Un astrofísico explica todo lo que debe saber sobre el vuelo de SpaceX

El 30 de mayo Spacex hará su primer vuelo de prueba hacia la Estación Espacial Internacional. Le contamos todo lo que debe saber.
 
Un astrofísico explica todo lo que debe saber sobre el vuelo de SpaceX
Foto: Instagram.com/spacex
POR: 
Juan Sebastián Alba Torres

Desde hace mucho tiempo un lanzamiento espacial no había llamado tanto la atención como el que está por ocurrir con SpaceX y la NASA. Se trata un vuelo de prueba con el que intentarán llevar una nave con tripulación a la Estación Espacial Internacional, por primera vez desde 2011, desde suelo americano.

“Querían desarrollar un vehículo que llevara astronautas desde Estados Unidos pero no invertir capital solo a través de la NASA. Para eso se aliaron con Boeing y SpaceX, y desarrollaron vehículos tripulados. Lo que estamos viendo ahora es la cápsula Crew Dragon, creada por la empresa de Elon Musk”, comenta Juan Diego Soler, astrofísico del Instituto Max Planck de Astronomía, en Berlín.

Conversamos con él sobre esta misión, las personas involucradas y lo que representa para la nueva carrera espacial que se avecina.

¿En qué consiste la misión ?

Lo que va a hacer esta misión es llevar a dos astronautas desde suelo americano por primera vez desde el año 2011. Es el primer lanzamiento tripulado de esta cápsula que va directamente a la Estación Espacial Internacional.

La NASA, después de retirar el transbordador espacial en 2011, le había pagado a Roscosmos por asientos en la cápsula Soyuz, para llevar astronautas a la estación espacial.

Estas misiones se habían cancelado en Estados Unidos porque eran muy costosas y era imposible sostenerlas. Al final de la era del transbordador espacial, entre 1981 y 2011, cada vuelo de este vehículo costaba dos billones de dólares y el interés del público decreció muchísimo.

Cuando se hizo la misión del Challenger, dentro de la tripulación iba una profesora de colegio porque necesitaban reavivar el interés del público. Lastimosamente, en el lanzamiento, el Challenger explotó y esa persona murió. El otro accidente grave fue el del Columbia, que se desintegró cuando estaba entrando a la Tierra.

Todas estas misiones se cancelaron por tres factores: era caro, difícil de financiar y muy riesgoso. Ahora se quiere demostrar que se pueden hacer, mucho más baratas y con vehículos que se puedan reutilizar.

¿Todo esto hace parte del plan de Elon Musk por la carrera espacial?

Elon Musk se ve a sí mismo como el visionario que va a llevar a los humanos a crear una colonia extraplanetaria. Una colonia en Marte. Ese es su objetivo, no crear una empresa que le ayude a la NASA.

Hay varias etapas, la primera es llegar a la Estación Espacial, luego la Luna y después a Marte. Fuera de eso, tiene como objetivo desarrollar los viajes del futuro. Lo que están probando en estos momentos es lo que va a servir para crear nuevas formas de transporte más rápido en el futuro.

¿Cuánto tiempo podría durar la misión?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Tomorrow’s test will demonstrate Crew Dragon’s ability to separate from Falcon 9 and carry astronauts to safety in the unlikely event of an emergency on ascent

Una publicación compartida de SpaceX (@spacex) el

No se trata de cuánto tiempo vaya a durar la misión, sino de las pruebas que se van a hacer.

En las ruedas de prensa, cuando le preguntaban a los directivos de SpaceX por qué no iban más rápido, teniendo en cuenta que el Soyuz llega a la Estación Internacional en 8 horas y a este le va a tomar 19 horas, ellos decían que es porque se deben hacer pruebas de diferentes factores, ya que es el primer vuelo.

Es un vuelo tripulado, pero sigue siendo un vuelo de prueba, cuyo objetivo principal es demostrar que se puede hacer más barato.

¿Cuáles son las diferencias entre este vehículo y el transbordador?

El transbordador es como un avión. Tenía cuatro partes: la parte central, dos a los lados que iban pegadas y el transbordador. Las tres partes eran las que se necesitaban para el impulso, pues se necesitaban velocidades muy altas. El transbordador era reutilizable y solo había que cambiarle las partes.

La singularidad de SpaceX es que la parte que se usa para la propulsión y se desprende de la cápsula es reutilizable, y esto hace parte de la filosofía de Elon Musk. Los cohetes pueden volver al lugar de donde despegaron y eso es impresionante. La cápsula, al llegar a la Tierra, utiliza retropropulsores que evitan que el golpe sea muy fuerte.

Esto es lo más impresionante que tiene la cápsula, porque a diferencia del Soyuz, cuando este regresa se da un golpe impresionante. Muchos de los astronautas que han viajado en ellos describen que la llegada es durísima y aparte viajan muy incómodos.

¿Quiénes son los astronautas que van en la misión?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

NASA astronauts Bob Behnken and Doug Hurley before Crew Dragon flight

Una publicación compartida de SpaceX (@spacex) el

Bob Behnken y Doug Hurley, de 49 y 53 años, respectivamente. Son dos astronautas profesionales que han hecho parte de muchas misiones espaciales.

Hurley ha pasado 28 días y 11 horas en el espacio, mientras que Behnken tiene 29 días y 12 horas, 37 horas que incluyen paseo espacial, lo que los convierte en dos de los astronautas más experimentados de la NASA.

Los dos asistieron a la universidad con becas militares y obtuvieron títulos universitarios en ingeniería. Behnken tiene un doctorado en Caltech y Hurley es oficial de los marines.

Ambos tienen entrenamiento como pilotos de prueba militares, en diferentes escuelas de Estados Unidos.

Hurley también fue el piloto de la última misión en 2011. Ellos hacen parte de una selección de cinco astronautas. Pero esta misión es rara porque no tiene tripulación de reemplazo. fueron escogidos porque eran de la NASA y entrenaron con SpaceX, quienes los capacitaron en todos los controles de la cápsula.

¿Qué es la ventana de lanzamiento instantánea?

La Estación Espacial Internacional tiene unos 100 metros de larga y está a 400 kilómetros de altura. Cuando se lanza un cohete, no sale en línea recta, sino en parábola. Esto quiere decir que hay que apuntarle a un objetivo pequeño, desde una distancia muy larga.

Cuando esto vaya a ocurrir, la Tierra debe estar ubicada de cierta forma, para que el cohete llegue a su destino. La ventana de lanzamiento inmediata se refiere a ese momento exacto, en el que dos objetos en el espacio coinciden para poder hacer el lanzamiento. Esto es lo que hace César Ocampo, quien fue director de Colciencias y hacía análisis de trayectorias.

El lanzamiento será el sábado 30 de mayo a las 3:22 p. m. hora local

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
28 / 2020