Conozca los 18 inventos más extraños y curiosos de la NASA

Gracias a la NASA podemos combatir el crimen, economizar energía y hasta evitar la evaporación de la gasolina.
 
Conozca los 18 inventos más extraños y curiosos de la NASA
Foto: Greg Rakozy en Unsplash
POR: 
Revista Diners

En más de una ocasión, al conocer los más recientes avances logrados en el campo de la exploración espacial, nos hemos preguntado cuál puede ser la utilidad práctica de tan complicadas y costosas empresas. Lo que pocas personas saben es que, de los miles de experimentos efectuados en esta área, se deriva toda una serie de inventos que los científicos de la NASA no han vacilado en aprovechar para fines bastante más terrenos.

Es así como las investigaciones en el espacio han resultado de inmensa utilidad en numerosas actividades de la vida cotidiana, al facilitar técnicas que abarcan desde el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, hasta sencillos sistemas de aprovechamiento de energía solar. A continuación, presentamos algunos de los usos prácticos que se les han dado a varias de estas técnicas inspiradas en la investigación espacial.

La NASA eligió las mejores fotos de la Tierra tomadas desde el espacio

1. Economizar energía

Cuando el cielo raso de un salón se encuentra a una altura menor de 3 metros con 65 centímetros, es posible calentar el ambiente mediante la instalación de entrepaños infrarrojos. Este sistema, inspirado en los inventos de la NASA, utiliza entrepaños que proyectan rayos invisibles de calor sobre las personas y los objetos que se encuentran en el local, los cuales absorben la radiación y emiten a su vez energía que contribuye a calentar el ambiente.

2. Disminuir el calor

Para bloquear el calor excesivo en oficinas y hogares, un buen método es la utilización de pantallas solares que impiden la entrada de hasta un 80 % del calor que usualmente penetra por un vidrio normal, lo cual reduce sustancialmente los costos originados por el acondicionamiento de aire.

Este invento proviene de la adaptación de una medida de emergencia empleada en el programa Skylab de la NASA, cuando fue necesario proteger con una pantalla térmica al laboratorio orbital de la intensa radiación solar esparcida en el espacio. Durante el lanzamiento del Skylab se desprendió la pantalla original, sin cuya protección el laboratorio hubiera quedado sometido a temperaturas insoportablemente altas.

El problema quedó resuelto cuando los astronautas improvisaron un “colchón” aluminizado para cubrir el área desprotegida. Con algunas adaptaciones este método se aprovechó luego para bloquear la radiación solar en edificios y casas.

3. Aprovechar la energía solar

Cualquier persona que posea un mínimo de habilidades manuales puede construir su propio sistema de energía solar. Compuesto por unidades térmicas colocadas en el lugar apropiado, este invento permite a los colectores aprovechar al máximo la energía que emana del Sol. Basado en el diseño de un sistema térmico de bajo costo ideado por uno de los centros investigativos de la NASA, este método ofrece a sus usuarios un sustancial ahorro en sus cuentas mensuales.

4. Tomar temperaturas

Un sencillo pero importante aporte de los inventos de la NASA en el campo de la medicina es el termistor, un dispositivo que permite tomar la temperatura de la piel de una persona sin que ésta varíe como suele suceder cuando se fija la cabeza sensible de un detector de temperatura con cinta adhesiva o con gomas elásticas.

Con este instrumento es posible determinar con mayor precisión los efectos fisiológicos del ejercicio fuerte y proporciona datos útiles para la elaboración de un diagnóstico.

5. Resistir un terremoto

Durante el programa Apolo, de la NASA, fue necesario someter al Saturno V a vibraciones poderosísimas a fin de probar su solidez durante el vuelo. Ya el Saturno V está fuera de servicio, pero el sistema ideado para producir las vibraciones se emplea actualmente para simular los efectos de un terremoto sobre diversos tipos de equipo, especialmente el utilizado en generadores de energía nuclear. El efecto de un terremoto fuerte se obtiene mediante vibradores electro-hidráulicos y electro-dinámicos.

6. Pintar electrónicamente

Howard Sochurek, un artista neoyorquino, crea efectos visuales extraordinarios en sus obras mediante el uso de una paleta electrónica. Gran parte de su éxito se lo debe a la NASA, que le proporcionó la tecnología de base y le estimule la imaginación.

Conectando su equipo a un sistema visual y a un computador, el artista logra convertir fotografías ordinarias en obras de arte espectaculares. Esta técnica se basa en aquella empleada por la NASA para interpretar y analizar fotos tomadas en la Luna, utilizando un “densitómetro” que deja percibir graduaciones de colores que el ojo humano es incapaz de detectar.

Este densitómetro se conecta a un sistema de computación capaz de analizar densidades tonales en una fotografía para luego colorearlas según un código especial. Así nació una nueva modalidad en el arte.

7. Combinar medicina y computadores

Basándose en las técnicas de procesamiento computarizado de imágenes de la NASA, el Centro Médico de la Universidad de Duke ha montado un banco de datos cardiovasculares que ofrece una ayuda inmensa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón.

Con este invento, el equipo médico de Duke resolvió sus problemas relativos a la necesidad de un mecanismo para facilitar información gráfica y de un dispositivo de almacenamiento de datos capaz de utilizar la información acumulada para establecer pronósticos.

8. Controlar la evaporación de la gasolina

La gasolina es volátil y parte de ella se evapora mientras se encuentra almacenada, dejando escapar a la atmósfera vapor de hidrocarburo.

