Para no olvidar: las empresas que están ayudando a los colombianos en la cuarentena

Revista Diners
El país, al igual que todo el mundo, está atravesando una de las pandemias más crudas de la historia. A causa del COVID-19, los médicos no dan abasto para atender los casos; algunos ciudadanos fueron despedidos y otros tuvieron que renunciar a sus ingresos diarios por acatar las medidas de prevención.
Aunque parece la combinación de todo lo que podría estar mal, hay algunos empresarios que van contra la corriente y en vez de preocuparse por llenar sus arcas, vuelven la vista hacia sus clientes, quienes empezaron a recibir donaciones y todo tipo de ayudas en estos tiempos de cuarentena.
En Diners queremos destacar sus esfuerzos haciendo uso de los refranes, porque como lo recitó Alonso Quijano en El Quijote: “Los refranes son sentencias breves, sacadas de la especulación de nuestros antiguos ancianos, que nacen de la luenga y discreta experiencia”.
A continuación conozca a las empresas que ayudan a los colombianos en tiempos de cuarentena:
Más vale tener amigos que dinero en los bolsillos
Homecenter y Constructor, Organización Corona, @Falabella_co y @BcoFalabellaCo donan 1.000 millones a la Alianza Empresarial contra el Covid-19 promovida por @ProBogotaRegion buscando fortalecer la capacidad y dotación del sector saludhttps://t.co/tBDReetMK1
— Homecenter_co (@Homecenter_co) April 7, 2020
Mil millones de pesos fue la cuantiosa cifra que recaudaron Corona, Homecenter- Constructor y Falabella Colombia, para ayudar a los más afectados durante la crisis sanitaria que desató el coronavirus COVID-19.
Esta alianza busca ampliar la dotación se suministros en las diferentes unidades de cuidados intensivos de la capital, al igual que la adquisición de pruebas de diagnóstico rápido.
Para un bueno, uno mejor
An amazing gesture of #convivialité from Chivas Venture! https://t.co/gDp8PGfNL0
— Pernod Ricard (@Pernod_Ricard) March 23, 2020
Pernod Ricard, la empresa de bebidas alcohólicas francesa, que importa al país el whisky escocés premium Chivas Regal, ayudará a 200 bartenders y personal de staff que trabaja en sus establecimientos asociados para que continúen sus estudios de coctelería y atención al cliente online. Por otro lado, recibirán bonos de alimentación para tres meses, según como evolucione el confinamiento en el país.
La multinacional también aseguró que su concurso Chivas Venture será cancelado, por lo que dividirá el premio mayor de $ 1 millón de dólares entre los 26 finalistas de todo el mundo, entre ellos, una emprendedora colombiana, quien recibirá $ 40.000 dólares, para continuar con su empresa Recupera tu Silla, que busca apoyar la economía circular a través de la restauración de muebles con impacto ambiental y social, ahorrando hasta un 75% en gastos y generando opciones de empleo.
El que no comparte jamás tendrá parte
Alpina S.A., de la mano de su presidente Ernesto Fajardo, anunció que donará 3.548 millones de pesos a la Universidad del Rosario para la producción de 100.000 pruebas diagnósticas para el coronavirus COVID-19.
A esta alianza también se sumaron Seguros Bolívar y Colsubsidio, empresas que bajo el numeral #HagámosloPosible completaron 4.200 millones de pesos.
Donde comen dos comen tres
Diferentes fundaciones del país también se pusieron manos a la obra, comola Fundación Univivir, del barrio Egipto, de Bogotá, quienes recolectaron mercados para 300 personas que perdieron su trabajo, en su mayoría jóvenes, adultos mayores y vendedores informales.
Por otro lado, Del dicho al hecho y Mercaditos de Medellín, hicieron lo suyo al entregar más de 700 mercados a vendedores y personas de la tercera edad. Fubrana, la fundación de los productores locales, junto con Techo, recogieron 500 mercados para la comunidad campesina del país.
Manos bien lavadas, salud bien guardada
Para Bavaria lo primero es Colombia, su gente. Extraemos el alcohol de nuestras cervezas y lo convertimos en 100 mil unidades de gel antibacterial para donarlo donde más se necesite. Una forma de ayudar en estos momentos donde la unión hace la diferencia https://t.co/6lduFyZpPO pic.twitter.com/fpd8qcQKJy
— Bavaria (@BAVARIA_OFICIAL) March 21, 2020
Así lo creen la Licorera de Caldas, de Antioquia, Ingenios Azucareros de Cali y Bavaria, quienes pusieron a disposición sus fábricas para producir alcohol etílico y así provisionar a hospitales, ancianatos y organizaciones sin ánimo de lucro, para que desinfecten las manos de sus trabajadores, superficies y todo objeto que pudiera ser un peligro.
