Cinco datos curiosos de los animales para celebrar su día

Los animales han cobrado una importancia inusitada en los últimos tiempos, por lo que no es extraño que también tengan su día.
 
Cinco datos curiosos de los animales para celebrar su día
Foto: Paul Morley en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Todos los meses de octubre, desde 1929, se celebra el Día Mundial de los Animales, instaurado por la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena y como conmemoración a San Francisco de Asís, el santo italiano cuyos ideales de protección a los animales y el medio ambiente aún son recordados.

Pero no fue sino hasta 1980, cuando el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales y los ecologistas, que la fiesta cobró verdadera importancia mundial. En esta fecha se conmemora a los animales como seres vivos y se recuerda la importancia de estas especies en el planeta.

Además se busca que a través de la difusión de actividades, se genere una nueva cultura de respeto, en donde la gente trabaje en pro del bienestar propio, de la mano del de los animales, pues como decía Ghandi, “la grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados”.

Para conmemorar este día, Diners compiló cinco datos curiosos de los animales

Hay más especies de animales que humanos en el mundo

Según el último censo realizado por las Universidades de Hawaii y Dalhouse, hay apróximadamente 8,7 millones de especies de animales en el mundo, de las cuales solo se conocen alrededor de un millón de especies.

Hay que tener en cuenta que entre las especies de animales también entran los organismos como hongos, algas y protozoos.

Existe una Declaración Universal de los Derechos del Animal

Al igual que los hombres, los animales también tienen derechos. La declaración fue proclamada el 15 de octubre de 1978 en París y fue aprobada tanto por la ONU, como por la Unesco.

En ella, se considera a los animales como seres vivos y se establece que el desconocimiento de sus derechos ha conducido al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales.

Dentro de la declaración, en su artículo dos se dice que todos los animales merecen respeto por parte del hombre y que así este tenga un desarrollo intelectual superior al de otras especies no significa que pueda exterminar, explotar o violar los derechos que ellos tienen.

Brasil país más biodiverso

El país latinoamericano se considera el que más variedad tiene en flora y fauna. Así mismo, cuenta con el mayor número de especies conocidas de mamíferos y peces de agua dulce.

¿Amantes de los perros o de los gatos?

Según un informe realizado por la agencia GFK sobre animales domésticos, la población mundial en promedio prefiere los perros con un 33%, mientras que los gatos se quedan en segundo lugar con 22%, seguidos por los peces con 12% y aves con el 6%, mientras que el 43% de la población no tiene mascotas.

Alrededor de mil especies se encuentran en peligro de extinción

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, hay al menos 1000 especies de animales en peligro de extinción y se estima que para el 2020 la diversidad puede haberSE reducido en un 33 %.

Las principales amenazas para las especies son la caza furtiva, el tráfico ilegal de especies y la alteración de los espacios naturales.

En la actualidad, el animal con mayor peligro de extinción es el oso polar o blanco. Se estima que quedan alrededor de 20.000 ejemplares.

También le puede interesar: ¿Cuáles son los animales más fieles del reino animal?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
7 / 2023