Con el fin de cumplir con determinadas regulaciones sobre contaminación, numerosas compañías petroleras han aprovechado la información técnica de la NASA para instalar sistemas que permitan recuperar ese vapor.

Esto significa además conservación de energía, pues la mayor parte del vapor puede convertirse nuevamente en gasolina.

9. Pronosticar el clima

Por lo regular es posible pronosticar la temperatura, la velocidad del viento y la humedad con gran exactitud. También es posible obtener información precisa sobre presión barométrica en un momento dado y saber si ésta sube o baja. Sin embargo, hasta ahora no se ha ideado un instrumento que mida exactamente la velocidad con que varía la presión barométrica.

El mayor avance en este campo lo constituye un dispositivo inspirado en cierta tecnología de control ambiental para el transbordador espacial de la NASA. Este instrumento permite leer el coeficiente de cambio del barómetro en mil atmósferas por hora, información que se le suministra automáticamente a los meteorólogos cada 15 minutos.

En combinación con otros datos, esta información resulta útil en el registro de movimientos del aire a grandes altitudes y permite predecir con dos o tres horas de anticipación huracanes y tempestades.

10. Inventos para disminuir el uso del aire acondicionado

Para proteger a las naves espaciales de la radiación excesiva, la NASA desarrolló un material de aislamiento provisto de un alto grado de refracción.

Este material, conocido como “nunsun”, se utiliza ahora comercialmente para aislar ventanas, con el subsiguiente ahorro de energía. Consiste en una tira metálica adhesivo que puede fijarse en pocos minutos a las ventanas de oficinas, escuelas y hogares.

11. Combatir la delincuencia

Con frecuencia, delincuentes y criminales borran los números de registro de armas, vehículos, bicicletas, cámaras y todo tipo de objetos robados para evitar su identificación.

Hasta ahora los investigadores empleaban productos químicos para tratar de hacer reaparecer el número, pero estos productos corroían con frecuencia el objeto.

Uno de los Centros de Investigación de la NASA ideó, en combinación con la Universidad de Chicago, un nuevo método para restaurar un número sin necesidad de utilizar químicos corrosivos, el cual puede aplicarse a cualquier tipo de metal sin realizar trabajo preparatorio. El líquido utilizado es… ¡el agua!

12. Efectos de aislamiento

El crudo que atraviesa el oleoducto Trans-Alaska debe mantenerse a una temperatura relativamente alta, con el fin de conservar la fluidez del petróleo. En las zonas árticas ésto requiere un sistema de aislamiento sumamente efectivo.

Para resolver este problema se aprovechó un producto de la NASA llamado Therm-O-Trol, que consiste en una espuma de poliuretano con acabado de metal creada especialmente para aislamiento en el Ártico.

13. Computarizar la industria de la NASA para el mundo

Con la ayuda de un gato hidráulico se levanta una plataforma que sostiene a un camión, el cual descarga el producto que lleva en un contenedor. Todo este proceso puede controlarse mediante un computador, automatizando por completo la operación.

Con el objeto de reducir los altos costos implícitos en la formulación de un programa específico para cada actividad, la NASA, a través de un centro de distribución, ha ofrecido sus propios programas a la venta a precios más bajos de lo que costaría crear uno nuevo.

14. Medir la presión sanguínea

Millones de personas sufren de hipertensión sin saberlo. Los síntomas no siempre se presentan y muchas de ellas lo descubren durante una visita rutinaria a sus médicos.

Aprovechando un procesador de sonido electrónico, ideado para que los astronautas pudieran medir su propia presión sanguínea sin necesidad de una interpretación médica, se creó un dispositivo llamado Medimax 30, que permite establecer un diagnóstico personal en treinta segundos.

El paciente coloca sus brazos sobre una máquina electrónica que lee y analiza los sonidos emitidos por la dilatación y la con-tracción de las arterias, al cabo de lo cual entrega un informe impreso.

15. Perforaciones en altamar

Las barcazas de perforación que operan en mar abierto y que deben perforar a grandes profundidades para encontrar el petróleo bajo el lecho oceánico, requieren de un método eficaz para conservar su posición exacta durante varios meses.

Haciendo uso de la investigación realizada para el programa Apolo de la NASA, ha sido posible idear sistemas de medición de ángulos que determinan la ubicación correcta de la barcaza y corrigen automáticamente su posición.

16. Preservar los alimentos

¿Cómo pueden conservarse los alimentos perecederos sin necesidad de transportarlos en camiones refrigerados? Inspirándose en el sistema de control ambiental utilizado en los módulos que permitieron a los astronautas del Apolo descender en la superficie lunar, se ideó un método conocido con el nombre de “Dormavac”.

Este proporciona un ambiente apropiado dentro de un contenedor de aluminio que puede transportarse por carretera, ferrocarril o mar. El Dormavac no sólo enfría la temperatura sino que preserva a los alimentos durante más tiempo que los sistemas tradicionales de refrigeración.

17. Diseñar mediante computador

Gracias a la disponibilidad de los programas de computadores de la NASA, es posible diseñar y construir objetos, por ejemplo, una barcaza para colocación de tuberías, de forma que su estructura se adapte de la mejor manera posible a las circunstancias de su uso.

18. Detectar los microbios

Mediante el uso del Sistema Auto-Micróbico, inspirado en la investigación biomédica espacial, es posible identificar en corto tiempo la presencia de micro-organismos nocivos en el cuerpo humano.

El sistema prepara automáticamente cultivos con las muestras de los pacientes, los incube, los analiza, e informa sobre la identidad de los elementos patógenos.

¿Qué otro invento conoce de la NASA? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
11 / 2023