#ILCResponsableySostenible Hoy realizamos despachos de alcohol glicerinado para la Fuerza Aérea (1.000 lts), Cruz Roja (500 lts), y a los organismos de socorro GER (250 lts) y BYR (250 lts). #FuerzaCaldas #EvitaElCoronavirus @GoberCaldas @LuisRobertoRM pic.twitter.com/d3Nl5Q15RT
— Licorera de Caldas (@LicoreraCaldas) March 26, 2020
La licorera de Caldas producirá 100.000 litros de alcohol glicerinado, con la ayuda de Súper de Alimentos, Jabonería Hada y el Ingenio Risaralda, para distribuir en instituciones carcelarias de Manizales y Risaralda. La licorera de Antioquia, por su parte, se comprometió con 200.000 unidades de alcohol antiséptico que entregarán a la Secretaria Seccional de Salud de Antioquia, que a su vez lo distribuirá en hospitales, centros clínicos, ancianatos, entre otros lugares.
En La FLA nos estamos preparando para producir alcohol y poder aportar a esta situación de contingencia sanitaria por la que estamos atravesando a nivel mundial #ElCuidadoEstáEnTusManos pic.twitter.com/zIoiLUugkk
— Fábrica de Licores de Antioquia (@flaenlinea) March 20, 2020
Ingenios Azucareros, el sector agroindustrial de la caña en Cali, se comprometió con 41.000 litros de alcohol, destinado para los hospitales y centros carcelarios. Finalmente, Bavaria entregará 100.000 botellas de gel antibacterial que serán entregadas al Ministerio de Salud. A su vez, dispondrá de sus camiones para repartir botellas de agua a la Policía Nacional de Colombia.
Haz bien y no mires a quién
La empresa de cementos Argos donará 10.000 millones de pesos para hospitales y centros médicos, en Antioquia, para incrementar la capacidad de camas e implementos en un 25 %.
Hola, Luis. Gracias por tu mensaje. Te compartimos en este link la noticia sobre cómo estamos ayudando al país: https://t.co/JQ3wNgQBBO
También tenemos activa una campaña de donación donde todos podemos aportar. Conócela aquí: https://t.co/K0AipFauKu
Feliz día.— Grupo Argos (@Grupo_Argos) March 27, 2020
De nada sirve lo ganado, si no está bien empleado
Carlos Federico Ruíz, presidente de Panamericana, anunció que seguirá pagando el 100 % del sueldo de sus trabajadores en los días de aislamiento preventivo que decretó el Gobierno Nacional.
Mi hermana está embarazada y trabaja en Panamericana. Hoy me llamó feliz y me dijo: gordo, gracias a dios.
Señores, Panamericana es otra empresa que debemos apoyar así como ellos apoyaron a sus empleados. pic.twitter.com/PgapPmeUEe— Manuel Herrera 🇨🇴🇵🇸 (@herrera_manolo) March 25, 2020
El que hace un bien, espere cien
En Frisby y Wingz quisimos apoyar la gran labor de ayudar a los que más lo necesitan en estos momentos de crisis. Hoy queremos expresar nuestra gratitud y enviar un mensaje de esperanza y solidaridad a los colombianos. #CuidarNosAcerca. @abacocolombia @ANDI_Colombia @InnpulsaCol. pic.twitter.com/l2ZojYgHQl
— Frisby S.A. (@frisbylohace) March 22, 2020
Crepes & Waffles es una de las empresas que se comprometió a seguir pagándoles a sus empleados, teniendo en cuenta que la mayor parte son madres cabeza de familia.
Aplaudo y exalto a los dueños de Crepes & Waffles. Sus empleadas saldrán a sus casas durante 15 días con todo pago y adicional les regalan todo el.mercado de cada sucursal, cantidades suficientes de alimentos y de gran calidad. pic.twitter.com/JdI4dCoWP4
— Jorge Alvarez Marin (@JorgeAl32923452) March 21, 2020
Entre tanto, Frisby y Rappi están entregando comida gratis a los médicos, enfermeros y expertos de la salud en varios hospitales del país. Frisby, desde su fundación, entregó 74.000 combos de pollo a unidades médicas, ancianatos y personas en condición de vulnerabilidad. Entre tanto, Rappi se comprometió a entregar alimentos a 500.000 profesionales de la salud, puede realizar la solicitud a través del correo heroes@rappy.com.
No da quien tiene, sino quien quiere
Luego de anunciar el cierre de sus salas, Cine Colombia dio un parte de tranquilidad a sus empleados al comunicarles que no habrían despidos y que continuarán recibiendo sus suelos. Además, quienes están acumulando puntos en su tarjeta cineco y ya se iban a vencer, los podrán redimir después del confinamiento preventivo.
