sentido.
Formada a inicios de los noventa, Sixpence Non The Richer ha sido catalogada por algunos como banda de un solo éxito, pero su legado va mucho más allá. Con canciones como Breathe Your Name, su mezcla de pop rock, indie y folk marcó una época y sentó precedentes para nuevas voces femeninas. Su sonido melódico y la poderosa dulzura de la voz de Leigh Nash siguen vigentes, al punto que Kiss Me ha sido versionada recientemente por Lisa, de Black Pink. El concierto promete ser una experiencia nostálgica, pero también una celebración de la música hecha con honestidad. Entradas disponibles en TuBoleta.
9. Teatro Mayor y el orgullo LGBTIQ+ (del 6 al 21 de junio)
El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo abre el mes del orgullo desde el viernes 6 y el sábado 8 de junio, a las 8 p. m., con Cola de pez (Erreka Mari), obra dirigida por Javier Lara e interpretada por Egoitz Sánchez. Desde una mirada íntima, la pieza aborda la represión de género en la educación vasca de los años 90, donde un menos de edad aprende a silenciarse en nombre de la norma. Con una puesta en escena potente y poética, la obra plantea que nunca es tarde para nombrar el amor.
La celebración continúa el 13 y 14 de junio con Muerta de amor, de Manuel Liñán & Compañía, espectáculo que inaugura el Festival por la Igualdad de la Alcaldía Mayor de Bogotá. En él, el reconocido bailarín español interpreta un diálogo visceral entre deseo, religión y fantasía, a partir de la copla y su relación con el flamenco. Las funciones serán el viernes a las 8 p. m. y el sábado a las 5 p. m.
Finalmente, el viernes 20 y sábado 21 de junio, a las 8 p. m., sube a escena Testosterona, un proyecto de Revista Anfibia dirigido por Lorena Vega y protagonizado por el periodista Cristian Alarcón. El montaje, a medio camino entre teatro documental y performance, narra la historia de un niño sometido a un tratamiento hormonal para “masculinizarlo”. Una propuesta que, como toda la obra de Anfibia, tensiona los límites entre testimonio, periodismo y escena.