Yo los amo. Gracias @Cine_Colombia ❤️ pic.twitter.com/zWM687xVoX
— Cachita (@yeirin) March 20, 2020
Al hombre osado, la fortuna le da la mano
La compañía telefónica Avantel, además de extender el plazo de pago de sus servicios de internet y telefonía, también le dio la sus usuarios 2, 5 y 10 GB en planes pospago gratis con vigencia de 30 días, y un incremento del 50 % de velocidad en los planes para hogares y planes ilimitados.
Gracias @Avantel_sas 👍👍👍 excelente detalle pic.twitter.com/RddDfhqRKk
— JUANCHO (@juandavid1020) March 26, 2020
Hombre prevenido vale por dos
El empresario Arturo Calle, dueño de las reconocidas tiendas de ropa para hombre, fue reconocido en redes sociales y medios de comunicación al anunciar que no despedirá a ninguno de sus 6.000 trabajadores y que continuará pagando el salario de cada uno de ellos. Sin embargo, denunció que debido a su generosidad, hay personas que intentaron suplantarlo en redes sociales para estafar a otras empresas y personas.
Arturo Calle hoy cierra sus tiendas y su fábrica, pero continuará pagando los salarios de 6.000 empleados directos y 18.000 indirectos. Estos son gestos que no vamos a olvidar.
Don Arturo, allá estaremos comprando las corbatas cuando todo pase.
¡Gracias! pic.twitter.com/3OXIlTxJbX
— Carolina (@Caromunozb) March 20, 2020
No es lo mismo predicar que dar ejemplo
Colsubsidio también se comprometió a cumplir que lema que dice: “comprometidos con la construcción y preservación de vidas dignas para los colombianos”, decidió ajustar sus propuestas del Sistema de Compensación Familiar, para aliviar las cargas económicas de los colombianos y se comprometió a congelar los precios de los productos básicos de la canasta familiar en sus tiendas y mercados.
Acabo de ir (20:00) a Alkosto de la 170 en Bogota: desabastecido en varios productos, lleno de gente y largas filas. Al ver la situación cambié de almacén y estoy en Colsubsidio el almacén está totalmente abastecido, no hay multitud de personas y precios competitivos #alkosto pic.twitter.com/HMud8eF0x6
— Andrea Garzon (@andreagarzonca) March 15, 2020
El que mete paz, saca más
Tanto excombatientes de las FARC como el Ejército Nacional de Colombia se han puesto a la tarea de producir tapabocas con telas quirúrgicas para proveer a fundaciones, hospitales y personas en condición de vulnerabilidad que necesitan de esta protección para cuidar de sus enfermos.
Colombia: exguerrilleros de las FARC fabrican tapabocas para ayudar en la emergencia del Covid-19 https://t.co/GMNUSsP1Af pic.twitter.com/98B1smqGeB
— FRANCE 24 Español (@France24_es) March 27, 2020
Los excombatientes dejaron la producción de ropa para mujer en Tolima para proveer a la región, mientras que el Ejército hace lo suyo desde el batallón de Intendencia Las Juanas en Bogotá, donde suspendieron la producción de dotación de soldados, para crear mascarillas para prevenir la propagación del coronavirus COVID-19.
Nuestros héroes de la #PrimeraBrigada @Ejercito_Div2 activaron todas sus capacidades para combatir el COVID19, realizando diferentes actividades de prevención con las tropas y la población civil del departamento de #Boyacá.#PevenciónYAcción pic.twitter.com/sQ7peNvIvh
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) March 27, 2020
A bien obrar, bien pagar
#Comunicado | Nuestro compromiso es con Colombia. Por eso invertiremos $9.000 millones en la producción de ventiladores para atender a pacientes con Covid-19. Lee el comunicado completo en 👉https://t.co/sKoadq7shj👈 #TómateLaVida #CuidándoteNosCuidamos pic.twitter.com/YkQg6ixhUI
— Postobón empresa (@postobonoficial) March 25, 2020
Además de producir 1 millón de litros de agua durante la cuarentena para los sectores más vulnerables, las directivas de Postobón también se comprometieron a donar 9.000 millones para la producción de ventiladores mecánicos, herramienta de vital importancia para tratar a pacientes con coronavirus COVID-19. Esta donación apoyará la iniciativa InnspiraMED, una campaña colectiva de Instituciones públicas y privadas, como la Universidad de Antioquia, Industrias Médicas Sampedro, Universidad EIA y el Grupo de Bioinstrumentación e Ingeniería Clínica- GIBIC, entre otros.